jueves, 27 de marzo de 2008

¡¡¡CUIDADO!!!

¡¡¡ATENCIÓN!!!

Alumna y alumno (sobre todo 4º medio): Piensa bien la institución en la que estudiarás en el futuro. Hoy más que nunca esta lleno de APLAPLAC (institutos y universidades), que querrán tentarte para estudiar con ellos.
De nada





AGRADECIMIENTOS: Antiguo programa PLAN Z, de antiguo canal 2 rock & pop. (Dos de los creadores de este programa,Alvaro Díaz y Pedro Peirano, son los inventores de la serie 31 minutos)

HISTORIA DE CHILE. Segunda Parte, 1964-1970. Gobierno de Frei Montalva


(ESCUCHA CON ATENCIÓN ESTA BIOGRAFÍA DE EDUARDO FREI MONTALVA, PUES TAMBIÉN SON CONTENIDOS PARA LA PRÓXIMA PRUEBA)


Las elecciones de 1964 y el triunfo democratacristiano

Luego del llamado NARANJAZO, el conservadurismo inició una agresiva campaña en los medios de comunicación masiva y mediante afiches callejeros, alertando sobre el inminente ´peligro comunista´, el que se ilustraba con imágenes de la revolución cubana y las invasiones soviéticas a Hungría y Checoslovaquia. Este alegato, que pretendía convencer a la población de que se encontraba ante la disyuntiva de escoger entre la democracia y el comunismo, fue bautizado como ´campaña del terror´, y significó el apoyo de la derecha al candidato de la DC. Tres candidatos se presentaron a las elecciones de 1964: por el FRAP, Salvador Allende Gossens, quien acudía a los comicios por tercera vez; por el Frente Democrático, Julio Duran; y por la Democracia Cristiana, Eduardo Frei Montalva. Ante el desconcierto generalizado por el posible triunfo del FRAP, sectores del Partido Radical se plegaron a éste, mientras que ciertos grupos del conservadurismo apoyaron al candidato de la Democracia Cristiana. En un clima de inquietud y violencia, el 4 de septiembre de 1964 se celebraron las elecciones que llevaron a Frei Montalva (1911-1982) a la presidencia del país.
La revolución en libertad

Aunque contaba con una mayoría abrumadora, Eduardo Frei Montalva, líder de la Democracia Cristiana y creador de la doctrina ´revolución en libertad´, en la que habría de basar su gobierno, inició su período con minoría en ambas cámaras; sin embargo, en las elecciones parlamentarias de marzo de 1965, su partido logró una mayoría aplastante en la Cámara de Diputados, obteniendo 82 representantes; no así en el Senado, donde sólo contó con trece; por lo tanto, para llevar a cabo su plan de gobierno, Frei tuvo que actuar con suma prudencia y cautela a fin de lograr que sus proyectos fuesen refrendados por la cámara alta.El programa de gobierno de Frei (1964-1970) se centraba en lo que se denominó ´plan de promoción popular´, que contemplaba, en el campo social, un agresivo proyecto de disminución del analfabetismo, que en ese momento ascendía al 16 por ciento de la población, y en la creación de una Consejería Nacional de Promoción Popular que desarrollara mecanismos de organización de la ciudadanía, principalmente a través de las Juntas de Vecinos y los Centros de Madres. En el terreno económico, este plan contemplaba la profundización de la ley de Reforma Agraria y la ´chilenización´ de la gran minería del cobre, considerada por el presidente la ´viga maestra de la economía´, puesto que dicho rubro soportaría los vastos programas sociales de su mandato.
Son varias las fuentes de inspiración de esta doctrina (la revolución en libertad): el pensamiento de Teillard de Chardin, que daba unidad al pensamiento democrático cristiano internacional; el modelo de justicia y caridad difundido por el Centro Roberto Bellarmino de la Compañía de Jesús y la doctrina social de la Iglesia católica que impulsaba la Universidad de Lovaina (Bélgica), una de las más prestigiosas de Europa. Este corpus teórico fue recogido por Eduardo Frei Montalva y sus colaboradores más estrechos, entre los cuales estaban Bernardo Leighton, Rafael Agustín Gumucio, Manuel Carretón Walker e Ignacio Palma Vicuña, que modelaron una avanzada democrática de principios cristianos que Frei bautizó revolución en libertad´.El título hace alusión al logro de una serie de reivindicaciones sociales dentro de un esquema democrático cuyas antípoda (y esto era un clima que se había venido forjando desde el gobierno de Gabriel González Videla) era el ´totalitarismo comunista´ de los socialismos reales.En sus aspectos fundamentales, el modelo democratacristiano se centró en el programa de ´promoción popular´, a través del cual se diseñaron políticas destinadas a superar la marginalidad, mejorar las condiciones de consumo de las clases más desposeídas, dar acceso a la educación a amplios sectores, frenar a la cesantía, chilenizar el cobre y profundizar la reforma agraria.
Chilenización del cobre

Este programa condujo, de un modo gradual, a la adquisición estatal del 51 por ciento de la gran minería del cobre. A través de una inversión del orden de los 650 millones de dólares, se pretendía, por una parte, que el Estado chileno aumentase la producción y refinase el metal en su territorio, y por otra, se buscaba incorporar a Chile en la comercialización del cobre en el extranjero y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del sector. La izquierda, sin embargo, se opuso en las discusiones parlamentarias, por considerarla una medida insuficiente ante las graves necesidades del país.El proceso se realizó en dos fases: la primera, ´chilenización´ del cobre, a partir de 1965, consistió en tres acuerdos que condujeron a la adquisición del 30 por ciento de las acciones de Minera Andina (el 70 % restante se lo adjudicó la Cerro Corp.); a la compra del 25 por ciento de las acciones de la mina Exótica, propiedad de la Anaconda Company; y a la suscripción de un acuerdo con la Braden Copper conducente a la adquisición del 51 por ciento de las acciones de la mina El Teniente, que había sido traspasada la empresa Kennecott Co. La segunda fase o ´nacionalización pactada del cobre´, llevada a cabo a partir de 1969, contemplaba la compra del 51 por ciento de las acciones de la Anaconda Company (minas de Chuquicamata, El Salvador y Potrerillos), y la adquisición pactada del restante 49 por ciento en 1972, ya en el siguiente período presidencial. La Corporación del Cobre (Codelco) pasó a responsabilizarse por las ventas y producción del mineral y, gracias a una política de liberación de impuestos para la importación de maquinarias, la pequeña, mediana y gran industria del cobre modernizaron sus instalaciones y yacimientos.
Política educacional
Dos reformas animaron la política educacional del presidente Frei; por la primera se aumentó de seis a ocho años el período destinado a la educación básica; por la segunda, se dividió la educación secundaria en dos áreas, científicohumanista y técnicoprofesional. Por otra parte, la fuerte inversión estatal en el área educación, equivalente al 22 por ciento del presupuesto nacional, permitió desarrollar un agresivo plan de construcción de establecimientos educacionales (2.987 nuevas escuelas). Estas medidas redundaron en un aumento de la matrícula de la educación primaria de un 46 por ciento durante el sexenio; la educación secundaria duplicó las matrículas científicohumanísticas y triplicó las técnicas. Bajo su mandato se entrenó al 70 por ciento del profesorado de educación secundaria en cursos destinados al estudio de los problemas relacionados con la orientación vocacional de los educandos. En ese mismo contexto se creó el Instituto de Capacitación Profesional (Inacap), dedicado a la preparación de obreros carentes de calificación.
Política económica

Durante el gobierno de Eduardo Frei se inició un proceso de integración a la comunidad comercial latinoamericana a través del ´Consenso Latinoamericano de Viña del Mar´ y luego de la ´Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana´ del Pacto Andino.El plan de chilenización del cobre surtió los efectos esperados y de este modo se logró, en los seis años de gobierno de Frei, un aumento del producto geográfico bruto de un 5 por ciento. Por otra parte, condujo a un superávit en la balanza de pagos equivalente a 168 millones de dólares en 1969 y a un descenso en el endeudamiento de 200 millones de dólares a tan sólo 91 millones. Al igual que los gobiernos anteriores, el de Frei se esforzó por frenar la inflación, que había llegado al 38,5 por ciento en 1964. Para ello, implemento una política de reducción gradual de los precios que concedía reajustes similares a los del año precedente; así se logró reducir la inflación al 17 por ciento en 1966. Sin embargo, esta política comenzó a naufragar en 1967 y la inflación aumentó al 21,9 por ciento, desbordándose en 1968, con un 27,9, y al finalizar su mandato, en 1970, con un 34,9 por ciento. Ello abrió las puertas al descontento de las clases trabajadoras, que se tradujo en una serie de huelgas convocadas por la Central Única de Trabajadores.

Reforma agraria

Si bien el gobierno de Alessandri había promulgado la ley de Reforma Agraria, ésta se había llevado a cabo con suma timidez. En este campo, el plan de Frei requería de una reforma de la Constitución que primero definiese claramente la función social de la propiedad, y segundo, permitiese al Estado el pago diferido de las expropiaciones. La consulta al Senado se realizó en 1965, pero éste sólo aprobó las reformas, gracias al apoyo de la izquierda, en julio de 1967. A partir de este momento se aceleró el proceso, expropiándose 1 319 fundos con una superficie aproximada de 300 000 hectáreas de riego y 3,1 millones de hectáreas de secano, lo que permitió la creación de 910 ´asentamientos campesinos´ para 29 139 familias. Este proceso fue criticado por la izquierda, que consideraba que el problema del latifundio aún no se había resuelto y que, por lo tanto, la política gubernamental de reforma agraria era insuficiente. Por su parte, la derecha centró sus críticas en la excesiva burocracia y la tardanza registrada en el pago diferido de las expropiaciones.

lunes, 24 de marzo de 2008

"ARRIBA DE LA PELOTA"


Obra: Viernes 28 de marzo, 20:00 horas
Cursos: 3º y 4º medio electivos humanistas
Lugar: Teatro Centro Cultural Matucana 100



Centro de reunión: Plaza frente a Escuela Militar. Salida metro Escuela militar a las 18:00 horas



A partir del 6 de marzo se presentará Arriba de la Pelota, último trabajo de la destacada compañía nacional Las Mancha. Dirigido por Rodrigo Malbrán, el espectáculo de 70 minutos se inspira en el popular semanario The Clinic, una de las publicaciones más leídas de nuestro país. Arriba de la Pelota es el nombre de la nueva producción de la compañía La Mancha que esta vez lleva a escena un montaje original que se inspira en el estilo teatral representado por los bufones, quienes se apropian del particular lenguaje del semanario para dar vida a un montaje de gran atractivo visual.A partir del material escrito en The Clinic se configuran los textos de este montaje que dará vida a pasajes emblemáticos como el “Sabía usted que…” y los titulares, así como a textos escritos por Nicanor Parra, Rafael Gumucio, Ángel Carcavilla y tantos otros colaboradores, cuya escritura irreverente llena de humor nuestra cotidianidad. Dirigido por Rodrigo Malbrán, Arriba de la Pelota corresponde a un montaje compuesto por una banda de 29 bufones que llegan al escenario para liberarnos de aquellos problemas que a diario nos mortifican, riéndose de ellos, y por sobre todo, jugando con ellos. El montaje viajará por los hitos temáticos que envuelven a nuestra sociedad con un humor ácido e irónico. Apropiándose de un arsenal de chistes, titulares, secciones y personajes que deambulan por la publicación semanal, el montaje se reirá de políticos, de la farándula y de toda nuestra sociedad. El estilo bufonesco ha tenido una enorme evolución, su forma de abordar los temas se ha diversificado dando acceso a un territorio muy vasto. El bufón surge apoyado en la parodia y en su configuración hay elementos fundamentales, su voz, su comportamiento y su cuerpo que está constituido a partir de su traje que crea otro cuerpo para el actor, transformándolo físicamente. Los bufones se divierten, ellos se divierten todo el tiempo, imitando la vida de los hombres, pero no lo hacen en una cronología lógica del desarrollo de una historia, utilizan una escritura particular, una síntesis narrativa, ellos hablan, esencialmente del aspecto social de las relaciones humanas jugando imitándonos y así resaltan lo absurdo de las relaciones humanas.

Dirección: Rodrigo Malbrán

Compañía: La Mancha

Elenco: Eugenio Negrete, Germán Thodes, Boris Smirnoff, Trinidad Lagos, Domingo Quezada, Fernanda Pazols, María Ignacia Bouchon, Isabel Fernández, Santiago Valenzuela, Dámaso Muñoz, Camila Ureta, Luis A. Venegas, Nicolás Valiente, Santiago Carcelén, Magdalena Soto, Gonzalo Ortiz, Sebastián Berríos, Sebastián Bañados, Hydeé García, Matías Lizama, Jonathan Bayle, Paloma Estévez, Isidora Robeson, Alejandro Puerta, Gino Colonelli, Diego Hinojosa, Miguel Bregante, Paula Barraza, Manuel Parra.
Iluminación: René Méndez
Sonido: Tomás Gómez

Fuente y más información en: http://www.matucana100.cl/

domingo, 23 de marzo de 2008

JUEGO DE PELOTA MAYA

Tlachtli en náhuatl, pokyab o pok-ta-pok en maya y taladzi en zapoteca. Son los nombres con que se conocía a una de las actividades sagradas en las culturas clásicas: el juego de pelotas, el cual se practicaba para conocer el designio de los dioses. El que perdía, era decapitado.
Las canchas para su práctica siempre se contruyeron dentro de los centros ceremoniales, y próximas a los templos más importantes. Esto, desde hace unos 3 mil 500 años. Además, incluían santuarios y altares de sacrificios. Famosas son las que se encuentran en Chichén Itzá, Uxmal, Xochicalco, Tula, Monte Albán y El Tajín, entre muchas otras.
Jugador de pelota
Recientemente - durante la construcción de una zona habitacional - un grupo de arqueólogos mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió un campo maya de juego de pelota de ¡2.500 años de antigüedad!, que podría develar un sinnúmero de incógnitas sobre la importancia de este deporte en esa civilización, que floreció en el sur de México y parte de Centroamérica.
El campo mide 25 metros de largo y 4,5 de ancho, y se localiza exactamente a unos 12 kilómetros de la ciudad de Mérida - capital del estado sureño de Michoacán - en un sitio arqueológico denominado Caucel.
En ese mismo lugar se han encontrado más de 2.700 montículos, de los cuales al menos 1.500 han aportado información trascendental. Además, se encontraron 790 estructuras prehispánicas, aunque se piensa que habría cerca de mil.
Con todo esto, las autoridades debieron modificar el plan de construcción habitacional, tomando en cuenta que de 260 hectáreas liberadas por el INAH, por lo menos 46 de ellas han sido consideradas como áreas verdes o para la construcción de parques arqueológicos en donde se localizaron los vestigios mayas.
Pero esto es lo más importante: se trata de una zona donde se creía que los mayas no habían desarrollado ningún asentamiento por falta de zonas de cultivo. De acuerdo a los investigadores, el descubrimiento de una estructura donde se practicaba el juego de pelota, confirma la importancia para los mayas de la planicie costera del noroeste de Yucatán.
Además, de las excavaciones surge que en la región se habría levantado una importante urbe maya del período preclásico (700 - 400 antes de Cristo). En otras palabras, se trataría de una de las ciudadelas más antiguas de la Península de Yucatán, anteriores incluso a las zonas de Chichén Itzá y Uxmal, también en la periferia de Mérida.
A su vez, el hallazgo, que conserva el 70 % de su estructura original, indica que los mayas de esta región se desarrollaron a la par con los de Tabasco, Guatemala y Oaxaca.
¿En qué consistía el "juego de pelotas"?
Hasta el día de hoy se han encontrado alrededor de 1.500 "canchas de fútbol" pertenecientes a las culturas mesoamericanas, cuya área cultural comprende los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, el Salvador, Honduras y parte de Nicaragua.
El juego de pelota simboliza la lucha entre las fuerzas opuestas del universo; es la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad. La pelota en constante movimiento representa al movimiento de los astros y las fuerzas de la creación.
¿Pero en qué consistía el juego de pelotas? Vamos por parte...
El espacio de juego tiene planta en forma de doble T o de I, limitado a los lados por muros verticales o en forma de talud.
Lo anterior es parte de un "diseño general", que tiene algunas variantes. Durante el juego se usaban varios tipos de marcadores, los cuales son tallados en piedra y tienen diferentes formas, y pueden estar esculpidos o no. Los más conocidos son los anillos (tlachtemalácatl) por los cuales debía pasar la pelota durante el juego. También lo son los marcadores esculpidos en forma de cabeza de animal, que eran empotrados en las paredes laterales de la cancha.
Marcador del juego de pelotas
Los jugadores portaban sobre el máztlatl (taparrabo) un cinturón de cuero de venado con prolongaciones para proteger las caderas, así como musleras, rodilleras y un guante en la mano izquierda. En otras versiones aparecen con lujosos atavíos, cascos y gruesos cinturones.
La noche anterior al partido, los participantes hacían penitencia. Al día siguiente los espectadores se sentaban en lo alto de las murallas, y los jugadores, divididos en dos bandos, se colocaban frente a frente y a lo largo de las banquetas.
La pelota era de caucho o hule macizo, es decir que no tenía aire como las pelotas que actualmente conocemos. Medía entre 25 y 30 centímetros de diámetro, pesaba entre 3 y 6 libras.
El juego era de la siguiente manera: la pelota - de hule - debía golpearse con el antebrazo, las caderas y con las manos, utilizando una especie de guantes golpeadores o un mazo; la pelota no debía golpear ninguna otra parte del cuerpo. Sin embargo, existían variantes: una la constituía el juego de cadera, la segunda el juego de antebrazo y la tercera, el juego de mazo. Se trataba de que la pelota estuviera en constante movimiento, sin pasar ciertas marcas.
La pelota para el juego de antebrazo era más liviana y más pequeña; medía entre 7 y 10 centímetros, con un peso aproximado de 500 gramos. La pelota para el juego de mazo medía aproximadamente 15 centímetros de diámetro y pesaba entre 2,5 y 4 libras.
El que hacía que un adversario tocara la pelota con otra parte del cuerpo, o la lanzaba hasta la pared opuesta o por encima de la muralla, ganaba un punto. Pero la única manera de conseguir un triunfo definitivo, en cualquier momento, consistía en hacer pasar la pelota por el anillo (semejante al basquetball).
El látex para la fabricación de la pelota era conocido como kiq por los mayas. Esta materia era sacada del árbol que actualmente se conoce como Castilla elástica. El látex extraído de este árbol era mezclado con el jugo de la planta del guamol (Calonyction aculeatum) o joamole que crece en los mismos sitios que la Castilla elástica.Antes de la Conquista, este juego tenía un carácter fundamentalmente religioso. De acuerdo a las investigaciones existentes, se realizaba como acto de culto a la fertilidad de la tierra, o como juego entre deidades. Sin embargo, este deporte era tan popular que se practicaba también para dirimir disputas y problemas de límites, para adivinar la suerte, para realizar apuestas, e incluso por codicia de los jugadores, ya que quienes lograba hacer pasar la pelota por el anillo podía despojar de todas sus joyas y prendas a los concurrentes.

LA MARSEILLAISE

La Marsellesa (La Marseillaise, en francés) es el himno nacional de Francia, oficialmente desde el 14 de julio de 1795.Fue prohibido durante el Imperio y la Restauración. Vuelve a ser el himno nacional desde la III República. Durante 1940-1945 fue nuevamente prohibido, y su canto era considerado como un elemento de resistencia a la ocupación alemana y al gobierno colaboracionista de Vichy.HistoriaEl 20 de abril de 1792 se proclamó en París la declaración de guerra contra Austria. Cuando el barón de Dietrich, alcalde de Estrasburgo, supo la noticia, invitó a cenar a su casa a un grupo de oficiales, en la noche del 24 del mismo mes. En este grupo de oficiales se encontraba Claude-Joseph Rouget de Lisle, capitán de ingenieros de la guarnición de Estrasburgo. En esa reunión, el alcalde le pidió que creara un himno patriótico para el acontecimiento que celebraban. Rouget de Lisle compuso dicho himno y le dio el título de Chant de guerre pour larmée du Rhin (Canto de guerra para el ejército del Rin) y se lo dedicó al Mariscal Luckner.Más tarde, en junio de ese mismo año, en un banquete que se ofreció a un grupo de soldados, les fue entregado a cada uno la copia del himno en cuestión, que los soldados aprendieron rápidamente. De esta manera se fue extendiendo por todo el país la letra y la música.En el mes de julio, un general del ejército de Egipto, llamado François Mireur, se encontraba en Marsella encargado de preparar la marcha de los voluntarios de Montpellier y de Marsella. Conocía el himno y lo presentó a su gente con el título de Chant de guerre aux armées aux frontières (Canto de guerra para los ejércitos de las fronteras). La tropa de los voluntarios lo aprendió y lo usaron como canción de marcha. Y así entraron en París el 30 de julio de 1792, entonando marcialmente el himno compuesto meses atrás por Rouget de Lisle. Los parisinos los acogieron con gran entusiasmo y bautizaron el cántico como La Marsellesa.Durante la Primera República, la Marsellesa fue un himno muy popular entre soldados y civiles. En el tiempo de los dos Imperios, la Restauración y la Segunda República, fue ligeramente olvidado. En la Tercera República recuperó el protagonismo y fue interpretado por las bandas militares en todos los actos oficiales. En el siglo XX, el Gobierno de la Francia liberada le otorgó una especial importancia junto con el himno oficioso llamado "Le Chant des Partisans".Hasta que finalmente en la Constitución del 4 de octubre de 1958 fue instituida la Marsellesa como himno nacional.La Marsellesa exaltaba desde sus comienzos el ánimo patriótico, hasta tal punto que Napoleón Bonaparte dijo en una ocasión: "Esta música nos ahorrará muchos cañones".

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL IMPERIALISMO
•Siglo XIX: los países europeos buscan la expansión debido a:
-Demasiada población en Europa.
-Les sobra dinero.
•Además del dinero llevan sus ideas, su religión, su política, su forma de vida.
-Es el resultado de la revolución industrial en Europa.
-Pretenden controlar y explotar la mayor parte del mundo.
•Imperialismo es el concepto teórico.
-Colonialismo es la puesta en práctica.
-Por Imperialismo se entiende el proceso por el cual una serie de pueblos conquistan, someten y
dominan permanentemente a otros pueblos u otras naciones.
•Este predominio europeo dura 70-80 años.
-Móvil del imperialismo: necesidad de exportar capitales, excedentes de producción
•La presencia de Europa en los demás continentes es uno de los fenómenos claves de la historia
contemporánea.
-En el imperialismo hay que descartar los países que tuvieron imperios antes del siglo XIX.
•El Imperialismo es una etapa concreta.
-Aproximadamente 1880-1918.
-A partir de 1880, las naciones más avanzadas se lanzan casi a la vez a anexionarse el mundo entero
(salvo el continente americano).
-Los años posteriores son de permanencia en los territorios colonizados.
•Inglaterra y Francia son los que se llevan mejor parte.
-También Bélgica Holanda Portugal

FACTORES QUE LLEVAN A ESTA EXPANSIÓN
A.- Demográficos
•Europa tiene demasiada población.
-1914: 450 millones de habitantes.
-1914-1918: 50 millones van a las colonias.
-Las migraciones también son muy fuertes entre 1870 y 1914.
B.- Económicos
•Los países desarrollados se ven en dificultades.
-1873: crisis económica.
-Vuelta al proteccionismo: búsqueda de salidas, nuevos mercados.
>Esto llevará al control de los territorios.
•Escasez de materias primas.
-Explotan minas, establecen plantaciones...
>Bélgica explota muchas minas en el Congo.
>Francia encuentra seda en Oriente.
>Inglaterra: busca algodón en la India. También obliga a los egipcios a cultivar algodón.
•Estos años son los de préstamos de capitales a otros países que no los tienen.
C.- Políticos
•En algunos casos la expansión es puro prestigio o pura necesidad política.
•Preocupaciones estratégicas > zonas clave.
-Algunos territorios no tenían la más mínima riqueza; pero son necesarios para el control.
-Ej: Inglaterra tiene la India y Afganistán
•A veces los propios colonos se ven en peligro.
-Piden a sus gobiernos que ocupen ciertas zonas.
-Ej: los colonos franceses en Argelia piden a su gobierno que ocupe Marruecos.
D.- Ideológicos
•Había gente con intenciones humanitarias.
-Civilización; mejorar las condiciones de vida.
-También había misioneros católicos y protestantes; para evangelizar los territorios.
•Grupos de presión:
-En todos los países habían grupos de carácter científico que exigían la colonización; como las sociedades geográficas que enviaban a algunos de sus sabios a descubrir tierras.
•Asociaciones coloniales:
-Tratan de divulgar la bondad del colonialismo.
•Sociedades filantrópicas:
-Una muy importante es la «Sociedad antiesclavista».
-A pesar de que la esclavitud se había abolido en el congreso de Viena, seguía dándose.
•Gentes contrarias a la colonización.
-Movimientos nacionalistas de los territorios ocupados.
>Naciones muy antiguas como China, Camboya.
-Gentes que protestaban por cualquier cosa.

ADMINISTRACIÓN COLONIAL
Colonización indirecta
•Los ingleses dejaban cierta libertad política, aunque no económica.
•Realizan la administración a través de las Compañías de Comercio y Navegación.
-Estas compañías trabajaban al margen del gobierno, pero tenían cierta relación con él. Son las compañías paraestatales. Establecían factorías en un territorio, y lo conquistaban si les interesaba. Creaban por su cuenta fuerzas militares. Disponían de barcos mercantes y buques de guerra. A veces ocupaban territorios inmensos
•Llegó un momento en que las compañías se vieron desbordadas.
-Rebeliones > interviene el gobierno.
Colonización directa
1.- Colonias
•No tenían gobierno indígena.
-El gobierno lo impone la metrópoli. Las gentes dependen directamente de la metrópoli. Es el resultado del derecho de ocupación.
2.- Protectorados
•Teóricamente, sigue subsistiendo el gobierno indígena. Los europeos crean un gobierno paralelo que luego es quien decide. En los asuntos de política exterior, los gobiernos indígenas no tienen ninguna autoridad. Ej: el Marruecos español.
3.- Territorios metropolitanos
•Se les igualaba bajo un punto de vista jurídico a las demás provincias de la metrópoli.
-Los franceses los llamaban departamentos o provincias de ultramar.
4.- Mandatos
•No existieron hasta después de la primera guerra mundial. Se mandaba a alguien que los gobernara. Los países encargados debían dar cuenta anualmente de la marcha de los territorios.
>Ej: colonias de Alemania en manos de Inglaterra y Francia.

ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LAS COLONIAS
•Se dividen en:
1.-Colonias de poblamiento
-La mayoría de la población es europea. Los emigrantes van para establecerse definitivamente. Los ingleses los llamaron «dominios»: Australia, Nueva Zelanda.
2.- Colonias de explotación
-Fuerte explotación de los recursos. Beneficios rápidos. Los europeos, que son minoría en estos territorios, no van a quedarse. Colonias de Asia y África.

ESTRUCTURA SOCIAL COLONIAL
Grupos tradicionales dominantes
•Son los que mandan en los territorios cuando llegan los europeos. Generalmente se llevan bien con los colonizadores. Los colonizadores se sirven de ellos para garantizar el orden.
Burguesía compradora
•Grupo pequeño. Son los nuevos ricos del país en cuestión. Se enriquecen por sus buenas relaciones con los colonizadores.
Burguesía nacional
•Como la pequeña y mediana burguesía europea. Los que van a estudiar a la metrópoli. Luego forman parte de la administración o de los ejércitos de las colonias. También los pequeños comerciantes. Son éstos quienes empiezan a rebatir que estar sometidos a las metrópolis sea positivo.
Campesinado
•La gran masa de población. Explotados. Viven muy dispersos.
Proletariado (trabajadores industriales)
•Muy minoritario. Los colonizadores no admiten apenas industrias en las colonias. Así se evita la competencia con la industria de la metrópoli.

IMPERIOS COLONIALES
•Los que hubo antes del s. XIX son los «imperios oceánicos».
-Los de este momento son de tipo continental.
1. Viejos imperios
•España hasta 1898-99.
•Portugal.
•Inglaterra.
•Holanda.
2. Grandes imperios: Inglaterra y Francia
•Aunque pierden algunos territorios, logran mucho en Asia y África.
3. Nuevos imperios
•Los que llegan tarde al reparto.
-Alemania.
-Bélgica.
-Italia.
4. Tradicional Imperio ruso
•Desde el siglo XVIII aspiran a ocupar Asia.
-S. XIX > gran expansión: Siberia.
5. Los más recientes
•EEUU: nunca fue colonialista en sentido europeo.
•Japón:
-Utiliza todos sus medios bélicos.
-Ocupan Formosa, Corea.
-Se disputa con Rusia parte del imperio chino.

COLONIZACIÓN DE ÁFRICA
•Hasta el último cuarto del XIX África es muy poco conocida.
-Pero había algunos puntos muy visitados.
>Golfo de Guinea, centro de concentración de esclavos.
-Mediados del XIX > declive de la esclavitud.
>Esto hace que disminuya la presencia europea.
•Años 40:
-Los ingleses empiezan a hacer un comercio de trueque.
-Algunas zonas de Francia imitan esto.
-Hasta 1871 no comienzan las relaciones importantes.
-1914: toda África está ocupada excepto Liberia y Abisinia.
>Liberia es una nación donde los afroamericanos que quieran volver a África se pueden
establecer (decreto del presidente de EEUU Monroe).
>Los italianos fracasan en su intento por lograr Abisinia.
Mussolini lo conseguirá posteriormente.

SISTEMA DE COLONIZACIÓN EN ÁFRICA
1. Ocupación de las zonas costeras
•Algunos países se establecen en diferentes costas, como Francia.
-Aspiraban a ocupar de costa a costa.
-Ocupan Dakar y Djibouti.
•Inglaterra ocupa El Cairo y El Cabo.
•Portugal: desde Angola a Mozambique.
2. Ocupación lenta
•Al principio no se piensa en ocupar territorios grandes.
-Se piensa en poner algunas factorías, puntos clave.
3. Ocupación de los valles de los ríos
•Creen que esto les da derecho a toda la cuenca fluvial.
-Los ingleses con el río Níger.
-Los portugueses
-Los franceses
-Los belgas con el río Congo.
-3 ríos clave:
Nilo
Níger
Congo
4. Clave fundamental para la ocupación africana > Egipto
•El valle del Nilo será lugar de disputa entre las potencias.
•Se plantea un problema: ¿a quién pertenece un territorio?
a) ¿Al que lo descubre?
b) ¿Al que lo ocupa?
>Solución en el congreso de Berlín.

LA COLONIZACIÓN EN SÍ
Zona mediterránea
•Francia tenía Argelia desde 1830.
-Pero aparecen los intereses británicos en Egipto.
-También están cerca Alemania e Italia.
•Francia ocupa Túnez en 1881.
-Establece un protectorado > protección al bey (dirigente turco).
-No lo ocupa militarmente.
>Tratado del Bardo.
•1883: Francia ocupa militarmente Túnez.
-Convención de la Marsa.
•Desde 1878, los ingleses tienen mucho interés en Egipto.
-El bey de Egipto está arruinado.
>No puede mantener el canal de Suez.
-Inglaterra compra las acciones y se hace con el canal.
•Acuerdo entre Inglaterra y Francia.
-Francia renuncia a Egipto.
-Los ingleses no se meterán en Argelia y Túnez.
>Esto dura hasta 1882.
•Rebelión en Egipto.
-Sobre todo en Alejandría.
-Por la gran cantidad de extranjeros.
-Matanza de la mayoría de los europeos de Alejandría (la mayoría ingleses).
-Inglaterra interviene y ocupa Egipto.
•Al sur de Egipto está Sudán.
-Este país mantiene relaciones con Egipto.
-Los de Sudán hacían incursiones y molestaban a los ingleses.
-Los ingleses se ven obligados a conquistar Sudán.
•Ya en el s. XX, Italia ocupa la zona de Libia.
Zona occidental
•Tres ríos: Congo
Senegal
Níger
•Faidherbe, explorador francés, explora el Senegal.
-No tiene ningún problema.
•El inglés Goldie explora el Níger.
-No tiene ningún problema.
•El río Congo lo mandó explorar el rey de los belgas Leopoldo II.
-Aparecen los portugueses, que habían establecido un enclave: Cabilda.
-También los franceses: un tal Brazza explora la orilla derecha del Congo.
-Los portugueses dicen que ellos tienen más derecho que nadie, pues fueron los primeros en llegar.
•Los portugueses proponen una conferencia internacional.
-Bismarck reúne a todos los países en Berlín (1885).
-Pero Alemania no tenía ninguna colonia.
>Se lanza rápidamente a lo que queda.
>Ocupa la zona del Togo
Camerún
Tanganica
el África Sudoccidental.
-Bismarck apoya la política colonial de Francia.
>Así los franceses se olvidarían de Alsacia y Lorena.
•Congreso de Berlín (1885):
-Necesidad de notificar a las demás potencias todos los acuerdos llevados a cabo por cada país.
>Esta notificación equivaldrá a la toma de posesión.
-Se delimitan los dos Congos: El Congo Belga y el Congo Brazzaville.
-Se podrá navegar libremente por los grandes ríos: Níger y Congo.
-Queda abolido de forma definitivo el comercio de esclavos.
-Se da una protección especial a los misioneros para la expansión ideológica occidental.
-El territorio no será para quien lo explore o descubra, sino para quien lo ocupe.
>Esto llevará a una carrera para ocupar territorios.
Costa oriental
•El interés de los ingleses era tener el camino libre hacia la India.
-Océano Índico: ocupan la isla de Zanzíbar.
•Los alemanes se hacen con Tanganika.
-Van hacia el norte por Uganda.
>Esto preocupa a los ingleses.
>Los ingleses pillan Kenia, que tiene buenos puertos, como el de Mombasa.
•Acuerdo Inglaterra-Alemania
-Inglaterra se queda desde Mombasa hacia el norte.
-Alemania se queda sólo con Tanganika.
-Alemania renuncia a Kenia y Uganda a cambio de que Inglaterra renuncie a una isla frente a las costas
alemanas, Heligoland.
•Los italianos se establecen en Abisinia, actual Etiopía.
-Se establecen primero en Eritrea.
-Intentan conquistar lo demás.
>Pero son derrotados por los abisinios en la batalla de Adua.
>Mussolini lo conseguirá en 1935.
-Después se hacen con Somalia.
>Los ingleses no les dejan extenderse más.

RESULTADOS DEL COLONIALISMO
CRISIS POLÍTICAS EN EUROPA
(consecuencia de enfrentamientos coloniales)
Crisis de 1891
•Serpa Pinto, explorador portugués, hace una expedición desde Angola a Mozambique, ambos portugueses.
-Así se ocupará lo que quede en medio.
-Pero en medio está un inglés, Rhodes.
-Finalmente se funda Rodesia, británica.
Crisis de 1898
•Zona de Sudán.
-Un francés, Marchand, se dirige a Djibouti.
-Quiere unir Djibouti y el África occidental francesa.
-Se encuentra con un inglés, Kitchener, que le impide el paso.
-Marchand se niega a marcharse.
-Al final, deciden consultar a los países.
-Inglaterra es más fuerte. Francia se resigna y se va (1899).
•Cuando llegaron los boers (holandeses) al sur de África en el XVII, no había negros.
-Luego los negros fueron llegando allí.
-Los británicos descubren allí minas muy ricas.
-1902: guerra de los boers contra los ingleses.
>Victoria de Inglaterra, que se hace con Sudáfrica.

CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO
A. Económicas
•Infraestructuras:
-Puertos.
-Carreteras.
-Ferrocarriles.
•Fomento del cultivo.
-Los europeos convierten algunos países en monocultivos.
Cacao en Nigeria.
Café en Tanganika.
Algodón en la India.
>Esto tiene consecuencias muy graves cuando se van los europeos.
•Se establece el sistema monetario.
B. Demográficas
•En general, alta natalidad.
-La mortalidad desciende.
-Los europeos llevan medicinas.
-Pero también enfermedades que eran desconocidas.
•Se crean muchas ciudades grandes al estilo europeo.
-Muy diversas:
Algunas sólo para occidentales.
Otras con barrios separados
C. Intelectuales
•Los misioneros se encargaban de la educación, de los hospitales.
-Hasta la primera guerra mundial la enseñanza estaba en manos de misioneros.
-Luego se imponen las enseñanzas oficiales de los países colonizadores.
-Muchos países pierden su lengua
su cultura
sus raíces
D. Aspectos negativos
•Viejas civilizaciones son destruidas.
•No se fomentó la industrialización.
•En algunas zonas hubo segregación racial.
E. Aspectos positivos
•Expansión de la medicina.
•Venta de materias primas.

viernes, 21 de marzo de 2008

tortura medieval

Les dejo algunas fotografías de máquinas de tortura medieval, sobre las cuales estuvimos hablando en clases. También hay una gillotina








LOS AZTECAS

En el centro y en el sur del actual territorio mexicano floreció una de las más pujantes y singulares civilizaciones, los Aztecas. Su capital fue Tenochitlan, alcanzaron la cumbre de las culturas urbanas. Basados en la agricultura de regadío, en un amplio sistema mercantil, en la estratificación de la sociedad, y en formas complejas de organización política (tales como estados), extendían su soberanía sobre bastísimas regiones.
Según una leyenda los Aztecas fundarían una gran ciudad allí donde encontraran un águila devorando una serpiente sobre un vopal (cactus). En el año 1325 D.C., los sacerdotes Aztecas descubrieron esta escena en un islote cerca del lago Texococo, y allí fue donde construyeron la ciudad llamada Tenochitlán. En el momento de su más alto desarrollo, el imperio Azteca se extendió por donde ahora es la región central del país (México), desde la costa del Golfo de México hasta la del Pacífico.
ORGANIZACION POLITICALos Aztecas se estructuraban en una confederación integrada por 3 pueblos: Tenotichlán, Texococo y Tlacoplan. Los primeros tenían la jefatura del ejército y del culto, y su capital era la sede de las decisiones. Cada pueblo contaba con instituciones de gobierno autónomo. La confederación mexicana llevó su dominio a un área que abarcaba la mayor parte de los territorios de México y Guatemala actuales, a cuyos pueblos habían sometido obligándolos a pagar tributo consistentes en bienes y en personas a los que había unificado en un sistema mercantil común.En el orden interno, la organización política de los Aztecas era democrática. Las familias estaban repartidas en Clanes o Calpulli, Tenotichlán contaba con 20 clanes. El clan gozaba con cierta autonomía: poseía una divinidad propia, un templo, tierras y una administración. Cada clan enviaba un delegado al consejo supremo de Tenotichlán. Los miembros de este consejo se denominaban tlatoani o voceros. Cumplían funciones administrativas políticas y jurídicas. También eran ellos quienes elegían al jefe supremo o tlacatecuhtli. Este era la máxima autoridad del imperio.


LA SOCIEDAD AZTECALa sociedad Azteca se dividía en clanes netamente diferenciados. Los nobles encabezaban la jerarquía, pertenecían a muchas categorías: sacerdotes, miembros de la familia del jefe supremo, guerreros que se habían distinguido en las batallas. En ocasiones los nobles recibían tierras dentro de las regiones conquistadas, pero el principal privilegio era que no debían pagar impuestos.El pueblo comprendía a los cultivadores y a los artesanos. Cada uno se consagraba una actividad determinada y tenían zonas bien delimitadas en el interior de la ciudad, así existía el barrio de la orfebrería, del mosaico, de las piedras preciosas, etc. Los servidores y los esclavos ocupaban el último nivel de la escala social. Eran descendientes de delincuentes comunes o de prisioneros de guerra. Los esclavos no eran maltratados, hasta tal punto que habían personas miserables que se ofrecían a si mismos o cedían a sus hijos como esclavos. Los mercaderes o pochteca formaban una clase aparte. Viajaban a través de todo México transportando los productos de la meseta para intercambiarlos, pero su actividad excedía el marco comercial. En los países que recorrían se dedicaban al espionaje, y traían a Tenochitlan, cuanto dato pudieran obtener sobre las fuerzas militares de otras tribus. De este modo eran valiosos auxiliares de los jefes militares. En la ciudad tenían su propio barrio y una división especial.


ECONOMÍA
Los Aztecas fueron en su origen agricultores, siendo su isla demasiado estrecha para llevar a cabo sus cultivos, crearon chinampas o islas artificiales, forrado con lodo amontonado y fijado mediante hierbas y arbustos, entre los cuales circulaba el agua por canales. A través de las chinampas, los Aztecas consiguieron ganarle espacio al lago y cultivar grandes cantidades de maíz (base de su alimentación), Diferentes variedades de judías (poroto, frijol), melones, pimientos, tomates, variedades de algodón y cacao. Y por último, había plantaciones de tabaco, que se fumaban en las ceremonias religiosas.La cría de animales era escasa, se criaba una especie de perros sin pelos (chihuahua), sumamente apreciados por su carne. La única ave de corral conocida era el pavo. Se comían perdices, patos y aves salvajes.Una rama importante de la economía, estaba constituida por el comercio.


Todas las ciudades aztecas y Tenotichlán, en particular, contaban con un mercado de gran movimiento donde se reunían millares de personas venidas de muy lejos. Se desconocía la moneda, se efectuaba un intercambio de productos. Para facilitar los canjes, se saldaban los restos de una cuenta con semillas de cacao.

RELIGIÓNEn la religión Azteca numerosos dioses rigen la vida diaria. Entre ellos huitzilopochtli (diosa del sol), coyolxahuqui (diosa de la luna, que según la mitología Azteca era asesinada por su hermano el dios del sol), tlaloc (dios de la lluvia) y quetzalcoatl (inventor de la escritura y del calendario).Los sacrificios humanos y de animales eran parte integrante de la religión Azteca, para los guerreros el honor máximo consistía en caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para el sacrificio en las ceremonias importantes. Las mujeres que morían en el parto compartían el honor de los guerreros; también se realizaban las llamadas guerras floridas con el fin de hacer prisioneros para el sacrificio. El sentido de la ofrenda de sangre humana (y en menor medida de animales) era alimentar a las deidades solares para asegurarse la continuidad de su aparición cada día y con ella la permanencia de la vida humana, animal y vegetal sobre la tierra.

LOS MAYAS

La aparición de la cultura propiamente dicha es un fenómeno muy poco conocido. Los viejos libros del Popol-Vuh y Chilam-Balam hablan de un origen oriental y una llegada por mar. Expertos en el tema afirman que: "los rasgos culturales característicos se formaron en algún lugar cerca de Tikal y Uaxactún".

UBICACIÓN

La cultura maya se extendió por toda la península mexicana del Yucatán y zonas de lo que hoy es Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. En todas estas regiones se han descubierto ruinas de ciudades mayas, que son una muestra de la habilidad y altura artística de sus arquitectos. La civilización maya desapareció hacia el 900 d.C. por causas aún desconocidas
ORGANIZACIÓN POLITICO-SOCIAL
Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Alma Kan, sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la autoridad sobre las comunidades de poblados a jefes locales o bataboob, capataces de explotación agrícola que cumplían funciones civiles, militares y religiosas. La unidad mínima de producción era la familia campesina, que cultivaba una 'milpa' (parcela de unas 4-5 hectáreas) mediante el sistema de rozas, para atender a sus necesidades y generar, a veces, un excedente del que se apropiaba la clase dirigente.
ECONOMÍALa agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, frijol (poroto o judía), camote (batata), yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección. Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y plumas de colores.
RELIGIONLa religión maya se centraba en el culto a un gran número de dioses de la naturaleza. Chac, dios de la lluvia, tenía especial importancia en los rituales populares. Entre las deidades supremas se hallaban Kukulkán, versión maya del dios azteca Quetzalcóatl ,Itzamá, dios de los cielos y el saber; Ah Mun, dios del maíz; Ixchel, diosa de la luna y protectora de las parturientas, y Ah Puch, diosa de la muerte. Una característica maya era su total confianza en el control de los dioses respecto de determinadas unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos periodos.
ADELANTOS CIENTÍFICOS Y ARTÍSTICOSLa cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan grandes ruinas en Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak y Chichén Itzá, entre muchas otras.

Estos lugares eran enormes centros de ceremonias religiosas. La distribución de las ciudades consistía en una serie de estructuras piramidales, la mayoría de las veces coronadas por templos o cresterías labradas, y agrupadas alrededor de plazas abiertas. Las pirámides escalonadas estaban recubiertas con bloques de piedra pulida y por lo general llevaban tallada una escalinata en una o varias de sus caras. La infraestructura de las pirámides estaba formada habitualmente por tierra y piedras, pero a veces se utilizaban bloques de piedra unidos con mortero. Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Los registros también se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel de animales. Estos códices se utilizaban como almanaques de predicción en temas como la agricultura, la meteorología, las enfermedades, la caza y la astronomía.

Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calendárico. El año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio y tenía 365 días; 364 de ellos estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el año nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada uno. Las semanas y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí. Sin embargo, comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260 días, cifra múltiplo tanto de 13 (para la semana) como de 20 (para el mes). El calendario maya, aunque muy complejo, era el más exacto de los conocidos hasta la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI.

martes, 18 de marzo de 2008

HISTORIA DE LA CIENCIA

Los esfuerzos para ordenar el conocimiento se remontan a los primeros tiempos históricos (con escritura), los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades — además de numerosas tablas matemáticas — inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos.
En el valle del Nilo se han descubierto papiros de un periodo cronológico próximo al de las culturas mesopotámicas que contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide. Algunas de las unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos es el resultado indirecto de observaciones astronómicas prehelénicas.
Orígenes de la Teoría Científica
El conocimiento científico en Egipto y Mesopotamia era sobre todo de naturaleza práctica.
Es de destacar que por su posición filosófica, los griegos fueron muy buenos en geometría pero no desarrollaron una "ciencia" fáctica (basada en la experiencia basada en hechos observados). Uno de los primeros griegos, en el siglo VI a.C., que intentó explicar las causas fundamentales de los
fenómenos naturales fue el filósofo Tales de Mileto. Fue un gran matemático que pensaba que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, de época posterior, estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica. Los eruditos pitagóricos postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a.C., la filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles. En la Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. La interacción entre estos dos enfoques de la ciencia ha llevado a la mayoría de los avances posteriores.
Por esta época — 300 a. c.— Euclides (quien probablemente estudió en Atenas con discípulos de Platón) escribe "Elementos de geometría", es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre materias tales como geometría plana, proporciones en general, propiedades de los números, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio. En esta obra se parte de conceptos que se toman como verdades absolutas (axiomas o postulados) y se los utiliza para "demostrar" propiedades (teoremas). Estos teoremas son la base para demostrar otros teoremas armando una estructura sistematisada que aún hoy se utiliza en matemática. Es de destacar que el quinto postulado (postulado de las paralelas) es de extrema importancia ya que en el siglo XIX su negación dará origen a la geometría llamada no euclidiana.
Durante la llamada época helenística, que siguió a la muerte de Alejandro Magno, el matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes, tomó la distancia entre dos ciudades egipcias y calculó de forma asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra. Por otro lado el astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol), aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua. El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos); el filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica; el astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría, y los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos en el año 146 a.C., la investigación científica perdió impulso hasta que se produjo una breve recuperación en el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio. Durante este breve lapso el astrónomo Claudio Ptolomeo propuso la teoría donde la Tierra era el centro del Universo (teoría geocéntrica). También surgieron las obras médicas del filósofo y médico Galeno que se convirtieron en tratados médicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
Un siglo después surgió la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia. Sin embargo, hacia el año 300, la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
La Ciencia Medieval Y Renacentista
Durante la edad media existían seis grupos culturales principales: en lo que respecta a Europa, de un lado el Occidente latino y, de otro, el Oriente griego (o bizantino); en cuanto al continente asiático, China e India, así como la civilización musulmana (también presente en Europa), y, finalmente, en el ignoto continente americano, desligado del resto de los grupos culturales mencionados, la civilización maya. El grupo latino no contribuyó demasiado a la ciencia hasta el siglo XIII; los griegos no elaboraron sino meras paráfrasis de la sabiduría antigua; los mayas, en cambio, descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo. En China la ciencia vivió épocas de esplendor, pero no se dio un impulso sostenido. Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XIII con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. Pero lo más importante fue el impacto que tuvieron en Europa varias innovaciones prácticas de origen chino. Entre ellas estaban los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación. Las principales contribuciones indias a la ciencia fueron la formulación de los numerales denominados indoarábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría. Estos avances se transmitieron en primer lugar a los árabes, que combinaron los mejores elementos de las fuentes babilónicas, griegas, chinas e indias. En el siglo IX Bagdad, situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio.
En el siglo XIII la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico. Los llamados realistas apoyaban el enfoque platónico, mientras que los nominalistas preferían la visión de Aristóteles. En las universidades de Oxford y París estas discusiones llevaron a descubrimientos de óptica y cinemática que prepararon el camino para Galileo y para el astrónomo alemán Johannes Kepler.
La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico durante más de un siglo, pero en el siglo XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha. En 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía. Otra obra publicada ese mismo año, Humani corporis fabrica libri septem (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre. Dos años después, el libro Ars magna (Gran arte), del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
La Ciencia Moderna
Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro. A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de la gravitación universal, expuesta en 1687 por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). Al mismo tiempo, la invención del cálculo infinitesimal por parte de Newton y del filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química. La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.
Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces “siglo de la correlación” por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Entre ellas figuran la teoría atómica de la materia postulada por el químico y físico británico John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, también británicos, o la ley de la conservación de la energía, enunciada por el físico británico James Prescott Joule y otros científicos.
La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución, propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies, publicado en 1859, que provocó una polémica en la sociedad — no sólo en los ámbitos científicos — tan grande como la obra de Copérnico. Sin embargo, al empezar el siglo XX el concepto de evolución ya se aceptaba de forma generalizada, aunque su mecanismo genético continuó siendo discutido.
Mientras la biología adquiría una base más firme, la física se vio sacudida por las inesperadas consecuencias de la teoría cuántica y la de la relatividad. En 1927 el físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado. En otras palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de predecir con precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en un momento determinado y con una velocidad determinada. La mecánica cuántica no opera con datos exactos, sino con deducciones estadísticas relativas a un gran número de sucesos individuales.
La Ciencia En España Y Latinoamérica
Los comienzos de la ciencia española se remontan (dejando aparte el primitivo saber de san Isidoro de Sevilla) a la civilización hispanoárabe y sobre todo a la gran escuela astronómica de Toledo del siglo XI encabezada por al-Zarqalluh (conocido por Azarquiel en la España medieval). Después de la conquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI en 1085, comenzó un movimiento de traducción científica del árabe al latín, promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo. Este movimiento continuó bajo el patrocinio de Alfonso X el Sabio y los astrónomos de su corte (entre los que destacó el judío Isaac ibn Cid); su trabajo quedó reflejado en los Libros del saber de astronomía y las Tablas alfonsíes, tablas astronómicas que sustituyeron en los centros científicos de Europa a las renombradas Tablas toledanas de Azarquiel.
En la primera mitad del siglo XVI, España participó en el movimiento de renovación científica europea, en el que intervinieron de forma destacada Juan Valverde de Amusco, seguidor de Andrés Vesalio, y la escuela de los calculatores — promotores de la renovación matemática y física —, a la que pertenecían Pedro Ciruelo, Juan de Celaya y Domingo de Soto. El descubrimiento de América estimuló avances, tanto en historia natural (con José de Acosta y Gonzalo Fernández de Oviedo) como en náutica (con Pedro de Medina, Martín Cortés y Alonso de Santa Cruz).
Después de que Felipe II prohibiera estudiar en el extranjero, la ciencia española entró en una fase de decadencia y neoescolasticismo de la cual no saldría hasta finales del siglo XVII, con el trabajo de los llamados novatores. Este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey, y a él pertenecían, entre otros, Juan Caramuel y Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique, cuya obra Analysis Geometrica (1698) atrajo el interés de Newton. En la misma época, desde Nueva España, Diego Rodríguez comentó los hallazgos de Galileo.
El sistema newtoniano, todavía prohibido por la Iglesia, se difundió ampliamente en el mundo hispano del siglo XVIII, a partir de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (socios del francés Charles de La Condamine en su expedición geodésica a los Andes) en la península Ibérica, José Celestino Mutis en Nueva Granada y Cosme Bueno en Perú.
El otro pilar de la modernización científica de la Ilustración fue Linneo, cuya nomenclatura binomial fascinó a toda una generación de botánicos europeos, estimulando nuevas exploraciones. En España, Miguel Barnades y más tarde sus discípulos Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau Verdera enseñaron la nueva sistemática botánica. El siglo XVIII fue la época de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo, entre las que destacaron la de Mutis (corresponsal de Linneo) a Nueva Granada, la de Hipólito Ruiz y José Pavón a Perú, la de José Mariano Mociño y Martín de Sessé a Nueva España, y la de Alejandro Malaspina alrededor del globo. También en los territorios americanos la ciencia floreció en instituciones como el Real Seminario de Minería de México, el Observatorio Astronómico de Bogotá o el Anfiteatro Anatómico de Lima.
Las Guerras Napoleónicas y de Independencia interrumpieron el avance de la ciencia tanto en la península Ibérica como en Latinoamérica. En España la recuperación fue muy lenta; la vida científica se paralizó prácticamente hasta la aparición de nuevas ideas —el darwinismo en primer lugar— como secuela de la revolución de 1868 y la I República. En esta renovación científica desempeñó un papel fundamental el neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel español (en 1906 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el médico italiano Camillo Golgi por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso); también intervinieron José Rodríguez de Carracido en química, Augusto González de Linares en biología, José Macpherson en geología y Zoel García Galdeano en matemáticas. En América Latina pueden referirse como representativas de la renovación científica del siglo XIX una serie de instituciones positivistas: en México, la Sociedad de Historia Natural (1868), la Comisión Geográfico-Exploradora (1877) o la Comisión Geológica (1886); en Argentina, el Observatorio Astronómico (1882), el Museo de Ciencias Naturales (1884), la Sociedad Científica Argentina (1872), el Observatorio de Córdoba (1870), dirigido por el estadounidense Benjamin Gould, y la Academia de las Ciencias de Córdoba (1874); por último en Brasil, la Escuela de Minas de Ouro Preto, el Servicio Geológico de São Paulo y el Observatorio Nacional de Río de Janeiro.
Gracias al empuje que el Premio Nobel de Ramón y Cajal dio a la ciencia en general, en 1907 el gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero y, algo más tarde, una serie de laboratorios. Cuando Pío del Río Hortega se instaló en el laboratorio de histología establecido por la Junta en la Residencia de Estudiantes de Madrid, se convirtió en el primer investigador profesional en la historia de la ciencia española. El centro de innovación en ciencias físicas fue el Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera, que a finales de la década de 1920 recibió una beca de la Fundación Rockefeller para construir un nuevo y moderno edificio. Allí trabajaron Miguel Ángel Catalán, que realizó importantes investigaciones en espectrografía, y el químico Enrique Moles. En matemáticas el centro innovador fue el Laboratorio Matemático de Julio Rey Pastor, cuyos discípulos ocuparon prácticamente la totalidad de cátedras de matemáticas de España. Muchos de ellos fueron becados en Italia con Tullio Levi-Civita, Vito Volterra, Federigo Enriques y otros miembros de la gran escuela italiana, cuyo manejo del cálculo tensorial les había asociado con la relatividad general de Einstein. Rey Pastor fue un impulsor de la visita que Einstein realizó a España en 1923, en la que el físico alemán fue recibido sobre todo por matemáticos, ya que la física estaba mucho menos desarrollada. En biomedicina, además de la neurohistología, adquirió relevancia la fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa, y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer. Durante la década de 1920 ambos grupos trabajaron en la acción química de las hormonas, sobre todo de la adrenalina.
En América Latina la fisiología, al igual que en España, ocupaba el liderazgo en las ciencias biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay y Luis Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970 respectivamente; fueron los primeros otorgados a científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos. En física, distintos países consideraron que la física nuclear era el camino más práctico hacia la modernización científica, debido a la facilidad para obtener aceleradores de partículas de países europeos o de Norteamérica. No obstante, la física nuclear comenzó, por su mínimo coste, con el estudio de los rayos cósmicos. En la década de 1930, los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos; en 1947 César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones. También la genética resultó ser un campo de investigación fructífero en América Latina. En 1941 el genetista estadounidense de origen ucraniano Theodosius Dobzhansky emprendió el primero de sus viajes a Brasil donde formó a toda una generación de genetistas brasileños en la genética de poblaciones. Su objetivo era estudiar las poblaciones naturales de Drosophila (moscas utilizadas para la investigación genética) en climas tropicales para compararlas con las poblaciones de regiones templadas que ya había investigado. Descubrió que las poblaciones tropicales estaban dotadas de mayor diversidad genética que las templadas y, por lo tanto, pudieron ocupar más "nichos" ecológicos que éstas.
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. En la década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada ‘fuga de cerebros’: en Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las universidades. Bajo la dictadura militar de la década de 1980, los generales expulsaron de este país a los psicoanalistas, y el gobierno apoyó una campaña contra la ‘matemática nueva’ en nombre de una idea mal entendida de la matemática clásica. En Brasil, bajo la dictadura militar de la misma época, un ministro fomentó la dimisión de toda una generación de parasitólogos del Instituto Oswaldo Cruz, dando lugar a lo que se llamó ‘la masacre de Manguinhos’.
Comunicación Científica
A lo largo de la historia, el conocimiento científico se ha transmitido fundamentalmente a través de documentos escritos, algunos de los cuales tienen una antigüedad de más de 4.000 años. Sin embargo, de la antigua Grecia no se conserva ninguna obra científica sustancial del periodo anterior a los Elementos del geómetra Euclides. De los tratados posteriores escritos por científicos griegos destacados sólo se conservan aproximadamente la mitad. Algunos están en griego, mientras que en otros casos se trata de traducciones realizadas por eruditos árabes en la edad media. Las escuelas y universidades medievales fueron los principales responsables de la conservación de estas obras y del fomento de la actividad científica.
Sin embargo, desde el renacimiento esta labor ha sido compartida por las sociedades científicas; la más antigua de ellas, que todavía existe, es la Accademia nazionale dei Lincei (a la que perteneció Galileo), fundada en 1603 para promover el estudio de las ciencias matemáticas, físicas y naturales. Ese mismo siglo, el apoyo de los gobiernos a la ciencia llevó a la fundación de la Royal Society de Londres (1660) y de la Academia de Ciencias de París (1666). Estas dos organizaciones iniciaron la publicación de revistas científicas, la primera con el título de Philosophical Transactions y la segunda con el de Mémoires.
Durante el siglo XVIII otras naciones crearon academias de ciencias. En Estados Unidos, un club organizado en 1727 por Benjamin Franklin se convirtió en 1769 en la Sociedad Filosófica Americana. En 1780 se constituyó la Academia de las Artes y las Ciencias de América, fundada por John Adams, el segundo presidente estadounidense. En 1831 se reunió por primera vez la Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia, seguida en 1848 por la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia y en 1872 por la Asociación Francesa para el Desarrollo de la Ciencia. Estos organismos nacionales editan respectivamente las publicaciones Nature, Science y Compte-Rendus. El número de publicaciones científicas creció tan rápidamente en los primeros años del siglo XX que el catálogo Lista mundial de publicaciones científicas periódicas editadas en los años 1900 - 1933 ya incluía unas 36.000 entradas en 18 idiomas. Muchas de estas publicaciones son editadas por sociedades especializadas dedicadas a ciencias concretas.
Desde finales del siglo XIX la comunicación entre los científicos se ha visto facilitada por el establecimiento de organizaciones internacionales, como la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (1875) o el Consejo Internacional de Investigación (1919). Este último es una federación científica subdividida en uniones internacionales para cada una de las ciencias. Cada pocos años, las uniones celebran congresos internacionales, cuyos anales suelen publicarse. Además de las organizaciones científicas nacionales e internacionales, muchas grandes empresas industriales tienen departamentos de investigación, de los que algunos publican de forma regular descripciones del trabajo realizado o envían informes a las oficinas estatales de patentes, que a su vez editan resúmenes en boletines de publicación periódica.

lunes, 17 de marzo de 2008

HISTORIA DE CHILE. Primera Parte 1946-1958


El último gobierno radical
En septiembre de 1946 fue elegido presidente el radical Gabriel González Videla, quien llegó al poder apoyado por una coalición de radicales y comunistas.Al poco andar, este gobierno se vio afectado por las continuas diferencias y conflictos que propiciaban los grupos políticos que lo respaldaban. Además, esto se vio agravado por la guerra fría desatada entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Ni radicales ni conservadores aceptaron la política antiestadounidense y prosoviética que los comunistas fomentaban. Esto significó la ruptura entre González Videla y el Partido Comunista, y con ello la división del Frente Popular.Luego de una serie de huelgas sucesivas, el mandatario dictó la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, bautizada por sus detractores como ley maldita. Una vez promulgada, en 1948, su aplicación implicó que el Partido Comunista fuese proscrito y que sus máximos dirigentes fuesen encarcelados en Pisagua. Y que otros destacados militantes, entre ellos el poeta Pablo Neruda, debieran huir del país. En 1950, el descontento popular contra el gobierno era tan masivo que el presidente cambió su plataforma política. El radicalismo, sin apoyo de la izquierda, se orientó, entonces, hacia la derecha. El presidente llamó a su gabinete a representantes de la Falange Nacional y del Partido Conservador Social Cristiano, en lo que se llamó el gabinete de sensibilidad social, tendiente a mejorar la situación del trabajador.En cuanto a las realizaciones de esta administración, en el sector educativo destaca la creación de la Universidad Técnica del Estado (1947), hoy Universidad de Santiago. En el sector económico, se continuó con el programa de la Corfo y se organizó la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), que construyó entre 1947 y 1950 la planta siderúrgica de Huachipato, abasteciendo de acero el mercado nacional y exportando a todos los países de Sudamérica, Estados Unidos, Canadá y Japón.Se construyó la Refinería de Petróleo de Concón y la Fundición de Paipote, esta última destinada a impulsar el desarrollo de la pequeña y mediana minería del Norte Chico. También se aplicó el llamado "Plan Serena". En el ámbito legislativo, una de las más destacadas iniciativas del gobierno de González Videla fue la promulgación de la Ley Nº 9.292, el 8 de enero de 1949, que concedió derecho a voto a la mujer en las elecciones presidenciales. Los diversos cambios en las asociaciones políticas del radicalismo, la desconfianza hacia los políticos, la inflación y el no cumplimiento de las expectativas de la ciudadanía, influyeron en que, después de 14 años de gobiernos radicales, el electorado deseara un cambio. Este panorama permitió que el general Carlos Ibáñez, cuya campaña había tomado como símbolo la “escoba” –que barrería con la inmoralidad y la corrupción política–, triunfara con una abrumadora mayoría en las elecciones de 1952. El resultado favorable hacia Ibáñez fue dado por la preferencia del electorado femenino que, por primera vez, votaba en una elección presidencial.


Gobierno de Carlos Ibañez del Campo
Dada la independencia política de Ibáñez y el hecho de que el apoyo obtenido tenía más bien un carácter personal, ganó el respaldo de vastos sectores independientes, e incluso de militantes de derecha y socialistas. Sin embargo, para gobernar requería de los partidos políticos representados en el Parlamento.Es por ello que en la elección parlamentaria de 1953, el lema de sus seguidores fue “Un Parlamento para Ibáñez”. El resultado de la elección fue relativamente bueno, porque si bien los ibañistas eligieron a 74 diputados, de un total de 147, quedaron fuera de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y, por lo tanto, al mandatario se le dificultó concretar muchas de sus iniciativas. Algunas de las propuestas hechas por el presidente y que recibieron el rechazo de los legisladores fueron: la nacionalización de la minería y de la industria del cobre, y una reforma agraria.Dado el crecimiento de la inflación y, por ende, del descontento popular, en la siguiente elección parlamentaria, la de 1957, el triunfo de los partidos tradicionales fue bastante notorio.Una de las promesas electorales de Ibáñez había sido combatir la presión inflacionaria, que para esa fecha alcanzaba el 80 por ciento anual. Es por ello que el gobierno contrató a la firma estadounidense Klein-Saks (1955), cuyos expertos propusieron medidas tales como la reorganización de la administración pública, limitación del crédito bancario y el establecimiento de una tasa de cambio única, y políticas de remuneraciones, precios y subsidios. Todas ellas implicaban, necesariamente, aumentar los impuestos, medida impopular para un gobierno como el de Ibáñez –que se basaba en un apoyo extrapartidista– y que lo resentiría, por lo que no fueron aplicadas en su totalidad y, por lo tanto, no se tradujeron en el crecimiento económico que se esperaba.Con todo, en el segundo gobierno de Ibáñez se concretaron algunas iniciativas importantes, entre ellas la fusión de distintas instituciones de crédito y ahorro en el Banco del Estado (1953). También se creó el Ministerio de Minería, debido a la importancia económica que esta actividad representaba para el país. Otras instituciones creadas por Ibáñez, fueron el Instituto de Seguros del Estado (ISE), la Corporación de la Vivienda (Corvi) y la Superintendencia de Educación.Se dictaron varias medidas que promovían el desarrollo de las zonas extremas del país, tales como el establecimiento del puerto libre de Arica y el programa de colonización de Aisén, territorio que hoy lleva el nombre de este gobernante.Pero la realización que realmente cambió el panorama y la práctica política en Chile fue la reforma del Sistema Electoral. Esto significó el establecimiento de un sufragio único, impreso y repartido por el Registro Electoral; que las alianzas partidarias fueran de carácter nacional y anunciadas por lo menos 20 días antes de los comicios; que el cohecho fuera un delito penado con la cárcel, y que se restituyera el derecho a sufragio para los sancionados por la Ley de Defensa de la Democracia.En los últimos meses de su mandato, Ibáñez obtuvo la derogación de la Ley maldita. Los comunistas, vueltos a la actividad política, se integraron al Frente de Acción Popular, cuyo candidato socialista, Salvador Allende, se enfrentó en las elecciones de 1958 con Jorge Alessandri Rodríguez, hijo de Arturo Alessandri Palma, candidato del Frente Democrático, integrado por los partidos Liberal, Conservador y Agrario Laborista.

Gobierno de Jorge Alessandri: El hijo del León
El plan de gobierno de Alessandri, que apuntaba a detener el proceso inflacionario, estaba centrado en las siguientes medidas: expansión de la inversión en obras públicas, vivienda, agro e industria; incremento de la producción industrial, y política restrictiva de reajustes salariales. Para sustentar este programa, se recurrió a créditos con el exterior, especialmente los promovidos en el marco de la Alianza para el Progreso, impulsada por el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. El resultado de esta política fue palpable al poco tiempo. En 1959, la inflación era del 33% y, en 1960, ascendía solo al 5,4 % . Se apreciaba, así, un repunte de la economía.Sin embargo, con los efectos devastadores del terremoto ocurrido en mayo de 1960, la economía volvió a retroceder. Para afrontar las pérdidas de dicho cataclismo, el gobierno creó el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, y para paliar la crisis inflacionaria se cambió el signo monetario, es decir, se pasó de peso a escudo, equiparando este último al dólar.Sin embargo, las dificultades en la balanza de pagos (documento de contabilidad que refleja el conjunto de créditos y deudas de un país respecto a los demás países, en un periodo de tiempo determinado.), el excesivo endeudamiento externo y el drástico descenso de las reservas de divisas llevaron al gobierno, en octubre de 1962, a devaluar (disminución del valor de una moneda en relación con un patrón fijo (oro, otra divisa, etc.). ) el escudo en un 33 por ciento, en un esfuerzo por detener el alza inflacionaria. De esta manera, la administración de Alessandri tuvo que imponer una línea de férrea austeridad para no caer en el caos económico. Con esto, al término de su período logró sanear la balanza de pagos, la que terminó con excedentes.Dentro de las realizaciones de este gobierno destacó, principalmente, la construcción de viviendas, que sobrepasó las 150.000 unidades, cubriendo el 80 por ciento del crecimiento demográfico. También en este período se construyeron numerosos caminos pavimentados, canales de regadío, hospitales, escuelas, etc. Cabe destacar que algunas ciudades, como Arica, Viña del Mar y Santiago, experimentaron cambios debido a la realización del Campeonato Mundial de Fútbol (1962).Por su parte, la producción minera experimentó un notable aumento, de tal manera que el cobre logró sobrepasar, por primera vez, las 600 mil toneladas anuales (1964) y el petróleo llegó a abastecer más del 75% del consumo nacional.El gobierno de Alessandri impulsó la alicaída producción agrícola y por ello promulgó, en 1962, la Ley 15.020, de Reforma Agraria, que entre otras cosas, significó la creación de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que iniciaron en este gobierno el proceso de redistribución de tierras y la ampliación de las superficies de cultivo. Sin embargo, dado el carácter derechista del gobierno, fue una reforma más bien tímida y conservadora. Al mismo tiempo, se dio curso al Plan Pesquero en las costas nortinas, destinado a absorber la mano de obra cesante por el cierre de oficinas salitreras.En 1962, la creciente inflación fue provocando un descontento social que se expresó en amplias movilizaciones populares. Ese mismo año, también, empezaron a aparecer las primeras manifestaciones de estrategias electorales. El panorama político era el siguiente: la oposición al FRAP (Frente de Acción Popular) hizo surgir el Frente Democrático, que estaba integrado por radicales, liberales y conservadores. Por su parte, la Falange y el Partido Social Cristiano, unidos como Partido Demócrata Cristiano (creado en 1957), se presentaban como sector moderado, cuyas propuestas no eran muy distintas de las del FRAP.Para las elecciones municipales de 1963, la Democracia Cristiana había mostrado su arrastre electoral, desplazando al Partido Radical, que ocupaba la posición de “partido de centro”. Pero esta elección no solo mostró el crecimiento de los democratacristianos, sino también el aumento de la votación de socialistas y comunistas, y el decrecimiento de los partidos tradicionales (conservadores y liberales).Para las elecciones presidenciales de 1964 se presentaron tres candidatos: Eduardo Frei Montalva (democratacristiano), Salvador Allende Gossens (socialista) y Julio Durán (radical, apoyado por conservadores y liberales).Una temprana derrota en una elección complementaria destinada a elegir un diputado por la provincia de Curicó (hecho conocido como “Naranjazo”), hizo que muchos conservadores avizoraran, entonces, el triunfo de Allende, y temieran que un marxista llegara al poder. Por esto, decidieron apoyar la candidatura de Frei, quien postulaba una serie de transformaciones en la sociedad chilena que se englobaba bajo el concepto de “Revolución en Libertad”.En un clima de inquietud y violencia política, el 4 de septiembre de 1964 se celebraron las elecciones que llevaron al democratacristiano Eduardo Frei Montalva a la presidencia del país. Frei obtuvo un 56,09 por ciento, la más alta votación obtenida, hasta ese momento, por un candidato presidencial.
Fuente: http://www.biografiadechile.cl/ (También encontrarás información complementaria)