jueves, 18 de junio de 2009

DIOSES GRIEGOS


Información para estudiar a los dioses griegos (ésta fue la página que estudiamos juntos en clases):




Y si quieres complementar tu estudio, para otros contenidos de la prueba solemne (prehistoria, Egipto, Grecia y Roma) puedes entrar a:




Te será muy útil


SUERTE

domingo, 14 de junio de 2009

Respuestas

PARA 1º MEDIO1B, 2D, 3B, 4E, 5C, 6B, 7A, 8C, 9B, 10E.

ingresen a :
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=133218

Acá aparecen más ejercicios


Tienen para estudiar. Les sirve a todos.
Suerte.

miércoles, 3 de junio de 2009

LA DEMOCRACIA



I) El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.
De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo". Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política.
La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.
La democracia como forma de gobierno es la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el estado.
Clases de democracia.
1. Democracia directa o pura: cuando la soberanía, que reside en el pueblo, es ejercida inmediatamente por él, sin necesidad de elegir representantes que los gobiernen.
2. Democracia representativa o indirecta: el pueblo es gobernado por medio de representantes elegidos por él mismo. La elección de los individuos que han de tener a su cargo la tarea gubernativa se realiza por medio del sufragio y cualquier individuo tiene derecho a participar o ser elegido. La forma representativa suele adoptar diversos sistemas:
a) Sistema presidencialista: se caracteriza por un poder ejecutivo fuerte. El presidente gobierna realmente a la Nación, lo secundan los ministros o secretarios que él elige.
b) Sistema parlamentario: el parlamento es el eje alrededor del cual gira toda la acción gubernamental. Las facultades del presidente son muy restringidas.
c) Sistema colegiado: es una combinación de los dos anteriores. El poder ejecutivo está integrado por varias personas elegidas por el parlamento y que se turnan en el ejercicio de la presidencia.
Formas de participación polítca.
Voto.
Referendum. Otorga a los ciudadanos el derecho de ratificar o rechazar las decisiones de los cuerpos legislativos.
Plebiscito. La ciudadanía responde mediante el voto a una consulta efectuada por el gobierno sobre asuntos del estado que son de interés fundamental. Pueden ser cuestiones internas (por ejemplo, cambio de forma política) o de orden internacional (problemas limítrofes).
Iniciativa popular. Es la proposición al parlamento de proyectos de leyes presentados directamente por ciudadanos.
Recall o revocatoria. Derecho de deponer funcionarios o anular sus decisiones por medio del voto popular.
Jurados. Los ciudadanos integran jurados populares, que es una forma de colaborar con el poder judicial.
Leyes de la democracia.
1. Soberanía popular: soberano deriva del latín y etimológicamente quiere decir "el que está sobre todos". La democracia es autogobierno del pueblo. reconoce que el hombre, ser inteligente y libre, puede regirse por sí mismo mediante los órganos por él instituidos.
2. Libertad: la democracia asegura al hombre su libertad jurídica e individual. La libertad jurídica es el derecho que tiene el hombre a obrar por sí mismo sin que nadie pueda forzarlo a obrar en otro sentido. los límites están dados por las leyes. La libertad individual es el reconocimiento de que el hombre nace libre y dotado de inteligencia y voluntad.
3. Igualdad: se trata de una igualdad jurídica. Todos los hombres tienen las mismas oportunidades ante la ley. es decir, la igualdad de deberes

Luis Antonio Roa
Universidad Autónoma de Baja California


II) Reglas, sobre la democracia según Umberto Cerroni:

La primera regla es la del consenso, todo puede ser hecho si se obtiene el consenso del pueblo, nada sin él.
La segunda regla, de la competición. Para construir el consenso, todas las opiniones pueden y deben confrontarse entre ellas.
La tercera regla, es la de la mayoría, para calcular el consenso, se cuentan las cabezas, sin cortarlas, y la mayoría es la ley.
La cuarta regla es de la minoría. Si no obtienes la mayoría, no estas fuera de la ciudad, puedes prepararte para derrotar a la mayoría en el próximo enfrentamiento. Es también la regla de la alternancia.
La quinta regla es la del control, la democracia es controlable.
La sexta regla es la de la legalidad. Las leyes se fundan en el consenso, el consenso se funda en las leyes.
La séptima regla, la responsabilidad. Tienes derecho a reivindicar tu interés particular, pero condicionado a no interferir con el interés general de la comunidad.

Leal L., Antonio. El Crepúsculo de la Política. LOM Ediciones. Santiago.1996.


III) Si la democracia se fundamenta en el poder del pueblo, si supone la igualdad entre los ciudadanos, si demanda la participación constante y activa de todos, si está fincada en la capacidad de razonamiento de los individuos; debemos favorecer que todos tengamos la capacidad para:
* preocuparnos por conocer y entender las cosas que pasan dentro y fuera del país
* formar nuestra opinión sobre las cosas que suceden en la sociedad
* actuar conforme a nuestras ideas y convicciones.
* desarrollar al máximo todas nuestras capacidades
* nunca perder el interés por aprender
* buscar soluciones a los problemas que naturalmente se generan por vivir en sociedad
* preocuparnos por nuestro bienestar personal y por el bienestar de los demás
* participar siempre y de muchas formas en el mejoramiento de la vida en sociedad
* construir cosas positivas para todosEn este sentido, los Medios Masivos de Comunicación deben superar su rol de reproductores del orden social y contribuir al cambio político, enriquecer el debate de los asuntos públicos, dotar de información veraz la discusión ciudadana cotidiana que siempre tiene una opinión sobre el acontecer nacional aunque la mayoría de las veces cuenta con pocos elementos para hacerlo, formular los problemas, sentimientos y necesidades de interés general.
"Lo que se informa, cómo se informa y lo que no se informa... tiene implicaciones políticas identificables y determinantes para la democratización

Gerardo Pérez Viramontes. Programa Universitario de Derechos Humanos y Educación para la Paz, Bolivia


INDEPENDENCIA: PATRIA NUEVA (1817-1823)


La Patria Nueva es la última etapa del proceso político y militar que condujo a la Independencia de nuestro país y se caracteriza por la consolidación de la victoria chilena y por el desarrollo del gobierno de O’Higgins.
La batalla de Chacabuco significó una importante victoria para el Ejército Libertador y marcó el inicio de una nueva etapa en el proceso revolucionario; sin embargo, el estado de guerra se mantuvo por algún tiempo más ya que fuerzas realistas se hallaban dispersas en el sur del territorio y porque el propósito ulterior del Ejército dirigido por San Martín incluía la liberación de Perú y el traslado de las tropas a Lima.
Tras la huida del gobernador español, el Cabildo de Santiago ofreció el poder a San Martín y debido a su rechazo O’Higgins fue nombrado como Director Supremo. Este hecho no significó el fin de las acciones bélicas, pues a las tropas realistas presentes en algunos enclaves del sur se sumó el peligro de un desembarco de tropas españolas provenientes desde Perú. Esta presunción se convirtió en realidad cuando el virrey Joaquín de la Pezuela envió una nueva expedición a cargo de Mariano Osorio, la que consiguió sorprender al ejército chileno en la batalla de Cancha Rayada; sin embargo, las fuerzas revolucionarias lograron reorganizarse rápidamente y en Maipú, un lugar ubicado en las inmediaciones de Santiago, derrotaron definitivamente al general Osorio y al último ejército realista. El triunfo chileno en esta batalla ratificó la Independencia de Chile, la que se había proclamado oficialmente luego de la victoria de Chacabuco.
Una vez consolidado en el gobierno, a O’Higgins se le presentaron dos desafíos que debió sortear raudamente: la expulsión de los escasos realistas que quedaban en el sur, y dar curso a un proceso conducente a la organización de la nueva república chilena y la transformación de las estructuras sociales y económicas.
Otro reto que debió enfrentar el gobierno de O’Higgins fue la preparación y el financiamiento de una expedición militar para liberar del dominio español a Perú. Lo primero que debió resolver el Director Supremo fue la conformación de una escuadra naval para trasladar a las tropas hacia Lima. La denominada Primera Escuadra fue conformada inicialmente con naves que les fueron arrebatadas a los realistas y con otras que el gobierno adquirió; en segundo lugar se procedió a la contratación de la oficialidad naval, la que se compuso principalmente con marinos británicos y en la que se incluía Lord Thomas Cochrane. La naciente marina chilena se desenvolvió con relativo éxito pues logró el control del Pacífico mediante una serie de acciones bélicas como el ataque al puerto peruano de El Callao, o la arriesgada maniobra que permitió a las fuerzas chilenas apoderarse de la red de fuertes que ocupaban los realistas en la zona de Valdivia.
Al mismo tiempo en que se armaba la Primera Escuadra, el gobierno de Chile debía ocuparse de la creación del Ejército Libertador del Perú, una tarea que no resultó sencilla debido a la precaria situación en que se encontraban las finanzas chilenas. A pesar de ello, el erario chileno corrió con todos los gastos del nuevo ejército que volvió a ser liderado por San Martín. Finalmente, el 20 de agosto de 1820 salió desde el puerto de Valparaíso la Expedición Libertadora del Perú, empresa que un año después logró proclamar la independencia del antiguo virreinato, aunque la presencia española en Perú sólo fue consolidada en la batalla de Ayacucho, en la que las fuerzas de Simón Bolívar expulsaron definitivamente a los españoles de Perú.
Cuando el peligro de un nuevo ataque español fue descartado, el gobierno de O`Higgins se dedicó a organizar las instituciones políticas de la nueva república. A pesar de que una parte de la aristocracia se mostró descontenta con la continuidad de O’Higgins como Director Supremo, éste consiguió promulgar en 1818 una Constitución que le entregaba amplios poderes y no señalaba una fecha para que se alejara del cargo. Con estas facultades, O’Higgins inicio un proceso de transformaciones económicas y sociales que no fueron compartidas por la aristocracia y que progresivamente aumentó los niveles de animosidad entre ambos.
El problema surgió porque el Director Supremo abolió una serie de privilegios que ostentaban los miembros de las antiguas y tradicionales familias chilenas como el uso de títulos y escudos de nobleza y, en particular, la existencia de la institución de los mayorazgos; estos últimos, se habían constituido en la base del poder de las familias más poderosas ya que contribuían a la acumulación de sus bienes y propiedades. Para que la antigua sociedad chilena se convirtiera en una sociedad de carácter republicano era necesario que estuviera dispuesta a aceptar estos cambios; sin embargo, el descontento que ellos provocaron en el seno de la aristocracia, sumado a la acusación de sometimiento a la "Logia Lautarina", de estar involucrado en la muerte de José Miguel Carrera y Manuel Rodriguez y al marcado tono autoritario de O’Higgins generaron una crisis política que estuvo a punto de conducir a Chile a una guerra civil. El ejercito del sur, al mando de Ramón Freire se niega a reconocer la nueva constitución y se subleva. Frente a este hecho OHiggins decide renunciar ante el Cabildo de Santiago en 1823 y se exilió en Perú.

DURANTE EL GOBIERNO DE O´HIGGINS:

-Creación de la Escuela Militar
-Se abolieron los títulos de nobleza y se prohibió el uso de escudos.
-Se creo la Legión al Merito.
-Se crea la primera escuadra nacional.
-Se reabrió el Instituto Nacional, adoptándose el sistema lancasteriano de Educación.
-Se reabrió la Biblioteca Nacional.
-Se construyó el paseo público de la cañada (Alameda).
-Se creó el Cementerio General.
-Se terminó la canalización de río Mapocho.
-Durante su gobierno los EEUU reconocieron la independencia de Chile.
-Dictó ordenanzas sobre las riñas de gallos, corridas de toros, juegos de azar, ramadas, etc.
-Crea dos textos constitucionales: el de 1818 establece la división de los poderes del estado con un ejecutivo que reside en el Director Supremo, un poder legislativo unicameral (senado de
cinco miembros) y el poder judicial en manos de un Supremo Tribunal Judiciario. El de 1822 establece un Congreso bicameral (diputados y senadores), mantiene el poder judicial y el poder
ejecutivo queda en manos de un Director Supremo que durara seis años , pudiendo ser reelegido por otros cuatro.