viernes, 5 de septiembre de 2008

RELIEVE, HIDROGRAFÍA, VEGETACIÓN

La Variedad de Paisajes de nuestro territorio
El territorio chileno se caracteriza por su gran variedad de paisajes. Desde el punto de vista morfológico es posible distinguir tres grandes entidades o unidades de relieve, a saber: Cordillera de los Andes (al este), Cordillera de la Costa (al oeste) y al centro la Depresión Intermedia. Un cuarto rasgo lo constituyen las planicies litorales, aun cuando su desarrollo varía en importancia y continuidad a lo largo del país.
Desde el punto de vista climático, la gran diversidad se explica por la existencia de los relieves arriba mencionados, junto con la posición del país frente al Océano Pacifico, la corriente de Humboldt y el Anticiclón del Pacifico; y además, todos ellos se combinan con la basta extensión latitudinal de nuestro país. Así la variedad climática norte-sur comienza con la aridez extrema de la zona desértica, hasta los climas lluviosos fríos del extremo sur, pasando por los climas templados cálidos de la zona central del país.
La conjugación de los elementos morfológicos y climáticos generan a grandes rasgos 5 unidades naturales en sentido norte-sur, estas son: Norte Grande, comprende las regiones de Tarapacá y Antofagasta; Norte Chico, regiones de Atacama y Coquimbo; Zona Central, Regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador Bernardo O`Higgins, del Maule y del Biobio; Zona Sur, región de la Araucanía y de Los Lagos; y Zona Austral, regiones de Aisén y Magallanes y Antártica Chilena.
El Relieve Chileno
Convencionalmente se afirma que nuestro país se ordena a través de una serie de unidades morfoestructurales distribuidas en sentido longitudinal, las cuales tienen un desarrollo diferenciado a lo largo del territorio.

Estas unidades corresponden, en sentido Oeste a Este, a las Planicies Litorales, la Cordillera de la Costa, la Depresión Intermedia y la Cordillera de los Andes. A estas unidades es necesario agregar la Pampa Magallánica (o Meseta Patagónica), localizada en torno al sector de la Patagonia chilena y en Tierra del Fuego. Las macro formas del relieve chileno en realidad componen una unidad, ya que se diferenciaron únicamente cuando fuertes movimientos verticales hundieron lo que hoy es la Depresión Intermedia y se solevantaron los dos cordones (de los Andes y de la Costa). Por lo tanto, sus materiales constitutivos son los mismos, no existiendo diferencias de edad en su formación, sino sólo de extensión y de altitud.
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes constituye la fachada oriental del territorio. Su altura promedio hasta la latitud de Santiago es de 5.000 m. sobre el nivel del mar. Al sur de Santiago comienza a descender hasta el extremo austral del continente. Reaparece en la Antártica con el nombre de Antartandes. En el norte y centro del país las cumbres más sobresalientes son: volcán Llullaillaco (6.739 m.), Nevado de Incahuasi (6.621 m.), Ojos del Salado (6.893 m.), Tres Cruces (6.753 m.) y cerro Tupungato (6.570 m.). Entre la latitud de Santiago y los Andes patagónicos las alturas disminuyen considerablemente, de manera que en la región magallánica la máxima altura se encuentra en la Cordillera de Darwin (3.000 m.). El modelado de la cordillera andina varía en características a lo largo del territorio. En el extremo norte se encuentra altamente afectado por el volcanismo que ha rellenado las formas andinas con poderosos mantos de lavas riolíticas; en el Norte Chico, aunque este volcanismo se encuentra altamente disminuido, las considerables alturas andinas por encima de los 6.000 metros brindan un imponente paisaje, apreciándose también estribaciones montañosas desprendidas del macizo andino y que se orientan en dirección al oeste.
Aproximadamente a la latitud de Santiago el modelado está determinado por dos aspectos principales: la presencia en algunos sectores de restos de la antigua peniplanicie Terciaria, producto de un estado de evolución avanzado del relieve, y la existencia de profundos e impresionantes valles resultantes de un ataque erosivo extremadamente intenso posterior al solevantamiento y que le imprime un aspecto alpino.
Más al sur las alturas máximas decrecen paulatinamente coincidiendo éstas en muchos casos con cumbres volcánicas (Tolhuaca 2.780 m., Lonquimay 2.822 m., Llaima 3.050 m., Villarrica 2.840 m.,Choshuenco 2.360 m., Puyehue 2.240 m., Osorno 2.660 m., apreciándose nítidamente la impronta de la erosión glacial.

A la latitud de Puerto Montt, la morfología cordillerana está dada principalmente por una efectiva acción erosiva de las lenguas de hielo que permiten observar un complejo paisaje con predominio de fiordos y canales que no son otra cosa que antiguos valles glaciares actualmente ocupados por el mar. Las profundas huellas de la acción glacial, la penetración del mar hacia el interior, la amplitud de los glaciares y los grandes y accidentados ríos que drenan hacia el Océano Pacífico hacen que esta parte de los Andes sea de las más accidentadas, difíciles y hostiles para la vida humana.
Los campos de Hielo cubren una superficie de 4.400 Km2 (Campo de Hielo Norte) y 13.900 km2 (Campo de Hielo Sur) desde donde se desprenden numerosas lenguas de glaciar, que llegan a alcanzar hasta 50 Km de longitud; el ejemplo más conocido por su belleza es el ventisquero San Rafael (XI región).
La Cordillera de los Andes es de gran importancia para nuestro país debido a que:
 Es una fuente de recursos hídricos (agua) permanentes.
 Debido a su juventud geológica se presenta muy mineralizada (contiene gran
cantidad de recursos mineros, el ejemplo más claro es el cobre).
 Actúa como biombo climático aumentando las precipitaciones en su vertiente
occidental.
 Representa una fuente importante de recursos turísticos, asociados a los
deportes de invierno (Portillo, Farellones).

Depresión Intermedia
La Depresión Intermedia es la parte del territorio comprendida entre ambas cordilleras, de los Andes y de la Costa, que son sus límites oriental y occidental, respectivamente.
Constituye una faja de relieve deprimido en relación a ambos sistemas montañosos. Una característica propia a toda esta depresión tectónica es el hecho de ser el nivel de base local de todos los sedimentos provenientes de los sectores altos y depositados por diversos agentes como el hielo, aguas corrientes, viento, etc. En el extremo norte del país se encuentra a 1.400 m., altura que decrece paulatinamente en dirección al sur hasta hundirse bajo el mar en el seno de Reloncaví; continúa sumergida en dirección al sur y desaparece definitivamente en el Golfo de Penas. Las planicies desérticas del norte se extienden desde el límite con el Perú hasta el valle de Copiapó. Morfológicamente se manifiesta en la parte septentrional por las denominadas pampas que son grandes extensiones planas separadas unas de otras por quebradas como la de Lluta, Azapa, Camarones y Tana.

Los Valles Transversales, situados entre el valle del río Copiapó y el Cordón de Chacabuco (33°Lat. sur), constituyen formas derivadas de una disposición del relieve organizado transversalmente en forma de cordones montañosos desprendidos de la cordillera andina y que interrumpen el desarrollo de la depresión en una extensión de 600 Km. Al sur del Cordón de Chacabuco y hasta la latitud de Puerto Montt, en una extensión de casi 1.000 Km, adopta varias formas que están determinadas por las características estructurales y del relleno sedimentario que la conforman (sedimentos fluviales, fluvioglaciales, glaciales). Este sector, antiguamente denominado Valle Central, en su parte septentrional presenta una morfología de cuencas como las de Santiago y de Rancagua.

lA importancia de la Depresión Intermedia estriba en que:
 Constituye el territorio ecúmene donde se localizan las mayores densidades de
población.
 En ella se ha construido gran parte de la carretera panamericana y otras vías de
comunicación.
 Presenta fértiles suelos adecuados para el desarrollo de la actividad
agropecuaria.


Cordillera de la Costa
La Cordillera de la Costa comienza al sur de Arica, extendiéndose hasta la península de Taitao. A menudo es interrumpida en su desarrollo longitudinal por los ríos que desembocan en el mar.
Su máxima altura se localiza al sur de Antofagasta, en la Sierra Vicuña Mackenna (3.000 m.). Prácticamente desaparece en el Norte Chico, pero luego adopta la forma de un cordón continuo hacia el sur, adquiriendo nombres regionales tales como: Cordillera de Nahuelbuta, Cordillera de Piuché y Pirulil.
Generalmente no se toma demasiado en cuenta la importancia de la altura de esta cordillera, y esto debido a la tendencia a compararla de inmediato con la de los Andes, pero es necesario considerar que entre Valparaíso y Santiago presenta alturas y formas andinas (cerros Cantillana 2.318 m., Roble 2.222 m., Vizcachas 2.108 m. y Campana 1.910 m.).
La Cordillera de la Costa es importante por:
 Constituye un biombo climático, es decir, crea condiciones climáticas distintas a
ambos lados de la Cordillera.
 En ella se localizan importantes yacimientos de salitre en el norte grande.
 Hacia el sur ha dado lugar a actividades silvícolas (bosques) y agrícolas.

Planicies Litorales
Se extienden entre el mar y la Cordillera de la Costa presentándose en forma discontinua en el Norte Grande y en forma continua en el resto del país hasta el canal de Chacao.
En el Norte Grande el desarrollo de las planicies es escaso pues la cordillera de la Costa cae en forma abrupta al mar, formando acantilados. Este fenómeno da origen al llamado Farellón Costero, y puede alcanzar alturas de 1.000 metros. Su existencia es clara hasta Taltal. La aparición de las planicies litorales en el Norte Grande es, por lo tanto, esporádica, presentándose en algunos lugares con anchos variables (Iquique 3 km, Mejillones 5 km). En cuanto a su aspecto, las planicies se presentan en forma de terrazas escalonadas. En la sección del Norte Chico, las planicies adquieren mayor importancia. Por ejemplo, en La Serena su ancho es de 30 Km. En la Zona Central se presentan planicies amplias. Al sur del río Aconcagua, la planicie tiene un ancho de 15 a 20 km. El desarrollo de las planicies litorales se mantiene con algunas variaciones hasta Maullín, donde empalman con la Depresión Intermedia.
La importancia de las planicies radica en que:
 Constituye una zona ecúmene, ya que se localizan importantes ciudades y
puertos (Arica, Iquique, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, San
Antonio, Talcahuano, Concepción, Valdivia).
 Posee importancia económica, ya que en ella se localizan importantes
yacimientos de carbón (Golfo de Arauco).

Hidrografía
A consecuencia de la disposición del relieve y la estrechez del territorio, en general, los ríos del país son cortos, de escaso caudal, torrentosos e inapropiados para la navegación, pero presentan gran potencial hidroeléctrico. Los del norte tienen régimen nivoso, los del centro mixto y los del sur francamente pluvial. Los ríos de la zona desértica presentan un marcado endorreismo; no alcanzan a llegar al mar, salvo escasas excepciones, como el Lluta, el Camarones y el Loa, que logran hacerlo en condiciones muy precarias. Con todo, la hoya hidrográfica del Loa, de 34.000 km2 , es la mayor de Chile, siendo la longitud de su curso de unos 440 kilómetros. Los ríos más importantes de los valles transversales son: Copiapó, Huasco, Elqui y Limarí, que nacen en el sector andino y poseen un caudal permanente por efecto de las lluvias y los deshielos originados en la alta cordillera. Su caudal máximo se produce en diciembre.
Los de la zona mediterránea aumentan su caudal con los deshielos, llegando a su máximo gasto a fines de diciembre. Los principales son el Maipo, Rapel y Mataquito. En el centro – sur del país los ríos presentan régimen mixto, con crecidas primaverales cada vez menores y registrándose el mayor caudal durante el invierno. Los principales ríos de este régimen son: Maule, Itata, Biobío e Imperial. El río Biobío es uno de los sistemas fluviales más importantes de Chile por su hoya hidrográfica, de 24.000 km2. y su longitud de 380 kilómetros, factores ambos que le permiten beneficiar a una extensa zona agrícola e industrial. Al sur del Imperial y hasta el Canal de Chacao los ríos son de mayor caudal, debido a las frecuentes lluvias y la acción reguladora que ejercen los lagos drenados por éstos. En este grupo destacan el Toltén, Valdivia, Bueno y Maullín.
Los ríos patagónicos nacen generalmente en la vertiente oriental andina y desembocan en el Pacífico, a través de hermosos fiordos. En sus cercanías se hallan a menudo extensos ventisqueros que dan origen a cursos de menor recorrido. Los que más destacan son: Palena, Cisnes, Aisén, Baker y Pascua. El Baker constituye otro de los sistemas fluviales importantes, tanto por la amplitud de su hoya, ascendente a 27.68 kilómetros cuadrados, de los cuales 21.480 corresponden a Chile, como por poseer el mayor potencial hidroeléctrico nacional.
El sur del territorio se caracteriza por la abundancia de lagos de gran atracción turística. Entre los de mayor renombre destacan Villarrica, Panguipulli, Ranco, Rupanco, Llanquihue, Todos los Santos, General Carrera y O'Higgins.

Régimen de los Ríos
Los ríos obtienen el agua de las lluvias o de los deshielos cordilleranos, además de los aportes de las aguas subterráneas. Su régimen de alimentación se establece a partir de los valores de caudal, es decir, la cantidad de agua expresada en mt3 que pasa por una sección del río por unidad de tiempo (segundo). Los resultados se grafican en fluviogramas, que muestran la distribución mensual del gasto o caudal por río. Esta labor es de vital importancia, porque nos permite saber el comportamiento anual de los ríos, y con ello realizar un trabajo planificado con el agua disponible y, además, prever situaciones de riesgo, como las crecidas o periodos de prolongada sequía.
En nuestro país es posible distinguir ríos con régimen de alimentación:
a) Glacial: asociado a ríos que se caracterizan por tener pequeños gastos en invierno y crecidas de importancia en primavera y/o verano. Su alimentación proviene de los deshielos de nieves y glaciares; de allí que dependan fundamentalmente de la radiación solar. Por ser los glaciares relativamente permanentes en el tiempo, los ríos con este tipo de régimen poseen una regularidad bastante marcada de un año a otro.
b) Nival: representa a ríos que registran características similares a los anteriores, pero se distinguen por tener mayor variabilidad de un año a otro. Esto se debe a que los volúmenes de deshielo dependen en gran medida de las cantidades de nieve acumulada durante el invierno.
c) Pluvial: se trata de ríos que tienen su alimentación fundamental en las lluvias.
Las crecidas y estiajes (menor volumen de agua durante el año) están en directa relación con el régimen de precipitaciones del lugar.
d) Mixtos: son ríos que le corresponden la superposición de dos regímenes simples, pudiéndose distinguir así los ríos de régimen nivoglacial, los de régimen nivopluvial, pluvionival, pluvioglacial.

Tipos de escurrimientos
Todo escurrimiento superficial está regulado por distintos factores, tales como las variaciones climáticas, formas vegetacionales, las formas que adopta el relieve y el tipo de suelo de cada lugar. En el caso de Chile, dado la variedad climática imperante y la estructura de su relieve, se pueden identificar áreas arrecias, endorreicas y exorreicas.

Áreas arreicas: (cuencas inactivas) son aquellos espacios antiguos de ríos que en
algún momento tuvieron escorrentía, pero que ahora se encuentran inactivos, es decir,
no presentan cursos de agua superficiales, porque parte del agua que proviene de las
precipitaciones y la humedad se evapora o infiltra con facilidad a través de suelos
muy permeables que impiden su canalización. Corresponde a la zona comprendida entre
los ríos Loa y Copiapó (desierto de atacama).
Áreas endorreicas: son aquellas quebradas cuyos cursos de agua no alcanzan a
llegar al mar. Esto ocurre porque el tipo de cuenca está cerrado por cordones montañosos o porque el caudal de agua que transporta es tan escaso que desaparece dentro de la misma cuenca. Corresponde a la zona comprendida entre el límite norte de nuestro país (Línea de la concordia) y el río Loa.
Áreas exorreicas: son las zonas cuyo curso principal del río cuenta con un desagüe y desemboca en el mar. Corresponde a la mayoría del territorio nacional, desde el río
Copiapó al sur.


Vegetación
La vida y desarrollo vegetal en Chile se encuentra fuertemente condicionado por las características climáticas en mayor medida, así como por otros factores como la edafología (suelos), o la exposición a la influencia del sol, entre otros. De esta manera se puede apreciar una amplia variedad de ecosistemas presentes en el territorio nacional que permiten explicar la distribución de la flora, las cuales se pueden sintetizar en cinco grandes divisiones:
Ecosistemas de tipo xeromórficos: relacionados con ambientes donde existe escasez o déficit de precipitaciones, o escasa presencia de humedad. Se extiende desde el límite norte de Chile, hasta aproximadamente los 30º ó 31º de latitud sur. Especies representativas de esta división son las cactáceas como el Trichosereus atacamensis, o la especie arbórea más característica, como lo es el Tamarugo
(Prosopis tamarugo). En la sección más austral de este dominio se produce un fenómeno esporádico de carácter primaveral, llamado desierto florido, en el cual luego de un período de latencia, y producto de aportes de humedad mayores, se activan las semillas dispersas en la tierra árida, para en pocas horas desarrollar sus flores, generar nuevas semillas y marchitar.
Ecosistemas de carácter templado mesomórfico: se desarrolla entre los 31º y los 37 (cuenca del Bío-Bío). Entendida como una zona de transición, entre los caracteres xeromórficos del norte, e hidromórficos del sur, esta región presenta una amplia presencia de arbustos espinosos, y hojas especialmente acondicionadas para evitar la pérdida de humedad a través de transpiración. Dentro de esta macrorregión biogeográfica, la distribución de las precipitaciones va en aumento de norte a sur, por lo que se presentan fenómenos y formaciones vegetales distintas. Dentro del paisaje típico de este ecosistema, se desarrolla el denominado bosque esclerófilo, vegetación de tipo mediterránea que ha sido intensamente deteriorada principalmente por la intervención humana. Especies representativas de esta clasificación son: Acacia caven (espino) en sectores de estepa; Quillaja saponaria (quillay), Litrahea caustica (litre), Peumus boldus (boldo) y Cryptocaria alba (peumo) entre los representantes del bosque esclerófilo.
Ecosistemas de carácter templado higromórfico: esta zona se localiza entre los 37º y los 43º de latitud sur. Sus características son diversas, aunque todas responden a un patrón común que es la abundancia de humedad. La presencia de precipitaciones distribuidas durante todo el año, permite que se genere un paisaje siempre verde, donde las especies arbóreas poseen follaje perenne. La amplia distribución de especies posee su punto más importante en dos rasgos que permiten la caracterización de este dominio: el bosque de araucarias y la selva valdiviana. El bosque de araucarias se extiende entre los 37º40`S y los 42º30`S. Monumento natural chileno, la araucaria es endémica de Chile y Argentina, y se desarrolla principalmente en suelos de origen volcánico, principalmente sobre los mil metros de altitud, siendo su principal exigencia la presencia de humedad. La selva Valdiviana es una importante asociación vegetal que comprende al bosque ombrófilo (asociado a elevados montos de precipitación) que se extiende por la zona costera de la X región de Chile. Entre sus principales exponentes se encuentran especies arbóreas como el imponente árbol gigante Fitzroya cupressoides (alerce).
Ecosistema de carácter subantártico patagónico: este dominio se extiende a partir de los 43ºS hacia el sur. Es un ecosistema de características heterogéneas, debido principalmente a que alberga una diferencia según se localicen a uno u otro lado de la cordillera. En este tipo de ecosistemas, existe la presencia de bosques húmedos en la vertiente de barlovento de la Cordillera de los Andes y en los sistemas archipelágicos de la zona, así como vegetación de estepa fría en el territorio en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes.
Ecosistemas de carácter andino: asociado principalmente al sistema montañosos de Los Andes, es posible de localizar a lo largo de casi todo el país, aunque su presencia e importancia relativa va cambiando de norte a sur. Resulta difícil establecer una altitud promedio para su localización, aunque se puede señalar que entre el límite norte y los 33ºS se sitúa por sobre los 3.000 metros, en tanto que a los 52ºS se fluctúa entre los 400 y 700 m. La sequedad atmosférica y las bajas temperaturas permanentes a través de todo el año, así como las oscilaciones diarias de temperatura, son los factores preponderantes. En general se asocia con especies vegetales rastreras o acojinadas, con espinas o achaparradas, adaptadas para resistir las exigentes condiciones climáticas. Existen según la latitud distintos tipos de especies características. Por ejemplo en la zona norte de Chile, en el altiplano, las más importantes son la llareta (Laeretia sp.y Azzorella compacta), la paja brava (Festuca Orthopylla). En la zona central del país, se presenta la hierba blanca (Chuquiraga oppositifolia), el pichi (Fabiana imbricata), el pingo-pingo (Ephedra andina).

lunes, 1 de septiembre de 2008

CRISIS DEL 29, TOTALITARISMOS, 2º GUERRA MUNDIAL, GUERRA FRÍA

(NOTA: DE IGUAL FORMA DEBEN COMPLEMENTAR CON LA INFORMACIÓN DEL CUADERNO)

El Periodo de Entreguerras
La I guerra mundial rompió el equilibrio mundial anterior y quebró la confianza en los valores liberales. Movimientos totalitarios de signos contrarios triunfaron en Rusia en 1917, y en Italia en 1922, dando así inicio a una oleada dictatorial que afectó buena parte de Europa. La gran crisis económica que inició en Estados Unidos en 1929 acentuó la sensación de que el modelo liberal había fracasado y agravó las tensiones. La llegada de Hitler al poder en 1933 desencadenó la amenaza de una guerra de revancha alemana, que Gran Bretaña y Francia trataron inútilmente de evitar mediante concesiones al dictador.

Europa en 1923
Para entonces el mapa de Europa parecía haberse estabilizado tras grandes cambios originados por la guerra mundial. De Rusia se habían separado Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, y Polonia; mientras que Besarabia, de lengua rumana, se incorporó a Rumania. Es imperio Astro – Húngaro se separó y surgieron dos estados nuevos como Checoslovaquia y Yugoslavia. Alemania perdió Alsacia y Lorena que volvieron a Francia y otros territorios.

Fascismo Italiano
Al finalizar la I guerra mundial, Italia fue presa de un gran descontento popular. Cuando los soldados volvieron del campo de batalla y quisieron conseguir trabajo, se encontraron con una situación en la que era imposible lograrlo, ni el campo ni la industria, ni los comercios ofrecían esta posibilidad, la crisis económica era tal, que los pocos negocios que quedaban, se encontraban al borde de la quiebra, mientras que el gobierno se mostraba incapaz de resolver la situación. La crítica popular hacia el sistema italiano no se hizo esperar.

Los comunistas, animados por los recientes triunfos de sus colegas rusos, veían la posibilidad de establecer en Italia una situación similar y por ende se dedicaron a la promoción de huelgas, sabotajes, mítines, etc. Aprovechando que el gobierno se encontraba imposibilitado para reprimir duramente las manifestaciones. la situación del país era tan crítica que favoreció la aparición en 1919 de un partido político de tipo nacionalista, denominado fascista, el cual era dirigido por un dinámico, enérgico e inteligente líder: Benito Mussolini.

El partido fascista de Mussolini lucho abiertamente contra los Marxistas de tendencias internacionalistas, y crearon para tal efecto una fuerza de choque denominado "los camisas negras", el cual era un verdadero ejército que logró hacer fracasar una huelga general decretada por los marxistas en 1922. Posteriormente, los "camisas negras" marcharon desde Nápoles hasta Roma y obligaron al Rey Víctor Manuel III a que dimitiera y entregara el mando del país a Benito Mussolini (30 de octubre de 1922), quien de inmediato se proclamo "Duce" y comenzó la consolidación de su dictadura.

Mussolini concentró todos los cargos importantes del país en su persona y se convirtió así en ministro de guerra, de marina, de colonias y de negocios extranjeros, el resto de los puestos relevantes, los dejó en manos de sus fieles seguidores. El "Duce" se consideraba un nuevo Cesar, y quiso revivir la grandeza del gran imperio romano. Organizó a los trabajadores en sindicatos en los que no se les permitía la libertad de expresión, no se permitía la libertad de asociación, prohibió la demanda de derechos, la celebración de huelgas, etc. y para controlar mejor a la sociedad, creo la OURA, policía política que espiaba, perseguía y desterraba en el mejor de los casos a sus enemigos.

Para 1938, Mussolini, ocupó Albania, ayudo a Francisco Franco para que estableciera su dictadura en España, y decidió posteriormente entrar de lleno a la II guerra mundial, donde las derrotas y sus errores, le harían perder popularidad, en 1943, fue derribado y arrestado por el consejo fascista. Fundó la república Social Italiana en el norte del país, y en abril de 1945 mientras huía, fue capturado y fusilado por los partisanos (destacamentos irregulares que durante la II guerra mundial, operaban guerrillas contra las fuerzas aliadas de ocupación).

Mussolini ejerció el poder ejecutivo y legislativo, asesorado por la cámara de los facios y corporaciones. El consideraba al Estado un fin y al individuo un instrumento sin derechos y supeditado al Estado.

El Nazismo Alemán
El Nazismo o Nacional Socialismo, es la versión alemana del fascismo italiano, fue desarrollada principalmente por Adolfo Hitler, quien sería además el líder del eje fascista Berlín Roma Tokio, que fue el responsable del estallido de la II guerra mundial.

Al culminar la guerra, Alemania también vivió días de agitación, los comunistas impulsaron numerosas revueltas, y obligaron al emperador Guillermo II a que abandonara el poder al tiempo que los socialistas aclamaban el 9 de noviembre de 1918 a Federico Ebert como presidente. En febrero de 1919 se reunió en la ciudad de Weimar una asamblea constituyente que ratificó a Ebert, para agosto, los alemanes proclamaban su constitución, en la cual establecían que el presidente electo debería nombrar un canciller que se encargaría de designar a los ministros de entre el partido que obtuviera la mayoría en el "Reichstag" o poder legislativo.

A pesar de lo anterior, la república alemana enfrentó numerosas dificultades, entre las que destacan los ataques de los grupos comunistas, los grupos monárquicos, los militares y políticos conservadores, todos disgustados con lo establecido en el "tratado de Versalles". Sin embargo el problema principal, era el político; por una parte, el partido de derecha, ambicionaba restablecer la monarquía; mientras que el de izquierda, trataba de imponer el comunismo favorecido por la falta de experiencia de los germanos en los gobiernos democráticos, pero la popularidad de los comunistas despertó el temor de los grandes capitalistas y propietarios, los cuales otorgaron su apoyo a los monárquicos, y promocionaron la organización de un nuevo partido político, el Nacional Socialista o Nazi, cuyo jefe era Adolfo Hitler.

El partido de Hitler, sirvió para agrupar a todos los descontentos de la post – guerra alemana, obreros empobrecidos y hambrientos a consecuencia de la grave crisis económica, pequeños comerciantes eliminados por las grandes empresas capitalistas, soldados decepcionados por la derrota, anticomunistas que consideraban que lo mejor para su patria era la perfección del estado militarista y la aplicación de una política antisemita.

el 8 de noviembre de 1823, Hitler y sus partidarios alentados por el ejemplo fascista de la marcha sobre Roma, intentó junto con el mariscal Ludendorff, uno de los líderes de la I guerra mundial, la conquista del poder en Baviera: esta revolución que fracasó rotundamente debido a la intervención del ejército (El Pstsche de Munich). Como consecuencia de esta fracaso Hitler fue condenado a 5 años de prisión (solo estuvo menos de 1) y durante ese tiempo escribió su obra "mi lucha" donde expone sus principales ideas políticas.

En 1925 muere el presidente Ebert y es sustituido por el general Pablo Von Hinderburg, quien trató de remediar la difícil situación de Alemania, mediante la promoción de la inversión Norteamericana e Inglesa, y con la reanudación de las relaciones diplomáticas con Francia, además de la inclusión de Alemania en la liga de naciones. sin embargo la crisis de 1929 arruino la incipiente prosperidad germana, debido al cobro de los préstamos externos, lo anterior provocó el incremento de los simpatizantes del partido fascista , al grado de que en 1932, al culminar el mandato de Hinderburg, Hitler se presentó como candidato, y aunque Hinderburg fue reelecto , Hitler recibió el nombramiento de canciller del Reich el 30 de enero de 1933; al año siguiente muere Hinderburg y Adolfo Hitler recibió el nombramiento de Fuehrer (caudillo), a partir de eso, Alemania adopto el nombre de tercer Reich, y la bandera alemana la insignia suástica del nazismo.

La dictadura militar de Hitler, se consolido desde entonces, y aplicó completamente la doctrina fascista la cual se fundamenta en 4 principios:

Racismo.
Nacionalismo.
Autoritarismo.
Pangermanismo.

Hitler consiguió mediante sus conexiones con el gran capital industrial, la evolución del Nazismo, detentó el poder hasta el término de la II guerra mundial. La aplicación de las teorías nacionalsocialistas condujo en el aspecto racial, a la prohibición del desempeño en cargos públicos a los miembros de razas "inferiores", a la prohibición de matrimonios mixtos, a la esterilización forzosa y al exterminio masivo de judíos en campos de concentración.

Militarismo Japonés
Durante el desarrollo de la I guerra mundial, Japón participó en ella al lado de los aliados, de modo que al terminar el conflicto, recibió los beneficios de neutral y las recompensas de beligerante. Japón recibió como premio, las colonias alemanas en china y un grupo de islas al norte del ecuador.

En 1918, Japón también padeció graves problemas sociales, que impulsaron cambios en el gobierno, en ese año, Hara, líder conservador, fue designado primer ministro en contra de la voluntad de los líderes militares, la oposición fue tal, que en 1921, Hara murió asesinado, y lo sustituyo el almirante Kato.

A la muerte de Kato, el varón Tanaka dejó ver sus pretensiones imperialistas, y el ejército sumado a estas pretensiones logró la elevación de Seiyukai como primer ministro. La política adoptada por Japón fue la des expansionismo económico promoviendo la expansión de grandes monopolios que inundarían al mundo de los productos japoneses. El resultado de esta política expansionista fue la anexión de Manchuria y una parte de China.

La casta militar que detentaba el poder, adoptó entonces una política interna radical, que coincidía con los sistemas fascistas, y aunque teóricamente no simpatizaban con la plutocracia, creían que lo ideal era la organización de un estado severamente militarizado, que controlara los monopolios y el trabajo, para así poder mejorar sus fortunas.

La Segunda Guerra Mundial.
Tras Haber intentado en vano apaciguar a Hitler, haciéndole una concesión tras otra, los gobiernos francés y británico le declararon la guerra en septiembre de 1939 en respuesta a la invasión de Polonia. Comenzó así una de las guerras mas decisivas en la Historia de la Humanidad. Lo que estaba en juego, no era solo la preponderancia de unas u otras potencias, sino la supervivencia de toda la tradición humanista de occidente, frente a un sistema que representaba su negación. Entre los vencedores se encontró Stalin, cumplido exponente a su vez de un totalitarismo perverso, y los mismos dirigentes occidentales se hicieron responsables de atroces bombardeos contra la población civil, a veces sin justificación estratégica.

Primera fase: Alemania domina Europa Central 1939 – 41.
Hitler comenzó una invasión a Polonia el 1 de septiembre de 1939, con el pretexto de obtener un pasillo a Danzig, ya que el pacto germano – soviético aseguraba la neutralidad de la U.R.S.S., pero el día 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia, declaraban la guerra a Alemania. Rusia protegía sus intereses invadiendo la parte oriental de Polonia y agotando la resistencia polaca en un mes. En el invierno del mismo año, los soviéticos atacaron Finlandia, mientras que Alemania iniciaba en1940 la invasión a Dinamarca y Noruega, luego continuaría con Bélgica y Holanda, penetrando en Francia, provocando que Inglaterra se quedara sola frente a las potencias del eje. Poco tiempo después se produce un enfrentamiento entre las relaciones germano – soviéticas, y Hitler decide atacar la U.R.S.S.

Segunda fase: Alemania frente a la U.R.S.S. y la "Carta del Atlántico"
En junio de 1941, utilizando el 80% de su ejército, y contando con el apoyo de todo el continente europeo ocupado, Alemania viola el tratado de no agresión y ataca a los soviéticos. Los alemanes logran acercarse a las principales ciudades rusas, ponen sitio a Leningrado dejándola totalmente aislada mientras sus habitantes padecen bombardeos constantes y una crítica escasez de víveres, los alemanes logran cercar Moscú y penetran al sur de Rusia, mientras que el "ejército rojo" logra frenar la ofensiva alemana y traslada la industria soviética al centro y al éste del país, mas tarde los soviéticos reciben ayuda en armamento de parte de Inglaterra y E.E.U.U.

En agosto de 1941, se reúnen Churchill primer ministro de gran bretaña, y Roosevelt, presidente norteamericano, ambos elaboraron una declaración acerca de los objetivos que sus países perseguian el la guerra, y que se conoce como "La Carta del Atlántico" En los planteamientos generales guardaba mucho parecido con los 14 puntos de Wilson, insiste en los derechos de autodeterminación de los pueblos, en la libertad individual y en la libertad de comercio, este último punto facilitaría, evidentemente la expansión económica de los E.E.U.U. La mayoría de los países que lucha contra Alemania se unen a esta declaración.

Tercera fase: El Ataque Japonés
Desde fines del siglo XIX, Japón había iniciado una política de expansión imperialista, a costa de China y Rusia, pero pronto entra en rivalidad con los E.E.U.U. que ocupan Filipinas y están interesados en China.

La tensión se acentúa en diciembre de 1941, y a pesar de estar celebrando conversaciones de paz, Japón bombardea por sorpresa las posiciones norteamericanas en el pacífico. La guerra se hace mundial; E.E.U.U. le declara la guerra a Japón, Alemania e Italia y estos a su vez a los E.E.U.U.; que organiza una rápida e impresionante producción bélica y un numeroso ejército.

Los japoneses avanzan y ocupan la zona costera de China, las Filipinas, Indonesia y llegan a amenazar a la India; aprovechan hábilmente los sentimientos anti – imperialista de los pueblos de la región bajo el lema "Asia para los Asiáticos", esto provocará el surgimiento de los nacionalismos que desembocan en movimientos guerrilleros para solicitar la independencia, o bien en luchas internas entre diversas fracciones nacionales. Alemania en Europa y Japón en Asia, organizan la economía y la política en las zonas que dominan en su beneficio con el apoyo de los colaboracionistas (conservadores y oportunistas). Los alemanes llevan un gran número de trabajadores forzados a su país; establecen campos de concentración en toda Europa ocupada, sobre todo se ensañan con los judíos a los que casi exterminan (solo en Polonia fueron eliminados casi 5 millones de hebreos). Al mismo tiempo se incrementan las luchas en África, y los aliados desembarcan el la parte occidental, siendo expulsados en 1943 con la guerra de movimientos.

Cuarta fase: El Viraje de Stalingrado. (Nov. 1942- Jun. 1944)
En 1942, después de recuperarse de la contraofensiva soviética, los alemanes se lanzan sobre Stalingrado, con el fin de cortar abastecimientos que recibe la Rusia central. Después de una gran batalla, el ejército rojo, logra detener a los alemanes en dicha ciudad, cercarlos y obligarlos a capitular. La batalla de Stalingrado es de las decisivas de la II guerra mundial, Alemania pierde allí mas de medio millón de sus mejores soldados y nunca podrá recuperarse.

Para 1943, los soviéticos logran liberar gran parte de si país y siguen debilitando al ejército alemán. A mediados de 1944 los alemanes serán expulsados de Polonia y Rumania.

Los aliados occidentales desembarcan en Sicilia y posteriormente en el sur de la península itálica, la resistencia es débil y Mussolini es destituido (julio de 1943); Italia firma un armisticio y después le declara la guerra a Alemania y se declara la república social (fascista), provocando un fuerte movimiento guerrillero, nacionalista y de transformación social.

Toda Europa se ve envuelta por varios grupos revolucionarios que luchan por liberar a sus países, Yugoslavia, Grecia, Indochina, Indonesia, Etc.

En 1943 se reúnen en Teherán, los tres grandes: Churchill, Stalin y Roosevelt, para coordinar la política de sus países.

Quinta fase: La Derrota de Alemania. (Junio de 1944 – Mayo de 1945)
En Junio de 1944 los ingleses, norteamericanos y franceses, abren una ofensiva conjunta contra Alemania y para noviembre ya están cerca de la frontera alemana. Por su parte Rusia avanza recuperando Polonia y Hungría.

En 1945, se vuelven a reunir en Yalta U.R.S.S., los jefes de la alianza anti – alemana y determinan:
I. Mantener unida a Alemania.
II. Erradicar al Nazismo y sus autores.
III. Administrar temporalmente a Alemania.
IV. Aceptar a la Unión Soviética en la ofensiva contra Japón.

El 2 de mayo de 1945, en la ciudad alemana de Postdam, se celebra la reunión de los 3 grandes (Truman sustituye al fallecido Roosevelt, Churchill es desplazado por Attlee, quien ganó las elecciones inglesas y Stalin, quien continua al frente de la Unión Soviética), aquí se confirman los acuerdos de Yalta.

Sexta fase: El Fin de la Guerra. (Mayo – septiembre de 1945)
Los norteamericanos y sus aliados, inician la recuperación de las islas ocupadas por Japón. En agosto de 1945 la U.R.S.S. le declara la guerra a Japón, de acuerdo con el tratado de Yalta y en pocas semanas destruye la mayor parte de la tropa terrestre. El 6 de agosto se lanza la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y pocos días después la segunda sobre Nagasaki, ahí mueren mas de 300 mil personas y otras quedan afectadas seriamente, Japón es ocupado por E.E.U.U. y la guerra termina el 2 de septiembre de 1945.

La Organización de las Naciones Unidas O. N. U.
La O. N. U. es una organización internacional de estados, la segunda sociedad de las naciones. Las naciones se crearon al término de la II guerra mundial, como sucesora de la primera sociedad de las naciones. Su fundamentación surgió de la conferencia Internacional de San Francisco, el 26 de junio de 1945, con la aprobación de la carta o reglamento de las naciones unidas. El nombre de naciones unidas había sido empleada por los aliados durante la guerra, a partir de 1942 para designar al grupo de potencias; tal como había sucedido con la sociedad de las naciones, la ONU surgió a la vida como la organización de los vencedores de la guerra, si bien con determinaciones para la inmediata incorporación de los países neutrales y posterior de los países vencidos.

El objetivo de la organización es mantener la paz, fomentar la colaboración internacional y los derechos del hombre. Los miembros están obligados a solucionar pacíficamente sus conflictos y abstenerse del empleo de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de los demás estados. La organización debe cuidar que también, los estados que no son miembros actúen también con tales principios, en la medida que ello sea necesario para el mantenimiento de la paz y la seguridad común.

La ONU cuenta con 6 organismos principales:
I. La Asamblea Principal
II. El Consejo de Seguridad.
III. El Consejo Económico y Social.
IV. El Consejo de Fideicomisos.
V. El Secretario.
VI. El Tribunal Internacional.

De origen, la actividad de la ONU, estaba determinada por la diferencia entre las grandes potencias rectoras como los E.E.U.U. y Rusia; pero con el colapso mundial del socialismo, la ONU tenia una de las funciones mas delicadas e importantes de sus historia como era lograr la pacificación del 70% de las guerrillas de todo el mundo y mantener la tranquilidad mientras se definía la reglamentación del nuevo orden mundial.

La Guerra Fría
Terminada la II guerra mundial, El establecimiento de dictaduras pro soviéticas en los países ocupados por el ejército rojo dio origen a un enfrentamiento entre los aliados de la víspera. En 1947, el presidente Truman anunció el propósito de ayudar a cualquier país enfrentado a las amenazas exteriores o interiores y contener así la expansión del comunismo. Comenzaron 40 años de guerra fría, en los que Estados Unidos y la Unión Soviética se dotaron de un arsenal nuclear de devastadora capacidad destructiva. El equilibrio del terror; la destrucción mutua asegurada en caso de guerra abierta entre ambas potencias, evitó que ésta se produjera. Durante todo el periodo solo hubo guerras locales, algunas muy mortíferas.

Concepto
La expresión Guerra Fría, se denomina a la hostilidad desarrollada como consecuencia de la segunda guerra mundial entre los países socialistas y las potencias capitalistas representadas por los Estados Unidos. La guerra fría no es una guerra armada, sino por el contrario es una guerra de tipo ideológico y propagandístico. Históricamente la guerra fría es el símbolo y manifestación del antagonismo entre los vencedores de la segunda guerra mundial, es también la conformación de bloques, separados por el "telón de acero" la guerra fría contribuyó a crear un clima de tensión y suspicacias que se tradujo en serios puntos de fricción.

Los dos Bloques en Europa.
La OTAN nació en 1949 con el compromiso de Estados Unidos y Canadá con los estados de Europa Occidental para hacer frente a cualquier amenaza de la Unión Soviética, que en los años anteriores había forzado el establecimiento de dictaduras comunistas en los países que su ejército había ocupado en Europa Oriental. A su vez, la Unión Soviética creo en 1955 con sus aliados, otra estructura militar: el Pacto de Varsovia.

La División de Alemania.
Al finalizar la II guerra mundial, Alemania quedó completamente derrotada y padeciendo una serie de divisiones promovidas por los países vencedores, que terminaron por dividir al país en dos; la república federal alemana, y la república democrática alemana.

Dicha división surgió a raíz de dificultades en el sector occidental demócrata controlado por los Estados Unidos, Francia e Inglaterra, y el sector Oriental dominado por Rusia. La intención de ambos grupos por controlar Berlín provocó el bloqueo de los principales accesos de la ciudad, generando una ampliación del conflicto, ante tal situación se determinó dividir la ciudad en dos partes, cada una con su gobierno independiente; una, la república occidental alemana con capital en Bonn, y otra, la república democrática con capital en Berlín. La primera se rigió por una constitución muy parecida a la de Weimar, y fue dirigida por Honrad Adenauer; mientras que la segunda se convirtió en un estado comunista. En 1955 la Alemania occidental, fue aceptada en la OTAN con plenitud de derechos.

El fin de la Guerra Fría, está marcado por la reunión denominada "la cumbre de Malta" celebrada en diciembre de 1989, en la cual George Busch, presidente de los Estados Unidos y Mijail Gorbachov celebraron el derribamiento, un mes antes del muro de Berlín, que durante mas de un cuarto de siglo partió en dos la antigua capital alemana.

La Guerra de Corea
Corea es una península montañosa que se desprende de Manchuria y avanza hacia Japón. Se divide en 2 naciones: La corea del Norte y la Corea del Sur. La primera es región industrial, la segunda eminentemente agrícola; los japoneses dominaron la península durante 40 años, y tanto rusos como Norteamericanos los arrojaron de ella en 1945, dividiéndola de esta manera: Los rusos ocuparon el norte y los norteamericanos el sur, estableciendo como límite el paralelo 38.

En 1940 se celebraron elecciones en Corea del sur y EE.UU. Desalojó sus fuerzas de ese país que en adelante se llamó República de Corea del Sur, y que tuvo como capital Seúl, y como presidente a Sygman Rhee. Por su parte los Rusos organizaron un gobierno comunista en Corea del Norte, con Pyongyan, como capital, declarándolo haber abandonado el territorio.

Sin embargo, en 1950, el ejército de Corea del Norte, invadió Corea del Sur, provocando la intervención inmediata del consejo de seguridad de las naciones unidas, ordenando el retiro inmediato de las tropas Nor Coreanas a los límites del paralelo 38. Los comunistas no acatando la orden, continuaron la invasión y provocaron que la ONU comisionara al general Mc. Arthur, quien con un ejército integrado por sur Coreanos y Norteamericanos enfrentó a los comunistas.

La lucha en Corea se caracterizó por avances y retrocesos de ambos ejércitos, mientras que en Rusia promovía ante la ONU el reconocimiento de la China comunista. Mc. Arthur propuso el bombardeo de las bases comunistas en Manchuria, y el ataque constante de las tropas de Chiang Kai-Shek en Formosa; la situación se presentaba tan grave, que se temía podía desatar la tercera guerra mundial por ser directamente agresiva contra Rusia, ante la atención generada y las declaraciones de Mc. Arthur contraídas a las del presidente Norteamericano Truman, ordenó la sustitución de Mc. Arthur.

Para 1951 se presentó la posibilidad de firmar una tregua, situación que procedió hasta 1953, extendiendo más tiempo el conflicto armado. De acuerdo a los términos de la tregua se acordó que los beligerantes abandonarían el campo de batalla, la intención era crear un campo neutral entre ellos, también se acordó realizar una conferencia de paz para resolver la cuestión. Al final, Corea continuó dividida, y las esperanzas por tratar de unificarla se disolvieron temporalmente. A pesar de lo anterior, Sygman Rhee y los comunistas continuaron impulsando la idea, mientras que la ONU decidió en 1957 apoyar el rearme de Corea del Sur con armas nucleares.

La Revolución Cubana
Cuba es el caso típico de un país latinoamericano, sub. – desarrollado, donde las condiciones económicas y sociales de su población y los excesos de la plutocracia que gobernaba, propiciaron un movimiento revolucionario desesperado, el cual fue aprovechado dentro de la guerra fría para encaminarlo hacia una revolución de corte socialista.

Para 1952 la economía cubana estaba subordinada por completo a los EE.UU. El régimen de Fulgencio batista, se había convertido en una auténtica dictadura, provocando el surgimiento de diversos focos de insurrección, uno del os cuales, el movimiento denominado 26 de julio, que era dirigido por Fidel Castro, tomo la iniciativa en 1956 de iniciar el movimiento armado estableciendo su centro de operaciones en sierra maestra.

El movimiento 26 de julio, inicia algunas acciones como la victoria sobre Santa Clara el 28 de diciembre de 1958; el frustrado golpe de estado del general Eulogio Cantillo (1 enero de 1959,) que provoca la huida de Batista, mientras que Fidel Castro proclama la huelga general secundada por todo el país y finalmente la entrada victoriosa el 8 de enero de 1859 de las tropas de Fidel Castro a la Habana que culminó con el triunfo de los revolucionarios, y con el establecimiento de un régimen comunista que desde el primer momento tuvo a Fidel Castro como presidente.

Los comunistas en el poder decretaron el embargo de las empresas privadas y la nacionalización de la economía, a partir de entonces los EE.UU. han aplicado diversas estrategias para tratar de eliminar el gobierno de Castro, entre las mas importantes destacan:

1961 la invasión del ejercito yanki en playa Girón, los cubanos los derrotan en 3 días.

1960 decreto de un bloqueo económico que persiste hasta nuestros días

1975 la OEA levanta el embargo a Cuba, sin embargo, los norteamericanos lo han recrudecido.

1996 se presenta a la comunidad internacional la nueva ley de carácter extraterritorial "Helms Burtom" que pretende aplicar sanciones a las empresas extranjeras de cualquier país que tengan vínculos directos o indirectos confiscadas por el gobierno cubano.

La Guerra de Viet Nam
Burlando los acuerdos de Ginebra de 1954, la administración de Eisenhower, situó en Viet Nam del sur, a Ngo Dinh Diem, a fin de ocupar la vacante colonial que dejaba Francia, y tomar decisiones políticas, militares y económicas en esta nueva e independiente nación. Naturaklmente, Diem, recibió todo el apoyo de EUA, tanto el económico como el militar. El gobierno de Kennedy recibió esta situación como herencia, pero lejos que dejar que el pueblo vietnamita eligiera su libre destino, tal como lo establecían los acuerdos de Ginebra, el gobierno norteamericano intervino mas abiertamente en la problemática de Viet Nam del sur, la inconformidad de algunos sectores impulso la creación de grupos opositores a la intervención de EUA, posteriormente se producen protestas en Viet Nam del Norte.

Los EUA determinan aplacar los conflictos entre los nativos liberalistas, y pone en práctica una guerra novedosa, "la guerra especial", que consiste en promover una guerra entre los nativos de diferentes fracciones para dominar la situación en el territorio dividido. Para 1961, la guerra entre Viet Nam del norte y los EUA fue difícil de disimular ya que se utilizaban soldados especializados en ataques áureos y marítimos. Para 1964 se divulga internacionalmente el apoyo que los rusos ofrecen a los habitantes de Viet Nam del norte, y el que ofrecía EUA a Viet Nam del Sur.

La situación llego al grado de que los EUA invertían mas de 1 Millón de dólares por hora en el conflicto, la guerra también se caracteriza por el excesivo uno de armas químicas altamente tóxicas como el gas NAPALM.

El Mundo Actual
Cuando la U.R.S.S. dejó de existir, desaparecieron con ella varios elementos básicos de los que hasta entonces había sido la historia del siglo XX. Se puso fin a la división del mundo en 2 bloques enfrentados y a la hegemonía soviética sobre la Europa centro – oriental, que habían sido 2 de los principales resultados de la 2 guerra mundial. Se hundió el propio imperio ruso, creación secular de los Zares. Y sobre todo acabó el grandioso experimento comunista que, bajo Stalin, había conducido al horror y, bajo Brezhnev, a una mediocridad irredimible.

La nueva actitud del líder soviético Gorvachov hizo que la corriente democratizadora, frenara en 1956 en Hungría, en 1968 en Checoslovaquia y en 1981 en Polonia, triunfará en unos meses, a fines de 1989, en casi toda Europa centro – oriental sin apenas derramamiento de sangre, excepto en Rumania. La falta de tradición democrática, los problemas étnicos en algunos países y las dificultades de la transición de la economía de mercado en todos, han creado problemas, pero en conjunto el hundimiento del comunismo solo ha provocado graves conflictos en la antigua Yugoslavia, cuyo drama ha conmovido al mundo.

La unión Europea nació en Maastricht en 10 de diciembre de 1991, 2 días después de que se hubiera firmado en Minsk el acta de defunción de la Unión Soviética. Pero el tratado de Maastricht solo fue un paso mas en un largo proceso. El primero se dio con el tratado de Paris de 1951, que creo la ceca y con ello puso en marcha la integración Europea. Y el mas decisivo se dio con el tratado de Roma de 1957, que creo la comunidad económica europea, un mercado común integrado por 6 estados. El proceso parece irreversible: la integración es cada vez mayor, el número de miembros ha aumentado a 15 y es previsible una próxima ampliación hacia el este (Polonia, Hungría, Chequia…).