viernes, 27 de marzo de 2009

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


También fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el 20 de noviembre de 1959


"La Asamblea General,
Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:

Principio 1
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.


Principio 3
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Principio 6
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material.

Principio 7
El niño tiene derecho a recibir educación. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

Principio 8
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Principio 9
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10
El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

DERECHOS HUMANOS


El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo contiene 30 artículos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.

Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes

Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial

Artículo 11
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad

Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.


Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.


Artículo 15
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

Artículo 16
Los hombres y las mujeres, a partir de la edad adecuada, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

Artículo 17
Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión


Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión

Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.


Artículo 21
Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social

Artículo 23
Toda persona tiene derecho al trabajo

Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso

Artículo 25
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios

Artículo 26
Toda persona tiene derecho a la educación

Artículo 27
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad

Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos

Artículo 29
Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

lunes, 9 de marzo de 2009

RESUMEN HISTORIA UNIVERSAL PARA 8º BÁSICO

DESDE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVI

1. PALEOLÍTICO: (hasta 1000 a.C.)

1.1 La cultura reemplaza a la musculatura: proceso de hominización aumenta la capacidad craneana (desarrollo intelectual), posición bípeda (libera las manos y permite transportar objetos), rotación y oposición del dedo pulgar (mayor precisión al manipular objetos), desarrollo de áreas del cerebro que realizan funciones del lenguaje. Esto permite crear herramientas para dominar la naturaleza.
1.2 Modos de vida y tecnología: los hombres eran cazadores recolectores nómades que vivían agrupados en bandas, y, de acuerdo a sus características, cada una tenía actividades y tecnología diferentes. Uno de los mayores avances de la humanidad se produce a mediados del paleolítico: producen y aprovechan el fuego.
1.3 Las primeras manifestaciones culturales: la cultura se desarrolla a través de las pinturas rupestres (Lascaux y Altamira), esculturas y el arte mobiliar, que son considerados rituales para favorecer las actividades de caza, pesca y fertilidad. Por otra parte, se presentan una serie de ritos funerarios que dejan ver que tenían una creencia en el más allá. Todas estas manifestaciones dan cuenta de un homínido con facultades mentales similares a las del hombre actual.
* Además, esta fue una época de alternancia climática debido al período de avance de los hielos o glaciaciones (Gunz, Mindel, Riss y Wurm).

2. MESOLÍTICO: (10 a 7 mil a.C.) se derriten los hielos

3. NEOLÍTICO: tras el fin de la última glaciación, el clima se vuelve más cálido, lo que permite que exista una mayor concentración de flora y fauna, situación que el hombre aprovechará para ir manejando algunas especies.
3.1 La revolución agropecuaria: se comienzan a seleccionar semillas y a cultivar plantas comestibles, se inicia la crianza de animales como ovejas, gallinas y cerdos. Esta domesticación se produce principalmente en la Fértil Media Luna (Egipto y Sudoeste asiático). La actividad agropecuaria permitió almacenar excedentes agrícolas para asegurar la subsistencia y alimentar a un grupo más grande de población.
3.2 La revolución de la sedentarización: las bandas nómades, poco a poco, van adoptando una vida sedentaria, agrupándose en pequeñas aldeas (por la abundancia de recursos en alguna región o por el ejercicio de la agricultura), las cuales más tarde crecerían y formarían poblados que, eventualmente, se transformarían en ciudades.
3.3 Los cambios sociales: la actividad agropecuaria permitió que algunos hombres, durante determinadas épocas del año, se desligaran de las tareas del campo, pudiendo dedicarse a la producción artesanal, la cual pudo intercambiar por los alimentos que no producía. Así, se dio origen al comercio, a la especialización del trabajo y la propiedad privada.
Gracias a esto, se produce un aumento de la población, surgiendo necesidades de una organización administrativa, política y defensiva, que convirtió a una sociedad igualitaria en una sociedad jerarquizada (política, social, económica y administrativamente).
3.4 Revolución Tecnológica: el hombre trabaja la piedra pulida hasta aproximadamente el año 4 mil a.C., cuando empieza a trabajar los metales (cobre, bronce y hierro). La metalurgia desplaza a la piedra en la confección de herramientas agrícolas, armas, utensilios y adornos domésticos.
Además, las sociedades neolíticas descubren la cerámica, fabricando vasijas con decoraciones rectilíneas y geométricas. También se trabaja la textilería, gracias a la obtención de materiales como lana y algodón producto de la domesticación de plantas y animales.


LAS GRANDES CIVILIZACIONES

1. MESOPOTAMIA:
1.1 Ubicación geográfica: zona ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, donde se ubica el actual Irak.
1.2 Historia: en Mesopotamia se ubicaron primitivamente dos pueblos distintos que terminaron fusionándose: los sumerios (al sur), quienes fueron los primeros en crear una floreciente cultura (ciudad-Estado, escritura cuneiforme, código de Hammurabi); y los semitas o acadios (al norte), quienes fundan la ciudad de Babilonia. Ambas civilizaciones fueron dominadas por el pueblo guerrero de los asirios. Ellos establecieron una monarquía de carácter aristocrático (el rey era absoluto y era el gran sacerdote) en una nueva capital, Nínive. La dominación despótica y cruel de los asirios motivó la sublevación de los pueblos, gatillada además, por la llegada de los caldeos, quienes fueron dominados poco después por el Imperio Persa.
1.3 Aportes: escritura cuneiforme, primer conjunto de leyes y decretos (código de Hammurabi), desarrollo del sistema sexagesimal (grados, minutos y segundos), desarrollo de la astronomía (distinguen 5 planetas) y de la arquitectura (Zigurat).

2. EGIPTO:
2.1 Ubicación geográfica: nordeste de África, a orillas del río Nilo. Se pueden distinguir dos zonas: Alto Egipto (desierto) y Bajo Egipto (delta).
2.2 Desarrollo Político:
· Monarquía Antigua: Menes unifica el alto y bajo Egipto, organizando el estado en torno a una faraón que concentra el poder político, administrativo y religioso. La capital es Menfis. En esta época se levantan las pirámides (Keops, Kefren y Micerinos: Gizeh), se desarrolla la escritura jeroglífica, el papiro manufacturado y el calendario.
· Monarquía Media: los monarcas de la época transforman a la sociedad en un sistema feudal descentralizado, con un faraón rodeado de sacerdotes y nobles (oligarquía). Esta época se termina ante la invasión de los hicsos, los cuales se encontraron con una gran resistencia por parte de los egipcios; estos últimos aprendieron de ellos el uso del hierro y del carro de guerra. Tras la expulsión de los hicsos, se da origen al Reino Nuevo.
· Monarquía Nueva: se organiza el Estado, se centraliza el poder y se crea una aristocracia leal al faraón (Amasis I). Hubo una gran expansión del imperio egipcio: llegan hasta la zona del Éufrates. Amenofis IV quiso acabar con el politeísmo egipcio y, tras su fracaso, el imperio inicia su declinación.
· Fin del imperio: el faraón más importante fue Ramsés II. Se detiene el avance de los hititas en Siria. Durante el reinado de Cleopatra, Egipto cae en manos de Roma, quedando más tarde en manos del Imperio Bizantino.
2.3 El poder del faraón: al faraón se le considera una divinidad, dotado de fuerzas mágicas. Para asegurar la continuidad del sistema político se establece una monarquía hereditaria. El faraón goza de un poder absoluto sobre sus súbditos: sumo sacerdote, legislador, jefe de la administración, comandante de las fuerzas armadas y regulador de la economía del país, pero su primer deber son las obligaciones religiosas.
2.4 La sociedad: era una sociedad jerarquizada: dinastía real (rectora de las actividades del país)® clero (culto religioso, prestigio social y económico)® escribas (hombres instruidos, funciones administrativas)® oficiales (ejército y flota)® soldados (extranjeros y mercenarios)® artesanos (estrato bajo, precarias condiciones de vida)® campesinos (grupo más numeroso, estaban adscritos a la tierra)® esclavos (propiedad del faraón).
2.5 La religión: adoraban todo aquello que les parecía extraordinario en la naturaleza, especialmente al sol (Ra). El río Nilo también fue adorado como un dios. Creyeron en la existencia de una vida más allá de la muerte (momificación).
2.6 El legado:
· Arquitectura: construyeron monumentos funerarios y templo. Dentro de los primeros se encuentran las mastabas, los hipogeos y las pirámides. Por otro lado, dentro de los templos, el más grandes y representativo es el templo de Karnak y las esfinges.
· Escritura: Había dos tipos. La jeroglífica, utilizada en monumentos religiosos, y la demótica, utilizado por el pueblo.



MUNDO CLÁSICO

GRECIA:
1.1. Geografía: Península de los Balcanes, rodeado de los mares Egeo, Jónico y Mediterráneo. Esto, junto a la compleja geografía (escarpadas montañas), permitieron el desarrollo de la navegación, comercio y poderío marítimo de los griegos.

1.2. Orígenes del pueblo griego:
· Civilización Minoica: se desarrolla en la isla de Creta. Destacó el importante desarrollo de la industria y el comercio marítimo gracias a su privilegiada ubicación como punto de convergencia del comercio europeo, africano (egipcios) y asiático (fenicios). Fue una civilización pacífica, sin embargo, en el 1400 a.C. cayó bajo el dominio de la civilización micénica. Un importante punto de referencia para este pueblo fue el palacio de Cnossos, cuyos restos y frescos nos describen a una cultura muy desarrollada (ej: sistema de alcantarillado, mujer en igual posición que el hombre, etc.).
· Civilización Micénica: surge a partir de la invasión aquea a la Península de los Balcanes y el Peloponeso. Comenzaron una importante expansión, dominando el mar Egeo, y hacia el 1400 a.C., la isla de Creta también, asimilando parte de la cultura minoica y dando a origen a lo que se llamó la civilización micénica, con centro en Micenas.
· Invasión doria: hacia el 1200 a.C., el Peloponeso fue invadido por el belicoso pueblo de los dorios. Su superioridad en cuanto al manejo de los metales, y, por lo tanto, superioridad armamentista, les permitió expulsar a los aqueos, los cuales se refugiaron en el Ática y en la región costera de Jonia. De la mezcla de los distintos grupos nació el pueblo griego.

1.3. Grecia Homérica: gracias a las recopilaciones de la tradición oral hechas por Homero (“La Odisea” y “La Iliada”), tenemos referencias de lo que fue la sociedad griega en los siglos posteriores a la invasión doria: los griegos vivían agrupados en tribus, cada una encabezada por un rey rodeado de nobles, quienes eran los únicos que conformaban la Asamblea Popular. En cuanto a la religión, ésta tenía un carácter politeísta y antropomórfico, y cada ciudad tenía su culto local. Una manera de rendir homenaje a sus dioses, fueron los juegos olímpicos.

1.4. La polis griega: surge a partir de la fortificación de los territorios de las tribus y se componía de tres partes: acrópolis (templos), el área urbana y el área rural. Cada polis era completamente independiente: soberana, autónoma y autárquica. El desarrollo político de cada polis fue variado, ya que cada una se fue adaptando a sus necesidades de forma diferente. Las polis griegas nunca se unieron bajo un estado unificado, lo único que los unía era el sentimiento de pertenecer a la Hélade, es decir, el ser griegos.

1.5. La expansión griega: al desarrollarse las ciudades la población aumentó y las tierras escasearon, lo que, junto con el desarrollo de la industria que hacía necesario otro mercado, provocó un movimiento de expansión el 750 a.C. aproximadamente. Los griegos fundaron un gran número de colonias en las costas del mar Mediterráneo y mar Negro y aunque cada fundación se constituyó como un estado independiente, se mantuvieron vínculos culturales y económicos con las metrópolis. Así fue como se difundió la civilización griega por todo el Mediterráneo.

1.6. Esparta, un estado guerrero: de origen dorio, habitaron la zona de Laconia al sur del Peloponeso. Se constituyeron como una sociedad estamental en la cual los espartanos (descendientes de los fundadores) eran terratenientes y tenían derechos políticos. Sus tierras eran trabajadas por los ilotas o esclavos del estado, mientras que la industria y el comercio quedaron en manos de los periecos, que eran hombres libres pero sin derechos políticos. Al frente del estado estaban dos reyes, cuyo cargo era honorífico en tiempos de paz y absoluto en tiempos de guerra. Ellos, junto con la Gerusía (consejo de ancianos), debían preparar las leyes que serían aprobadas por la Asamblea Popular (formada por todo espartano mayor de 30 años). Esta asamblea, entre sus atribuciones, debía elegir a los éforos y decidir el estado de guerra o paz. Con el paso del tiempo, los éforos aumentaron tanto su poder, que incluso llegaron a destituir y condenar a muerte a los reyes.
El espartano, desde su nacimiento, pertenecía al Estado, por lo que su educación era estricta y era enfocada a la instrucción militar. Toda su vida quedaba estrictamente reglamentada según las exigencias de la rigurosa disciplina militar.

1.7. Atenas, estado democrático: se ubicaron en la Península del Ática.
· Desarrollo político:
î En un comienzo, Atenas estuvo gobernada por una monarquía, pero con el tiempo los reyes perdieron su poder, y fueron reemplazados por 9 arcontes (poderes administrativos, militares y religiosos). Éstos eran elegidos por los nobles o eupátridas. Además, había un tribunal supremo, el Areópago.
î El pueblo, descontento con las injusticias sociales y por la falta de un derecho escrito, exigió que se codificaran las leyes. El elegido para hacerlo fue Dracón, pero la severidad de su código provocó un descontento aún mayor, y se eligió a Solón como el siguiente legislador. Éste realizó una serie de reformas, dentro de las cuales hay cuatro elementos que hacen considerar esta codificación como un inicio a la democracia: prohibió la esclavitud por deuda, estableció límites para la gran propiedad, abolió los privilegios de nobleza y sangre, declarando ciudadanos a todos los habitantes libres del Ática, dividió la población en cuatro clases que pagaban tributo de acuerdo a sus riquezas. Creo la Bulé o Consejo de los 400, que debía preparar todos los asuntos que luego eran sometidos a discusión y decisión de la Asamblea Popular o Ecclesia (a la cual pertenecían todos los ciudadanos). Finalmente, creó un tribunal popular, la Heliaia.
î Las reformas de Solón no pudieron resolver el problema de las luchas internas, por lo que el eupátrida Pisístrato usurpó el poder y gobernó como tirano durante 30 años. Durante su gobierno se preocupó de especial manera de los campesinos y de darle trabajo a los más pobres. Tras su muerte, fue sucedido por sus hijos Hipias e Hiparco, sin embargo, su régimen de terror provocó su destitución. Pero el espíritu democrático que se había ido gestando era tan fuerte, que surge Clístenes, dando un nuevo gran paso para la conformación de la democracia ateniense. Él cambió la antigua división de la población, que quedó dividida en 10 tribus subdivididas cada una en 10 demos o circunscripciones territoriales, que estaban repartidas por todo el territorio. La Bulé se amplió a 500 miembros y ésta, junto con la Asamblea Popular, fueron, poco a poco, adquiriendo más poder. Por último, estableció el ostracismo como una medida para resguardarse de los posibles tiranos.
· El siglo de oro de Atenas:
î Las guerras médicas: los persas, en su proceso de expansión y al mando del rey Darío, quisieron imponerse sobre las colonias griegas de la costa del Egeo en Asia Menor. Pero estas ciudades griegas no querían someterse al dominio persa, y la primera reacción ofensiva la tuvo la ciudad de Mileto, que se sublevó contra los persas. Atenas acudió en su ayuda, y tras duras batallas, el ejército ateniense derrota al ejército invasor en la playa de Maratón. Diez años más tarde, el nuevo rey Jerjes hace un segundo intento, triunfando en la batalla de las Termópilas sobre un pequeño ejército espartano. Ante el avance de los persas, los atenienses abandonan la ciudad, que es devastada por el ejército persa. Los griegos pudieron recuperarse cuando Temístocles logra destruir a la flota persa en la batalla de Salamina. El año siguiente , la victoria completa sobre los persas se obtiene en la batalla de Platea.
î La hegemonía de Atenas: durante la guerra, Atenas se colocó a la cabeza de los estados griegos, llegando a ser la primera potencia de la Hélade. Una vez finalizada, Atenas organiza la liga de Delos, con el supuesto propósito de estar preparados para una posible ofensiva de los persas. Agrupó a gran parte de las islas del Egeo y ciudades de Asia Menor, y así se aseguró la supremacía de los mares. Atenas comandaba la escuadra y administraba el tesoro que se guardaba en la isla de Delos.
î Siglo de oro de Pericles: durante el gobierno de Pericles se consolida, de forma definitiva, la democracia ateniense: todos los cargos públicos son remunerados por el Estado y se ejerció una democracia directa (restringe la ciudadanía: son ciudadanos los hijos de padre y madre ateniense).

1.8. Imperio Macedónico: al norte de la Península de los Balcanes surge el reino de Macedonia. Su rey, Filipo II, logró robustecer la autoridad monárquica y establecer la hegemonía de Macedonia sobre Grecia. Su hijo, Alejandro, desarrolló una política expansionista hacia el oriente, recorriendo provincias del Imperio Persa y llegando hasta la India. Fundó en el camino numerosas ciudades, lo que produjo la universalización de la cultura griega. Tras la muerte de Alejandro, el imperio se disolvió, pero de la fusión de los elementos griegos y orientales nace la cultura helenística.

1.9. Legado griego a Occidente: los griegos heredan a Occidente su cultura humanista y la razón como único medio de conocimiento del hombre y de la naturaleza, lo que constituye la base de nuestra cultura. La filosofía actual toma los ideales de verdad, bondad y belleza de Sócrates, Platón y Aristóteles. En la ciencia, Pitágoras y Euclides desarrollaron la geometría; en la geografía y astronomía, Claudio Ptolomeo realiza el primer mapa mundi conocido, mientras que Heráclides plantea la rotación de la tierra alrededor del sol; y en medicina, con Hipócrates de Cos se desarrolla la ética (juramento hipocrático). La literatura sentó las bases de la literatura actual: en la poesía épica destaca Homero, se desarrolla el teatro (Esquilo, Sófocles y Eurípides) y se desarrolla la poesía lírica. La oratoria es desarrollada por Demóstenes y está Heródoto, considerado el padre de la historia. Por último, el arte clásico nos deja su planteamiento de la búsqueda del equilibrio y la proporción, se estudia el cuerpo humano y se representa mediante esculturas (ej: Discóbolo de Fidias).

2. ROMA:

2.1. Origen mitológico de Roma: la leyenda señala que Roma habría sido fundada por los gemelos Rómulo y Remo a los pies del monte Palatino, lugar donde los habría encontrado la loba que los crió luego de ser abandonados por el hermano de su madre (los consideraba una amenaza para sus ambiciones de poder).

2.2. El poblamiento primitivo: hacia el 1500 a.C. los ligures, habitantes primitivos de la península Itálica, fueron dominados por los itálicos, dentro de los cuales destacó el grupo de los latinos, quienes se establecieron al sur del río Tiber, en la zona del Lacio. En esta zona había 7 colinas, donde fueron fundadas diversas aldeas, que aproximadamente el año 753 a.C. se unieron, naciendo así la ciudad de Roma. Luego, los etruscos (ubicados al norte del río Tíber) ampliaron su dominio hacia el sur y dominaron Roma, iniciándose así el período conocido como monarquía.

2.3. Monarquía:
· Organización Social: la familia es la base de la sociedad romana, encabezada por el paters familias, quien era jefe, juez y sacerdote, y tenía derechos absolutos sobre su familia. Además, los clientes (personas libres amparadas por el paters), también pertenecían a la familia.
La sociedad romana estaba subdividida en dos clases sociales: por un lado, los patricios o descendientes de un paters, eran los únicos con derechos públicos y con la ciudadanía o populus romanus. Por otra parte, los plebeyos, considerados como extranjeros, no tenían derechos políticos y tampoco podían casarse con los patricios.
· Organización Política: hay tres instituciones importantes: el rey, un hombre despótico con atribuciones legislativas, judiciales, militares y religiosas. La asamblea popular, o Comicios Curiados, estaba formada por los patricios y era una organismo encargado de limitar la voluntad del rey y de declarar la guerra y la paz. Finalmente, estaba el senado conformado por 300 paters, quienes aconsejaban y elegían a los reyes.

2.4. República: comienza con la expulsión del último rey etrusco, Tarquino el Soberbio.
· Organización Política: los reyes son sustituidos por dos cónsules, que tenían las mismas atribuciones y eran elegidos anualmente por los comicios curiados. En caso de emergencia, los cónsules podían nombrar a un dictador con poderes absolutos por 6 meses. Entre tanto, el Senado siguió siendo una asamblea consultiva, mientras que los comicios curiados adquirieron cada vez más poder.
· Luchas sociales: estas luchas se dieron por el deseo de los plebeyos de tener los mismos derechos cívicos que los patricios. Al instituirse la república, los plebeyos obtuvieron la derogación de la Ley del Nexum (esclavitud por deuda). El problema era que los plebeyos, ante la incipiente expansión romana, estaban luchando como romanos, pero no tenían la posibilidad de participar en la política. Tras una serie de conflictos en que se amenazó con abandonar Roma y no pelear más, los plebeyos obtuvieron el derecho a elegir dos tribunos que los representarían en los comicios. Ellos tenían tres derechos: inviolabilidad (condena a muerte de cualquier persona que atentara contra ellos), derecho de auxilio (protegía a los plebeyos afectados por medidas arbitrarias de los patricios) y derecho a veto (podía vetar cualquier ley que no le parecía conveniente). Paralelamente, se creó la asamblea de la plebe o Comicios Tributos para resolver sus asuntos, y sus acuerdos eran aplicados solamente a la plebe.
Otras medidas que favorecieron a la plebe, fueron la Ley Canuleia (permiso para casarse entre patricios y plebeyos), la dictación de las Leyes de las XII tablas y la creación de algunos cargos públicos a los que los plebeyos podían acceder: cuestores (administran el tesoro público), pretores (administración de justicia) y ediles curules (a cargo de la ciudad: aseo, policía, etc.). Sin embargo, poco tiempo después, los plebeyos, gracias a las Leyes Licinias, pudieron acceder al consulado. Además, los tribunos pudieron ingresar al Senado.
· Desarrollo de la oligarquía: producto de la creación de las centurias (ingreso al ejército por riquezas, en que las dos clases más altas tenían plenos derechos políticos), las familias patricias y plebeyas más acaudaladas formaron una nueva aristocracia: los optimates, quienes se reservaron todas las altas magistraturas y la representación en el Senado.
· Expansión Romana: en primer lugar, se dominó toda la bota itálica. Los romanos fueron fundando ciudades en las tierras conquistadas, y las repartieron entre los plebeyos más necesitados. Luego, se expandieron hacia el Mediterráneo occidental, lo cual trajo como consecuencia las tres guerras Púnicas contra la potencia marítima de Cartago, de las que Roma salió vencedora, adjudicándose las islas de Sicilia, Córcega, Cerdeña y el noreste de África. Más adelante, Roma sometió a Grecia, Siria y Macedonia, interviniendo, además, en Egipto. Las nuevas provincias romanas quedaron a cargo de los propretores (provincias pacificadas) y de los procónsules (provincias en guerra).
Esta expansión trajo varias consecuencias consigo. Por un lado, tuvieron problemas políticos y militares ya que la milicia de soldados ciudadanos se mostró incapaz para defender las provincias conquistadas, y además, los ciudadanos no querían abandonar sus hogares. De esta forma, se creo un ejército profesional. Otro problema fue el monopolio que el Senado ejerció sobre los cargos públicos. En lo social, la formación de extensos latifundios gracias a las ganancias de la guerra provocaron que los pequeños propietarios vendieran sus bienes y se trasladaran a las ciudades, formándose un proletariado sin bienes ni trabajo, entregado a la ociosidad y placeres más vulgares. Finalmente, los pueblos itálicos, al formar parte del ejército romano, exigieron completa igualdad de derechos, a lo que los romanos se opusieron categóricamente. Además, los funcionarios provinciales aprovecharon sus cargos para enriquecerse a costa de sus súbditos, naciendo así un profundo descontento del dominio romano.
· El problema agrario: en el año 133 a.C., los problemas internos de Roma hicieron crisis. Ese año fue elegido tribuno de la plebe Tiberio Graco, quien hizo aprobar una ley agraria que limitaba la propiedad de la tierra y la repartía entre los más desposeídos. El Senado se opuso tajantemente a este medida, la cual nunca fue aplicada. Diez años después del asesinato de Tiberio, su hermano Cayo fue elegido tribuno, iniciando una serie de medidas para arreglar la situación: programa de obras públicas para dar trabajo, hizo aprobar la ley frumentaria (distribución de cereales a bajo precio), la ley judiciaria que dispuso que los banqueros y publicanos fueran juzgados por jueces de su propia clase, etc. Poco a poco, Cayo le fue arrebatando el poder al Senado, pero tras su propuesta de otorgarle la ciudadanía a los itálicos, perdió el apoyo de las masas y se hizo matar por un esclavo.
· Mario y Sila: los problemas internos de Roma provocaron el debilitamiento de su ejército. Los fracasos de la clase gobernante permitieron que los dirigentes populares se tomaran el poder. Así fue como el general Mario se hizo al poder, haciendo importantes reformas, entre las cuales destaca el reemplazo de la milicia ciudadana por soldados profesionales, lo que le trajo varios triunfos militares. Sin embargo, al interior de Italia había problemas: se tuvieron que enfrentar a una guerra civil que trajo como consecuencia la concesión de la ciudadanía a los itálicos.
Luego, ante el apoderamiento del rey Mitrídates de Asia Menor, el Senado
encomendó a Sila como jefe de la campaña en su contra. El partido popular aprovechó su partida para apoderarse del gobierno y castigar duramente a los miembros del orden senatorial. Pero Mario muere antes de poder realizar cualquier reforma, y cuando Sila regresa victorioso, se hace nombrar dictador en vista de la falta de una autoridad. Sila realizó muchas medidas destinadas a devolverle el poder al Senado.
· Formación del los Triunviratos: tras la muerte de Mario, un grupo de sus adeptos organiza una rebelión en Hispania, por lo que el Senado nombra a Pompeyo procónsul para aplacar a los subversivos. Paralelamente, en Italia, surge la rebelión de esclavos encabezada por Espartaco, ante lo cual Craso es elegido para luchar contra ellos. En virtud de sus éxitos, ambos exigen el consulado, pero, ante la negativa por parte del Senado, se unen al Partido Popular, siendo elegidos cónsules el 70 a.C. Ambos realizaron una serie de conquistas expansivas fuera de Roma pero, tras su regreso a ésta, el Senado le negó el reconocimiento de sus obras. En esta época, Cayo Julio César lidera el Partido Popular, y se une a Pompeyo y Craso para imponerse sobre el Senado, dando origen al Primer Triunvirato. César logró conquistar la Galia y ganarse el respeto de su ejército. Su creciente poder provocó que el Senado, temeroso, se reconciliara con Pompeyo, quien exigió a César dejar el mando de su ejército y regresar a Roma. César entra en Italia con su ejército, triunfando sobre el ejército de Pompeyo. Luego se dirigió a Hispania, Grecia, Egipto, África, etc., imponiéndose por sobre las legiones de Pompeyo, hasta obtener una victoria definitiva. Al regresar a Roma, obligó al Senado a nombrarlo Dictador Vitalicio. Así, César establece un gobierno personal, en el cual dejó subsistir las magistraturas republicanas, pero reúne en sus manos diversos títulos de gran poder: Dictador Perpetuo (al mando de las legiones del Imperio y con el título de Imperator), Tribuno (protector del pueblo frente al Senado, cargo vitalicio), Censor (control sobre las costumbres), Pontífice Máximo (vigilancia sobre el culto) y, finalmente, General Supremo, Juez y Sacerdote (similar a los antiguos reyes romanos).
Realizó reformas políticas (disminución del poder del Senado), sociales (repartición de las tierras conquistadas entre los pobres y veteranos, leyes contra el lujo y la corrupción) e imperiales (otorga la ciudadanía a numerosos provincianos, y establece medidas para evitar el robo de impuestos).
Sin embargo, la República aún era un ideal sagrado, por lo que los senadores conspiran contra César y lo asesinan el 44 a.C. En reacción a esto se forma el Segundo Triunvirato, con Marco Antonio, Lépido y Octavio, que vencen a los republicanos, dando fin definitivo a la República. Tras esto, se produce una guerra civil entre Marco Antonio y Octavio, venciendo este último y creando el IMPERIO.

2.5. Imperio:
· Gobierno de Augusto: (27 a.C.–14 d.C.) Octavio, el 27 d.C., decide retirarse del gobierno, pero, en vista de la cantidad de problemas que tenía Roma, el Senado le ruega que se quede. Octavio accede, y, en gratitud, el Senado le otorga el título de Augusto (sagrado), Padre de la Patria, Emperador y Primer Ciudadano (Princeps Civitates® Principado), constituyéndose como Jefe de Estado con todos los poderes, sin embargo, siempre compartió el poder con los demás magistrados. Y así, fue adquiriendo cada vez más títulos y cargos que lo dejaron al mando de todos los ámbitos del gobierno del imperio: administración civil, legislación, fuerzas armadas, política externa y provincias, autoridad religiosa, etc. Realizó una serie de obras entre las que destacan: la formación un ejército profesional que se estableció en los límites del Imperio (ríos Rin, Danubio y Éufrates), reformas a la costumbre y moral, repartición del poder de tal forma que todos los magistrados quedaron conformes.
Así fue como Augusto fue dándole forma al Imperio Romano, destacando por el orden y paz alcanzados: bienestar económico, obras públicas de tipo cultural, gran desarrollo de artes y letras, etc. Al plantearse la necesidad de mantener funcionando el sistema creado, el poder de Octavio se heredó a su hijastro Tiberio, naciendo así la dinastía Julio-Claudia.
· Del principado al absolutismo: se sucedieron 4 dinastías en total, las cuales fueron: la dinastía Julio-Claudia, (Nerón, Calígula, Tiberio y Claudio), luego vino la de los Flavios: Flavio Vespasiano (restablece el orden), Tito (quien restableció el principado), Domiciano (restablece el poder personal). Tras esta dinastía siguió la de los Antoninos (el Imperio alcanza su máxima extensión y prosperidad, destacan Trajano y Marco Aurelio, y finaliza con Cómodo, quien inicia la decadencia del Imperio). Finalmente, durante la dinastía de los despóticos Severos, el Imperio termina de corromperse: grave crisis política, el poder era elegido por el Ejército, problemas fronterizos, barbarización del ejército, pactos con los bárbaros para proteger las fronteras, etc.
· El Cristianismo: en tiempos de Tiberio surge en Palestina, provincia romana, Jesucristo, quien provocó un profundo cambio en lo ya establecido, y, por esta misma razón, murió crucificado. Sus seguidores, los apóstoles, se encargan de difundir su doctrina, ganando un gran número de adeptos, quienes comienzan a practicar una política aislacionista: no adoran a los dioses paganos, y se juntan sólo ellos a cumplir con sus deberes religiosos. Es por esto que son perseguidos durante 250 años por los emperadores romanos, convirtiéndose en mártires de la fe cristiana.
· El fin del Imperio y el triunfo del Cristianismo: el emperador Diocleciano, en el año 284 d.C., reorganizó el Imperio en torno a una tetrarquía (2 Augustos y 2 Césares). Años más tarde, el emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán, autorizando la libertad de culto, y, además, trasladó la capital del Imperio, de Roma a Constantinopla. El triunfo definitivo del Cristianismo se dio durante el gobierno de Teodosio el Grande, quien, a través del Edicto de Tesalónica, declaró al cristianismo la religión oficial del Imperio y, además, dividió los territorios romanos en 2 imperios: Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, y de Occidente, con capital en Roma. El año 476 d.C., el Imperio Romano de Occidente fue destruido por los germanos, mientras que el de Oriente se mantuvo 1000 años más, hasta caer en manos de los turcos otomanos.



EDAD MEDIA

1. EL ISLAM:
Hacia el siglo VII, en la Península de Arabia, surge el profeta Mahoma como gran unificador de las diversas tribus árabes. Mahoma, convencido de ser revelado por el arcángel Gabriel, desarrolla una doctrina monoteísta (con Alá como único Dios) que, a pesar de no ser bien recibida en un principio, logra imponerse como estado teocrático en toda la península.
Tras la muerte de Mahoma, los árabes, ya unificados, fueron gobernados por Califas, quienes cumplieron con el encargo del profeta de difundir la nueva religión (Islam). La difusión de la doctrina musulmana comenzó a tomar forma cuando los turcos, vecinos fronterizos de los árabes, consiguen dominarlos y acogen el Islam como religión propia, iniciando así un proceso de expansión violenta: en 10 años, se apoderaron de gran parte de Asia (Palestina, Egipto e Irán), expulsando a los bizantinos. Luego pasaron a España y continuaron sobre Francia, donde fueron detenidos por Carlos Martel en la Batalla de Poitiers. La Guerra Santa se dio principalmente por el choque entre Oriente y Occidente, y se ha prolongado hasta el día de hoy, mezclándose, a lo largo de la Historia, con factores políticos, económicos, culturales y religiosos.
* Doctrina musulmana: la doctrina de Islam, de acuerdo a sus Cinco Pilares, establece que: 1) sólo hay un Dios, Alá, y que Mahoma es su profeta; 2) el musulmán debe orar cinco veces al día en dirección a la Meca; 3) debe ayunar durante el mes de Ramadán; 4) debe dar limosnas a los pobres y 5) debe peregrinar por lo menos una vez en la vida a la Meca. Por otra parte, debe luchar en la Guerra Santa. Todas estas ideas están recogidas en el Corán.

2. CAÍDA IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE:
Contemporáneo al derrumbamiento del Imperio Romano de Occidente, surgen en las fronteras del Imperio los pueblos germanos, de incipiente civilización (no conocían el comercio ni tenían una organización política definida). Estos pueblos, al estar en permanente contacto con los romanos, absorben su cultura, defienden las fronteras a cambio de tierras e incluso, llegan a formar parte del ejército. En el siglo IV, producto de la arremetida de los hunos, los germanos presionan sobre las fronteras del Imperio y logran ingresar. Aprovechando el caos reinante, los bárbaros atacaron, y, finalmente, el año 476 cae el último emperador romano, Rómulo Augústulo, en manos de Odoacro. Así, se derrumbaba el Imperio Romano de Occidente y se daba inicio a la etapa conocida como la Edad Media.

3. IMPERIO CAROLINGIO:
3.1. Antecedentes: Los francos, un pueblo germano que le arrebató a Roma la Galia Cisalpina, fueron unificados bajo el mando de Clodoveo, quien dio origen a la dinastía Merovingia. Lamentablemente, los últimos reyes de esta dinastía, llamados “Reyes Holgazanes”, delegaron todo el poder en manos del “Mayordomo de Palacio”. Así, cuando los musulmanes irrumpen en Francia, el mayordomo Carlos Martel los detiene en Poitiers. Su hijo, Pipino el Breve, logra destronar al último rey merovingio, iniciando así la dinastía carolingia.
3.2. Carlomagno y el Imperio: El hijo de Pipino el Breve, Carlomagno, tenía la idea de reconstruir un Imperio similar al de Roma, por lo que se convierte al cristianismo y obliga a su pueblo a hacerlo también. Es coronado por el Papa León III emperador, en retribución por su defensa de la religión; y logró, en pocos años, formar un imperio enorme, cuya capital se estableció en Aquisgrán, que se convierte en el centro del mundo medieval: se reúnen los sabios de la época y se funda la primera universidad. El monarca tiene poder absoluto, pero 2 veces al año permitía que se reuniera la Asamblea General, en la que se aprobaban las leyes, las cuales eran escritas en códigos llamados CAPITULARES. Carlomagno divide a su imperio en condados y marcas (fronterizas), a cargo de un conde o marqués (funciones administrativas y militares). Los nobles eran fiscalizados anualmente por los Missi Dominici, siempre un religioso y un laico, quienes informaban al rey de cualquier anomalía en el territorio.
3.3. Caída del Imperio y Consecuencias: Entre las consecuencias importantes del Imperio Carolingio se encuentran: la continuidad del desarrollo cultural en Occidente (no se estancó, al contrario, se sentaron las bases de la cultura occidental al mezclarse la cultura clásica con la religión cristiana), además de recuperar la unidad europea tras la caída del Imperio Romano, pero esta obra no duraría mucho, ya que, a la muerte de Carlomagno, el imperio decae: ya no hay un monarca protector, y el reino se divide entre los hijos (Tratado de Verdún, 814 d.C.). Esto, sumado a las continuas invasiones, provocan que el pueblo se refugie cada vez más en los nobles, iniciando así el proceso de formación de la sociedad feudal.


4. SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO:
Uno de los descendientes del rey de Germania, llamado Otón I, al coronarse rey, persigue imitar la obra de Carlomagno, y esto lo obtuvo, principalmente, quitándole poder a los duques (los destituye de sus cargos) y poniendo el poder temporal por sobre el espiritual (le otorga tierras a los obispos). El año 951 se coronó emperador y, a partir de ese momento, el poder temporal quedó estrechamente ligado al espiritual, y, tras Otón I, sus sucesores intervinieron activamente en el nombramiento de las autoridades eclesiásticas.

5. LA SOCIEDAD FEUDAL:
La caída del Imperio Carolingio y el surgimiento de nuevas invasiones crearon una atmósfera de inseguridad que obligó a la población europea a buscar resguardo físico y económico en toda persona que poseyera los recursos necesarios para posibilitar algún grado de subsistencia. Esta situación se vio aumentada, posteriormente, por la decadencia de la economía (decae el comercio, la industria y el uso de la moneda, y la ciudad pierde su primacía demográfica), lo que desemboca en un nuevo orden político-económico, el feudalismo.
5.1. Régimen Vasálico: el señor feudal, al tener poder económico y astucia en asuntos bélicos, aseguraba protección y mantención a sus vasallos, hombres que, ante su debilidad, ofrecían su fidelidad, su consejo, su ayuda y la prestación de diversos servicios al protector. Ahora la tierra tenía la primacía en la economía, se convirtió en la única fuente de riquezas. El que procuraba protección donaba sus tierras a su señor, manteniendo su usufructo; a su vez, los señores poderosos traspasaban parte de su propiedad a algunos servidores como agradecimiento por su colaboración. El sistema operaba más o menos de la siguiente forma: había una gran solemnidad y colorido, el vasallo debía realizar el acto de Homenaje, luego debía realizar el acto de Fe y jurar su fidelidad ante las Sagradas Escrituras, y finalmente, se sellaba el acto con la Investidura. Este nuevo orden de cosas trae consigo varias consecuencias: el poder real se ve claramente reducido, la economía se sectoriza (cada feudo tiene una realidad económica autónoma e independiente), el sistema ofrece ciertas condiciones de paz y prosperidad, la sociedad se jerarquiza absolutamente, se inculcó a los hombres valores como el sentido del honor, el respeto por la dignidad de la persona, por la mujer y por el compromiso de palabra.
5.2. La sociedad: estaba conformada por estamentos con escasa movilidad: la nobleza (rey, señores, vasallos y caballeros), que tenía un carácter guerrero; el clero, que, además de funciones religiosas, tenía funciones sociales y culturales (derecho de asilo, Paz de Dios, Tregua de Dios); y los campesinos, en que se distinguen los villanos (hombres libres, sometidos al señor, vasallos pobres) y los siervos (especie de esclavos al total servicio del señor).
5.3. Economía: la base era la villa, que eran las tierras que los vasallos entregaban a sus señores feudales. La parte más importante era el castillo fortificado, que estaba rodeado por todo tipo de dependencias que justificaban el carácter autárquico que tenía el feudo. Las tierras en la villa se dividían en: tierra indominicata (uso exclusivo del señor), mansos (propiedad y usufructo de los villanos) y las tierras comunales.

6. LA IGLESIA CRISTIANA EN LA VIDA PÚBLICA DE LA EDAD MEDIA:
La Iglesia fue la principal fuerza unificadora, cumplió un singular papel en el gobierno civil y en la época, y contó con una importante riqueza material gracias al diezmo y la donación de tierras. La Iglesia cumplía principalmente un papel de servicio hacia el hombre, haciéndose partícipe de todos los eventos de su vida, desde el nacimiento hasta la muerte, pero también atenuaba los rigores de las constantes guerras. Además, la Iglesia contaba con su propio cuerpo de tribunales (la Inquisición, cuya principal arma era la excomunión). La intervención de los pontífices en cuestiones políticas y religiosas de los estados cristianos fue una constante de la época, que le otorgó al clero un rango de creciente importancia.
6.1. Órdenes religiosas: se caracterizó primero la orden cluniacense y luego la orden cisterciense. La orden de Cluny postula un mayor ascetismo, y plantea reforzar la sumisión directa al Papa, es decir, acabar con la investidura laica. En la medida en que la orden cluniacense pierde su orientación inicial, surge la orden cisterciense como una reacción a esto. Esta orden está enfocada esencialmente a lograr una vida lo más simple y dedicada a lo espiritual posible. Este ambiente reformista determinó la creación del Colegio de Cardenales, que era el encargado de elegir al Sumo Pontífice, sin permitir la incidencia del poder temporal (“querella de las Investiduras”® Gregorio VII v\s. Enrique IV). Luego, en los siglos XII y XIII, la Iglesia ofrece otra variante estructural: se fundan las órdenes de los Franciscanos y los Dominicos, que, a diferencia de las anteriores, no se encierran en la contemplación, sino que se mezclan con el pueblo, predicando y persiguiendo a los herejes.
6.2. Cruzadas: estas grandes empresas, que fueron acometidas por la Iglesia, se generaron por la imposibilidad de visitar los Santos lugares, que recuerdan la Gloria, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, debido a que los turcos selyúcidas se apoderaron de Palestina. Las Cruzadas fueron convocadas por el Papa Urbano II en el Concilio de Clermont. Fueron 9 en total, y, a pesar de no haber cumplido su objetivo, trajeron importantes consecuencias para Europa: los señores feudales perdieron el poder político y económico, ya que perdían sus tierras para cubrir las deudas de las cruzadas; emerge una gran cantidad de comerciantes enriquecidos, que marcan el inicio del proceso urbano del siglo XII (Génova, Venecia, Pisa); y por último, el contacto con Oriente permitió la inserción de algunos rasgos culturales árabes.

7. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS CIUDADES MEDIEVALES:
Tras la caída del Imperio Romano, las ciudades entraron en un período de decadencia que concluyó con su desaparición. Las cruzadas propiciaron un nuevo orden económico-comercial, aumentando el intercambio mercantil entre las ciudades italianas y el Cercano Oriente. Debido a que los italianos no fueron mercado suficiente, se debió exportar los productos orientales a otros países europeos.
Por otra parte, el crecimiento comercial produjo que los señores feudales instalaran ferias comerciales en sus feudos una vez al año. Así, artesanos y mercaderes se fueron concentrando en puntos estratégicos (palacio episcopal o castillo). Además, la pérdida del poder de los señores feudales y, por consiguiente, el aumento del poder del rey, sumado a la expansión demográfica y el desarrollo agrícola (aumento de la capacidad productiva que genera riquezas que fueron invertidas en la ciudad), trajo como consecuencia el enriquecimiento de las ciudades, las cuales se revitalizaron.
En un comienzo las ciudades dependen de un señor feudal, pero, tras violentas luchas, éstas obtienen su independencia y quedan sujetas exclusivamente al poder del rey. Su gobierno era corporativo, ejercido mediante el ayuntamiento y los consejos municipales, integrados por familias nobles. Dentro de las funciones de estas entidades cabe destacar la de orientar las políticas económicas, las cuales estaban sustentadas en la artesanía y el comercio. Los artesanos sólo podían desarrollar su arte si pertenecían a un gremio, que reglamentaba el oficio y fijaba los precios. Partían como aprendices, luego viajaban por el país trabajando en distintos talleres, y, al volver, rendían examen para ascender a maestros. Los comerciantes, por su parte, tuvieron como centro de actividad la ciudad, manejando desde ahí el comercio local y el internacional. Se organizaron en asociaciones o guildas, que tenían funciones reguladoras. La Liga Hanseática fue la guilda más destacada, que estableció su monopolio sobre el comercio marítimo de todo el norte de Europa. Además, a partir del siglo XI, se comienza a utilizar nuevamente el dinero, lo que facilitó el intercambio comercial y la acumulación de riquezas. Este capital excedente fue puesto a disposición del comercio y la producción, comenzando así el capitalismo y el surgimiento de los bancos y banqueros (Médicis en Florencia). Con este desarrollo de la ciudad aparece un elemento nuevo en la sociedad europea: la clase burguesa, formada por los comerciantes y artesanos enriquecidos.

8. LA FORMACIÓN DE LAS MONARQUÍAS NACIONALES:
Al entrar en crisis el régimen feudal, las monarquías recuperan su fortaleza y se inician acelerados procesos de unificación, tanto políticos como territoriales: es así como el monarca es la expresión política del Estado. En la medida en que el rey, en el siglo XV, recupera el poder político perdido, se ve apoyado por los burgueses, que exigen una autoridad centralizada y firme. Es así como el nuevo Estado político es el resultante de la personificación del rey con la nación y sus ideales. No es una monarquía de carácter despótico, ya que se mantienen instituciones medievales. A partir de esto, nace la monarquía nacional: rey (cabeza del Estado) ® corte (nobleza) ® administración (burocracia burguesa) ® ejército (soldado profesional) ® diplomacia (regula las relaciones bilaterales entre las monarquías).

9. IMPERIO BIZANTINO:
Tras la caída del Imperio de Occidente, el Imperio Romano de Oriente se mantiene en pie, principalmente gracias a sus instituciones sólidas y permanentes, su cohesión heredada de los griegos y el cristianismo. Paralelo al caos que se vive en Occidente, Bizancio se mantiene constante. Los emperadores bizantinos se consideran romanos, y mantuvieron la tradición en sus instituciones y tradiciones, pese a que, en el curso de los siglos, se acentuaron los elementos griegos y orientales (por ejemplo, el latín es reemplazado por el griego).
9.1. Organización política: el jefe máximo del Imperio Bizantino fue el emperador, dotado de poder absoluto. Entre sus atribuciones se encontraban: jefe supremo del Ejército, de la Iglesia y de la Administración del Estado y su título era hereditario. El poder del monarca descansaba sobre una sólida administración, ya que los funcionarios públicos destacaban por su erudición y eficiencia. El Imperio Bizantino continuó, hasta su caída, el sistema trazado por Constantino y Justiniano: centralización del poder, sistema jerárquico y división de funciones, todo esto contenido en un cuerpo de leyes creado por Justiniano: el Corpus Iuris Civiles. Finalmente, existió un Ejército Imperial.
9.2. La Iglesia Bizantina se separa de Roma: mientras que en Occidente en poder espiritual aumenta en la medida en que el temporal se debilita, en Oriente ocurre lo contrario: el emperador tiene cada vez más poder sobre la Iglesia y la máxima autoridad: el Patriarca de Constantinopla. Ambas Iglesias se enfrentan en diferentes conflictos: el Patriarca rechaza la doctrina de que el Papa de Roma tiene autoridad sobre la Iglesia entera, disputas acerca del culto a los íconos (iconoclastia), etc. En el año 1054, el Papa León IX y el Patriarca Miguel Cerulario se excomulgan mutuamente y se produce la ruptura definitiva: la Iglesia de Oriente se separa del Papa en Roma y se constituye como Iglesia griega Ortodoxa.
9.3. Problemas Fronterizos: tras rechazar a los germanos, los bizantinos se ven enfrentados a la amenaza de los persas y turcos. Dentro de la política exterior, Bizancio desarrolló una activa diplomacia, que procuraba mantener la paz en las tierras amenazadas.
9.4. Caída del Imperio Romano de Oriente: durante la cuarta cruzada, los cruzados se dirigieron a Bizancio en lugar de a Tierra Santa, saqueando la ciudad y estableciendo el Imperio Latino. A pesar de que el Imperio Bizantino pudo ser restaurado, sufrió guerras civiles e injusticias sociales, decayendo su economía y arruinando la hacienda fiscal. Debido a todo esto, el Imperio no se pudo defender contra las crecientes amenazas externas: los turcos otomanos lograron aislar Constantinopla, y en el año 1453 se toman la ciudad, dando fin así a lo que quedaba del antiguo Imperio Romano.

10. LEGADO CULTURAL DE LA EDAD MEDIA:
Se dio fundamentalmente en torno al desarrollo de las artes y letras: en las artes, la arquitectura (arte románico y gótico) y el desarrollo de la cúpula, la bóveda y el mosaico, fundamentalmente gracias al aporte árabe (destacan en particular la Mezquita de Córdova, la Alhambra de Granada y el Alcázar de Sevilla). En la literatura se desarrolla la escolástica (Santo Tomás y su Suma Teológica), el poema del Cid y la Divina Comedia de Dante. El Imperio Bizantino nos hereda su cuerpo legal, que fue la base del derecho civil de gran parte de Europa y luego de Latinoamérica (Justiniano y el Corpus Iuris Civiles). Por último, Oriente nos entrega conocimientos acerca del comercio (uso del cheque, sociedades comerciales y de acciones, letras de crédito, etc.), medicina, matemática y astronomía.

ÉPOCA MODERNA

1. ANTECEDENTES:
Gracias a la desintegración del mundo medieval y al intercambio comercial entre Europa y Bizancio, producto de las Cruzadas, se comienzan a producir profundos cambios en la vida cultural, literaria, artística y política de Europa. La Época Moderna es la culminación de los cambios que se dieron a fines de la Edad Media, cuando comienza a desarrollarse un sentimiento de admiración a las obras de la antigüedad greco-romana.

2. ITALIA, CUNA DEL RENACIMIENTO:
El nuevo espíritu y las nuevas formas de vida social ofrecieron condiciones propicias para el desarrollo de las artes y letras. En Italia, la situación política de desunión permitió a cada ciudad desarrollar su propio sistema económico, especialmente el capitalismo mercantil. Además, es necesario mencionar que, previo al Renacimiento Clásico, durante la Edad Media destacaron Boticelli, Donatello y Ghiberti como pintores y escultores de una época conocida como la del Quatroccento.
En Italia surgieron dos corrientes culturales basadas en la cultura clásica, una de ellas de tipo intelectual y la otra artística:
a) Humanismo: es el estudio de la cultura antigua, a través de cuyo conocimiento el hombre podía llegar a ser verdaderamente humano. Comienza en Italia en el siglo XIV gracias a Francisco Petrarca, Juan Bocaccio y Dante Alighieri. Debido a la migración de los sabios bizantinos (producto de la caída de Bizancio), la invención de la imprenta por Gutemberg, que masificó la producción de libros, y la existencia de los mecenas, que fomentaron la difusión de la cultura grecolatina, el humanismo se desarrolló y se expandió por toda Europa. Cabe destacar entre sus exponentes a Nicolás Maquiavelo (“el fin justifica los medios”® todo vale para que el político pueda conservar su poder, “El Príncipe”) y Erasmo de Rotterdam (criticó las costumbres, los abusos de la Iglesia, la ignorancia y el fanatismo® “Elogio a la locura”).
El humanismo tuvo como consecuencias: en términos educacionales, la modificación de los planes de enseñanza, al incorporarse el griego y el latín, el desarrollo de un espíritu crítico y analítico, la observación de la naturaleza, etc. En lo político, el estudio de Grecia y Roma entrega otros modelos a seguir (instituciones políticas y formas de gobierno como la democracia y la república).
b) Renacimiento: a pesar de que el Renacimiento y el Humanismo fueron contemporáneos, en el primero predominó la imitación, mientras que en el segundo, la creación. Las primeras manifestaciones renacentistas se dieron en la época del Quatroccento, y llegaron a su auge con exponentes como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano.
El ideal renacentista del hombre fue el del “hombre universal”, encontrando su máxima expresión con Leonardo Da Vinci. El arte religioso medieval se transforma en una concepción personal de la belleza del cuerpo humano y de la naturaleza. Al igual que el Humanismo, se busca el desarrollo completo de la personalidad, y la formación de un hombre culto.
El Renacimiento y el Humanismo dieron gran importancia al desarrollo humano y a la observación de la naturaleza. Estos nuevos movimientos, intelectual y artístico, provocaron un profundo quiebre con lo ya establecido. La fusión de la cultura oriental con la occidental sentó las bases de los conocimientos actuales, impulsado especialmente por la gran cantidad de destacados sabios que se concentraron en dos ciudades italianas: Venecia y Florencia.

3. REFORMAS RELIGIOSAS:
3.1. Antecedentes y causas: a partir del siglo XIV, la Iglesia Católica se sumió en una profunda crisis: su riqueza material fue causa de corrupción, y muchos miembros del clero prefirieron el placer mundano a la obligación religiosa. Las corrientes renacentistas y humanistas impulsaron al hombre a criticar el sistema, y el afianzamiento de la autoridad real produjo una continua lucha entre los reyes y el Papa, con el fin de afirmar al poder real frente al pontificio (ambicionaban los bienes de la Iglesia). Por otro lado, durante la Baja Edad Media, las doctrinas herejes de Wyclif y Hus, que establecían oposición a los dogmas evangélicos y a la autoridad universal del Papa, y que fueron condenadas en el Concilio de Constanza, provocaron una revolución en contra de la Iglesia Católica. También el conflicto de Avignon (existencia de dos Papas) suscitó en todas partes violentos conflictos que culminaron con la exigencia de una reforma de la Iglesia “en su cabeza y en sus miembros”.

3.2. Reforma Protestante:
· Reforma Luterana: debido a la construcción de la Iglesia de San Pedro, el Papa León X, con el objeto de obtener recursos, decretó la venta de indulgencias en Alemania. Un monje agustino, Martín Lutero, indignado por lo calificaba como “una venta del perdón”, procedió a colgar en la puerta de la catedral de Wittenberg sus 95 tesis que atacaban las indulgencias. Fue excomulgado por el Papa y, en la dieta de Worms, el emperador Carlos V invita a Lutero a retractarse de sus ideas, pero éste se niega e insiste en que el hombre se salva exclusivamente por la fe, defendiendo su idea de la libre interpretación de la Biblia (la traduce al alemán). La doctrina luterana se propagó por Alemania, encontrando apoyo en varios príncipes, produciéndose así la división religiosa de Alemania. Después de largas y violentas luchas, se llegó a un acuerdo en la Paz de Augsburgo (1555), que estipula que cada príncipe puede elegir entre el catolicismo y el luteranismo, y sus súbditos deben seguir la religión de su príncipe.
La doctrina luterana establece tres puntos importantes: la Biblia, al ser la única fuente de fe, es la única fuente de salvación y verdad (niega la autoridad del Papa), se aceptan sólo tres sacramentos (bautismo, eucaristía y penitencia) y se suprime el celibato en los sacerdotes.
· Reforma Calvinista: Juan Calvino desarrolla la idea de la Predestinación, y organiza en Ginebra un régimen teocrático que controla todos los aspectos de la vida cotidiana de las personas. El trabajo bien hecho es una virtud cristiana, y la prosperidad y el éxito son señales de haber sido elegido para la salvación eterna. El calvinismo le dio una fundamentación religiosa al capitalismo: miseria y riqueza son las dos condiciones preestablecidas por Dios. Fueron fuertemente perseguidos, lo que motivó las migraciones y la expansión de la doctrina (ej: los calvinistas escoceses (presbiterianos) fueron perseguidos por los Estuardo y migraron a Norteamérica).
· Reforma Anglicana: a diferencia de las otras, se dio por motivos políticos. Enrique VIII, rey de Inglaterra, tras combatir fuertemente las ideas protestantes (“defensor de la fe”), rompe con la Iglesia Católica debido a que ésta le niega el permiso para divorciarse de Catalina de Aragón, ante su deseo de casarse con Ana Bolena.
Mediante el Acta de Supremacía, se declara Jefe de la Iglesia de Inglaterra, confisca los bienes de la Iglesia Católica y rompe con Roma. Los opositores fueron ejecutados (ej: Tomás Moro).
La nueva Iglesia sólo suprime el celibato, aunque durante el reinado de Isabel I, adquiere ciertas influencias protestantes. Es necesario mencionar que María Tudor, hija de Catalina de Aragón, restablece el catolicismo en Inglaterra, persiguiendo fuertemente a los protestantes, pero con Isabel I la Reforma se consolida definitivamente.

3.3. La Contrarreforma o Reforma Católica: se dio como reacción de la Iglesia Católica a la crisis en su estructura interna y a la propagación de la doctrina protestante. Es por esto que se convoca al Concilio de Trento (Pablo III), el cual estableció que: las Sagradas Escrituras, junto con la Tradición, son fuentes de doctrina católica; la versión oficial de la Biblia es la de San Jerónimo (la Vulgata); se reafirma el celibato; se reemplaza el Tribunal de la Inquisición por el Tribunal del Santo Oficio; se prohíbe la venta de indulgencias y se reafirma la autoridad del Papa sobre la jerarquía eclesiástica.
Estas reformas, sumadas a la formación de nuevas órdenes religiosas, como la de los Jesuitas y las Ursulinas, permitieron que la Iglesia Católica se renovara y reorganizara en torno a los ideales católicos de antes.


4. DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y AVANCES TECNOLÓGICOS:
4.1 Antecedentes: tras la caída del Imperio Bizantino, las rutas comerciales con Oriente se cerraron, lo que obligó a buscar nuevas formas de acceso a los productos venidos desde la India y China. Esto, sumado a los avances tecnológicos de la época (inventos desarrollados por los orientales, tales como avances en la cartografía, brújula, astrolabio, etc.) y a un fuerte espíritu aventurero y evangelizador producto de las Cruzadas, provocaron el deseo de exploración de la tierra. Las naciones más aventajadas fueron España y Portugal, ya que tenían acceso al Océano Atlántico.
4.2 La empresa portuguesa de descubrimiento: se desarrolló antes que la española, y se inicia cuando el hijo de Juan I de Portugal, Enrique el Navegante, funda una escuela de navegación en Sagres, donde se congregaron especialistas en el tema. Portugal busca su expansión recorriendo las costas de África, donde Bartolomé Díaz llega al Cabo de Buena Esperanza en 1488. En 1497, Vasco da Gama logra llegar a Calcuta y fundar factorías. También fue importante que Pedro Alvarez Cabral se haya desviado, producto de una tormenta, a las costas de Brasil en el año 1500.
4.3 La empresa española de descubrimiento: la empresa española se inicia más tarde ya que recién el año 1492 cae Granada, terminando así la unificación de los reinos. El navegante genovés Cristóbal Colón, tras firmar las Capitulaciones de Santa Fe (que le otorgaban una serie de títulos sobre los territorios que conquistaría), zarpa desde el Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 a bordo de tres carabelas. Tres meses después, el 12 de octubre, llega a la isla de San Salvador, descubriendo así un nuevo continente: América.
4.4 Consecuencias de los descubrimientos: para Europa, las consecuencias fueron: por un lado, aumenta el interés científico, lo que conduce al surgimiento de la teoría heliocéntrica de Copérnico; también se produce una expansión de la religión cristiana y cultura europea. Finalmente, en el aspecto económico, se amplían los territorios disponibles para el comercio, aparecieron las nuevas rutas atlánticas y se llevaron a Europa productos americanos (papa, cacao, café, tabaco, etc.). El Océano Atlántico se convierte en el centro del comercio y sus ciudades desplazan a las ciudades mediterráneas. España y Portugal se convierten en grandes imperios coloniales.

5. ABSOLUTISMO:

5.1 Antecedentes: se constituye en oposición al papado y los señores feudales que habían dominado en la Edad Media. Durante el Renacimiento se establece un concepto de Estado moderno cuya principal característica es la soberanía, la cual, según Juan Bodino, es un poder no sometido a las leyes, que busca el bien común por sobre los intereses personales y conflictos de grupos. Considerando la experiencia de los reinos de Francia, Prusia y Rusia como monarquías hereditarias, la monarquía absoluta aparece como una solución a la anarquía, y se caracteriza esencialmente por la concentración de los tres poderes del Estado en el monarca. Encuentra su justificación en la doctrina del derecho divino de los reyes, y se desarrolla con mayor vigor en España, Francia e Inglaterra.
5.2 España:
· Reyes Católicos: el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón propicia la unificación de España y el afianzamiento del absolutismo. Los reyes católicos se preocuparon por la conquista y colonización de América, y por apoderarse de diversos reinos en Italia. Tras diversas guerras con los franceses por las tierras de la bota itálica, los españoles logran imponerse, naciendo así el imperialismo español.
· Carlos I de España, V de Alemania: tras la muerte de Fernando de Aragón, su nieto Carlos de Habsburgo, fue reconocido como rey de Castilla y Aragón. Luego hereda el archiducado de Austria, y es elegido emperador de Alemania, formándose un extenso imperio sobre el cual ejerció sus poderes absolutos. Tras 40 años de reinado y otros tantos de luchas contra Francia, abdica y reparte sus dominios entre su hermano Fernando y su hijo Felipe.
· Felipe II, el siglo de oro español: Felipe II, pese a no tener gran talento como gobernante, mantuvo durante su reinado el predominio español en Europa conseguido por su padre. Construye el palacio San Lorenzo del Escorial, y su política interna tuvo como finalidad establecer la unidad del catolicismo ya que, según él, la unidad religiosa debía ser la base de la unidad política. Persigue a los moros y a los protestantes, valiéndose de la Inquisición. Obsesionado con su ideal de erradicar las herejías del protestantismo, envía su Invencible Armada contra Inglaterra con el fin de eliminar al principal defensor del protestantismo europeo. Pero las interminables guerras provocaron la ruina financiera de España, debilitándose el poder político. Sin embargo, eso no fue impedimento para un gran auge de la cultura española: el Greco, Murillo, Velázquez en las artes, y Lope de Vega, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes en las letras, con sus importantes obras, dieron cabida al Siglo de Oro español.
5.3 Francia:
· Enrique IV: las sucesivas guerras civiles entre los católicos y los calvinistas, sumado a la hegemonía del rey Carlos V y Felipe II, provocaron la disminución del poder de Francia. El rey Enrique IV pone fin a las luchas religiosas mediante el Edicto de Nantes, pero estableciendo el catolicismo como religión oficial del Estado.
· Cardenal Richelieu: fue la figura central de la política francesa durante el reinado de Luis XIII (sucesor de Enrique IV): logró destruir el poder militar y político de los hugonotes (calvinistas) y le quitó a los nobles los derechos jurisdiccionales en sus distritos. Además, participó en la Guerra de los 30 años, debilitando en poder de los Habsburgo.
· Luis XIV: hijo de Luis XIII, fue el máximo exponente del absolutismo monárquico. Su concepción de gobierno se resume en las palabra “el Estado soy yo”. Ejercía todos los poderes del Estado: era legislador, juez supremo y generalísimo de las fuerzas armadas. No convocó a los Estados Generales (representantes del clero, la nobleza y el estado llano). Revoca el Edicto de Nantes y profesionaliza el ejército. Su principal ministro fue Colbert, quien fomentó la producción industrial y el mercantilismo. Todo el esplendor adquirido de la mano del “rey sol” fue perjudicado por las constantes guerras en que se vio envuelta Francia. Pese a esto, jamás claudicó en sus principios absolutistas.

6. MERCANTILISMO:
Se basa en la idea de que una nación era rica y poderosa si disponía de una gran cantidad de oro y plata. Los españoles y portugueses intentaron mantener el monopolio sobre las posesiones de ultramar, pero los ingleses, tras imponerse a la Armada española, cruzan el Atlántico y fundan colonias en Norteamérica, mientras que los franceses hacen lo mismo en Canadá y en otras partes de América e India.
Las nuevas rutas marítimas pusieron fin al monopolio comercial de los pueblos del Mediterráneo; aumentó el volumen del comercio (productos de América, Asia y África), lo cual condujo al perfeccionamiento de las técnicas y prácticas desarrolladas en Italia durante el Renacimiento: cheques, notas de cambio y letras de cambio; se establece un sistema de seguros por accidente y, en vista de que los negocios requerían cada vez de más capital, los dueños de las empresas se asocian y forman sociedades, creándose así las bolsas de valores y acciones. El mercantilismo se caracteriza fundamentalmente por el control privado de los medios de producción.
A raíz del mercantilismo, la clase media o burguesía aumenta y se enriquece, por lo que buscan obtener derechos políticos. Al mismo tiempo, las monarquías logran consolidar su poder absoluto y, a partir de esto, intentan controlar las fuerzas económicas y beneficiarse con las nuevas riquezas.

domingo, 8 de marzo de 2009

Geografía de Chile


RESUMEN DE CONTENIDOS DE GEOGRAFIA DE 1º MEDIO

Geografía de Chile

Chile es una república cuyo territorio se extiende por el oeste y suroeste de Sudamérica; limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur y al oeste con el océano Pacífico. De norte a sur tiene una longitud aproximada de 4.300 km y una anchura cuyo promedio es de 177 km.

En la costa meridional de Chile se encuentran una serie de archipiélagos, desde Chiloé hasta las islas Diego Ramírez, el punto más meridional del continente sudamericano; entre ellos pueden mencionarse el archipiélago de los Chonos, el archipiélago de las Guaitecas y la parte occidental de Tierra del Fuego. Otras islas pertenecientes a Chile son las de Juan Fernández, la isla de Pascua, la de Sala y Gómez y la de San Félix y San Ambrosio, todas ellas en el Pacífico sur.

El país tiene una superficie total de 756.626 km2. Además, Chile mantiene una soberanía histórica en la Antártica, entre los 53º y los 90º de longitud Oeste.

La capital y principal ciudad es Santiago, con una población superior a los 5.000.000 de habitantes.

Territorio y recursos
La característica física dominante de Chile es la cordillera de los Andes, que nace en la guajira colombo-venezolana y recorre el país de norte a sur, hasta Tierra del Fuego.

Regiones fisiográficas
El relieve es un elemento geográfico decisivo en el poblamiento y en la economía. Chile es un país de montañas, las planicies sólo representan el veinte por ciento de superficie. Este rasgo condiciona con fuerza la distribución de la población, la que se concentra sobre las planicies litorales y la depresión intermedia. Solo en el norte desértico, en que las precipitaciones crean una faja de pastos por encima de los 2.500 m. sobre el nivel del mar, hay población humana en altura. En el resto del país los asentamientos humanos descienden: en Santiago a 1.400 m, en Curicó a 1.000 m y en Llanquihue a 700 m. Hacia el sur, el hombre sólo se establece en las partes bajas.

Sin embargo, si la montaña chilena, ubicada en medios templados, no favorece el poblamiento, no podemos por ello olvidar el papel que cumple como generadora de precipitaciones. Su carácter de reserva de aguas y de nieve origina los ríos que irrigan la depresión intermedia y posibilita la obtención de energía eléctrica. Además, la montaña encierra cuantiosos tesoros minerales. La montaña es un elemento esencial en el funcionamiento del sistema geográfico chileno.

Chile puede dividirse longitudinalmente (en forma vertical) en tres regiones morfológicas: la majestuosa cordillera de los Andes al este, la cordillera de la Costa al oeste, y el área de la meseta y el valle Longitudinal o depresión Intermedia, ubicada entre ambas cadenas. Latitudinalmente (en forma horizontal), se distinguen tres importantes regiones geográficas y climatológicas: la septentrional (árida), la central (mediterránea) y la meridional (templada oceánica).

La cordillera de los Andes es más ancha en la región septentrional, en donde se encuentran amplios macizos y numerosas montañas con altitudes superiores a los 6.100 metros. Allí se sitúa el monte más alto del país, el Ojos del Salado (6.893 m).

La depresión Intermedia está ocupada por el extenso desierto de Atacama, el más árido del mundo. Éste ocupa parte de la depresión Intermedia del Norte Grande. En algunos sectores esta planicie se encuentra interrumpida por cordones montañosos.

En la zona central, la meseta cede su lugar al valle Longitudinal, de unos 965 km de longitud y una anchura que oscila entre los 40 y los 80 km, que es la zona más poblada del país. La fértil área entre los ríos Aconcagua y Biobío constituye el corazón agrícola de Chile. Los Andes centrales son menos anchos y más bajos que los septentrionales; aquí se encuentran los pasos fronterizos más importantes de los Andes y del país.

La región meridional (al sur) se caracteriza por no albergar a la depresión Intermedia, ya que ésta desaparece en el seno de Reloncaví. La costa está delimitada por largas cadenas de islas y fracturada por numerosos fiordos. En los Andes meridionales, la altitud rara vez supera los 1.830 metros.

La cordillera de los Andes —como ya dijimos— es una de las mayores cadenas montañosas de la tierra. Estudios geomorfológicos sostienen que en el extremo austral se prolonga en forma submarina, emergiendo en las Antillas australes, y finalmente en la Antártica. Allí, en la Tierra de O'Higgins, sus cumbres alcanzan los 3.000 m.

Constituye un muro imponente, cuya altitud desciende paulatinamente de norte a sur, desde las alturas del Nevado Ojos del Salado (6.893 m) en la provincia de Atacama, hasta las modestas cumbres de Darwin (2.135 m), en la provincia de Magallanes.

La cordillera de los Andes se extiende a lo largo de nuestro territorio en medios templados y fríos. Sus colosales alturas en la vertiente occidental tienen importancia climática y económica. Actúa como biombo climático, intercepta las masas de aire húmedo occidentales y las obliga a elevarse y precipitar sobre su vertiente. Así, es como se transforma en la reserva de aguas y de nieves que genera a los ríos. Estos atraviesan transversalmente nuestro país y sirven para el riego de los campos de la depresión intermedia, abastecen de agua las aglomeraciones urbanas y permiten la obtención de energía a través de plantas hidroeléctricas.

Chile se encuentra en una zona geológicamente inestable y sufre periódicamente los efectos de la actividad sísmica y volcánica.

Hidrografía
Los numerosos ríos de Chile son relativamente cortos; nacen por lo general en los Andes y fluyen en dirección oeste hacia el Pacífico. En las regiones septentrional y central se alimentan fundamentalmente de las nieves eternas que cubren los Andes. Los ríos más importantes son, de norte a sur, Lluta, Loa, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, La Ligua, Aconcagua, Maipo, Rapel, Maule, Biobío, Imperial y Toltén. Aunque de valor limitado para la navegación debido a sus cascadas, son vitales para el regadío y la producción de energía hidroeléctrica. La mayoría de los grandes lagos chilenos, entre ellos el Llanquihue, se concentran en la maravillosa región lacustre del sur.

Clima
Debido a su gran extensión latitudinal (en sentido vertical), Chile cuenta con climas diversos. En general, en la costa las temperaturas son moderadas por la influencia del océano Pacífico.

La región septentrional (al norte) es casi enteramente desértica, una de las más secas del mundo; sin embargo, las temperaturas están moderadas por la presencia de la corriente fría de Humboldt. Las temperaturas de enero en Antofagasta y Santiago tienen un promedio de 20,6° C y 19,5° C, respectivamente; en julio la temperatura en Antofagasta alcanza los 14° C de promedio, y 8° C en Santiago.

Las temperaturas descienden cerca de 1° C por cada 150 metros de altitud en los Andes. Las precipitaciones se incrementan hacia el sur, y la región central goza de un clima mediterráneo. En esta zona, las precipitaciones suelen concentrarse en los meses de invierno (de mayo a agosto), variando desde un total anual de 375 mm en Santiago a los 12,7 mm en Antofagasta; los inviernos son suaves y los veranos relativamente cálidos. La región meridional se caracteriza por un clima más frío y en ella las precipitaciones se distribuyen equitativamente durante todo el año, llegando a un máximo de unos 5.080 mm en las cercanías del estrecho de Magallanes. La temperatura media anual en Punta Arenas, en el extremo meridional, es de 6,1° C. En el sur son comunes los fuertes vientos del oeste con influencia marítima.

Factores climáticos
Por su extensión en el largo y por la disposición de su relieve, el territorio chileno goza de una extraordinaria variedad climática, debido fundamentalmente a: la latitud, la orientación del relieve, el mar y a la Corriente de Humboldt.

Las presiones y los vientos
Frente a las costas del norte de Chile, entre los 30º y 40º de latitud sur, se ubica una zona de Altas Presiones Subtropicales. Dentro de ella encontramos el Anticiclón del Pacífico (A), que se caracteriza por una gran sequedad atmosférica, un marcado déficit de precipitaciones (pp), y por originar los vientos del W., SW. y NW., todos los cuales afectan el clima.

Al sur del país, entre los 50º y los 60º de latitud sur, las Presiones (P) descienden considerablemente, formando una zona de Bajas Presiones Subtropicales (B). Se establece, de este modo, una marcada oposición de presiones entre los extremos del país, altas en el norte y bajas en el sur.

El Frente Polar es la zona de contacto entre las masas de aire de origen tropical, cálido y húmedo, con las masas de origen polar, seco y frío. Debido a las marcadas diferencias térmicas entre ambas masas, se genera en la zona de contacto la mayor parte de las lluvias frontales en el territorio chileno.

La temperatura
Chile es un país de considerable homogeneidad térmica, a pesar de su extensión vertical (latitud). La diferencia de temperaturas medias entre Arica y el Cabo de Hornos es de sólo 15º, valor modesto para una diferencia de 39º de latitud.

Dos grandes factores explican esta homogeneidad térmica: la influencia del mar siempre presente y la corriente de Humboldt que reduce las temperaturas desde los 40º hacia el norte. Además, los vientos transportan masas de aire cálido hacia el sur y masas frías en sentido inverso, lo que, junto a lo anterior, explica la uniformidad térmica en Chile.

Las temperaturas en Chile disminuyen de norte a sur y de oeste a este; es decir, de mar a cordillera, por efecto de los cambios de altura que introduce el relieve.

Las precipitaciones
En Chile, las lluvias aumentan de norte a sur con gran regularidad. Mientras en Arica éstas son casi inexistentes (0,7 mm. anuales), a la entrada occidental del Estrecho de Magallanes llegan casi a 5.000 mm.

Además de la latitud, el relieve es el principal modificador de los montos de lluvia. Así, las precipitaciones cambian a lo ancho del territorio. Aumentan notablemente sobre las vertientes andinas, disminuyen en la Depresión Intermedia y aumentan en el litoral.

Zonas biogeográficas
De norte a sur del país, las formaciones vegetales se suceden ciñéndose estrechamente a las áreas climáticas y a la presencia del agua. Bajo este punto de vista, Chile puede ser dividido en tres grandes zonas fitogeográficas:

a) Zona xeromórfica: se extiende desde el límite norte hasta el río Peteroa. Esta zona corresponde a los climas áridos, lo que otorga a la vegetación características desérticas y estepáricas.

La vegetación es escasa y se encuentra adaptada a la falta de agua, lo mismo que los seres humanos. Además de escasa es discontinua, razones por las cuales plantas y animales nativos existen sólo en número reducido. Los recursos económicos más desarrollados son los bosques de tamarugos, los cítricos y olivos de los oasis.

b) Zona mesomórfica: corresponde al dominio del clima mediterráneo y se extiende entre los ríos Choapa al Itata. Mientras en las cordilleras la humedad es alta, en la Depresión Intermedia disminuye. Las lluvias se encuentran concentradas en invierno, con una marcada estación seca. En las zonas más favorecidas por la humedad se desarrollan los bosques y en las más secas, los matorrales densos y altos.

Esta zona concentra el mayor asentamiento humano del territorio y por consiguiente la vegetación autóctona se presenta muy alterada.

c) Zona hidromórfica: se extiende desde el río Laja hasta el extremo sur del país. En estos espacios no hay estación seca o ella se reduce a uno o dos meses : es el dominio de los climas húmedos. En estas condiciones se produce un desarrollo completo de vegetación, donde domina el bosque que incluye todas las formas vegetales, donde domina el bosque tupido de varios estratos vegetales, con rico sotobosque.

Pertenecen a esta zona los bosques de roble, cipreces, mañíos, araucarias y la llamada "selva valdiviana".

Flora y fauna
La flora autóctona de Chile varía según la zona climática. La región norteña presenta pocas variedades de vegetación (coirón, llareta, pajonales y cactáceas) y es uno de los mejores ejemplos de desierto absoluto en todo el planeta. El valle Longitudinal, más húmedo, cuenta con diversas especies de cactus, arbustos espinosos, pastizales y la araucaria, que produce piñones comestibles. Al sur de Valdivia se encuentran densos bosques húmedos en los que abundan el laurel, el roble, el raulí, el ñirre, el coihue, el ciprés, el mañío y el lingue, así como diversas especies de coníferas. El extremo sur se caracteriza por una vegetación de pastos esteparios.

La fauna es menos diversificada que en otros países de Sudamérica debido a la barrera que ofrecen los Andes. Entre los mamíferos autóctonos merecen mencionarse la llama, la alpaca, la vicuña, el guanaco, el puma, el zorro culpeo, el huemul (cérvido de tamaño medio), el pudú (cérvido pequeño) y la chinchilla. Las aves son variadas, aunque están ausentes los tipos sudamericanos predominantes. Además de la trucha, que fue introducida desde América del Norte, hay pocos peces de agua dulce en los ríos y lagos chilenos, destacando únicamente el pejerrey y el salmón. En la costa del mar abundan los peces, mariscos y mamíferos marinos gracias a la corriente fría de Humboldt.

Población
En comparación con otros países sudamericanos, Chile tiene una población relativamente homogénea. Los primeros colonizadores españoles se mezclaron con los indígenas, entre los que predominaban los araucanos; el mestizaje de ambos pueblos constituye más del 92% de la población.

La inmigración europea no fue en Chile tan importante como en otros países de América, ya que apenas se promovió en el siglo XIX. Sin embargo, los inmigrantes alemanes han representado una importante influencia en la región de Valdivia-Puerto Montt; también Italia, Suiza, Reino Unido, Yugoslavia y Francia han hecho importantes aportaciones a la población.

En la actualidad, menos del dos por ciento de los habitantes son de origen europeo, y sólo el seis por ciento es indígena, sobre todo araucanos, concentrados en la región meridional de la Araucanía.

Características de la población
Los habitantes de Chile (según resultados del censo 2002) suman 15.116.435 personas. De éstas, 7.447.695 son hombres y 7.668.740 son mujeres. Según tales cuentas, por cada cien mujeres, hay en el país 97,12 hombres (índice de masculinidad).

Entre 1992, año del último censo del siglo pasado, y 2002, la población creció a un ritmo promedio anual de 1,2 personas por cada cien habitantes. Durante la década anterior (1982 a 1992) esta tasa fue de 1,6.

El 90% de la población reside en la región central, entre Concepción y La Serena. Aproximadamente el 85% de los chilenos residen en centros urbanos y más de una tercera parte del país se concentra en Santiago. Las comunidades del sur y del desierto septentrional están bastante aisladas y separadas por largos tramos prácticamente deshabitados. (El próximo censo de población se realizará el 2012)





Ciudades principales
Además de Santiago, las ciudades más importantes de Chile son Concepción, un centro agrícola e industrial, Valparaíso, el principal puerto de mar; Viña del Mar, un popular centro turístico; y Temuco, ciudad del sur del país.

Economía
Desde los albores del siglo XX, la economía chilena ha estado dominada por la producción de cobre. A partir de la década de 1940, el sector industrial se ha expandido rápidamente, en gran medida por iniciativas gubernamentales. En la actualidad, Chile es uno de los principales países industrializados de América Latina, así como uno de los más importantes productores de minerales. En la década de 1970 se hicieron esfuerzos por impulsar al abandonado sector agrícola y para reducir la dependencia del país de las importaciones de alimentos. Tras una reducción de los cultivos más importantes a principios de la década de 1980, la producción agrícola se recuperó hacia finales de la década.

Tras la caída del gobierno de Salvador Allende en 1973, el Estado ha jugado un papel menos dominante en la economía, y la mayoría de las empresas nacionalizadas han vuelto a manos privadas. En 1993 el presupuesto nacional estimado era de 10.090 millones de dólares de ingresos y 9.241 millones de dólares de gastos (valor de cambio a octubre de 1994).

Agricultura
Aproximadamente el 15% de la población activa chilena se dedica a la agricultura, y los productos agrícolas representan cerca del 10% del producto interior bruto (PIB). A excepción de la cría de ovejas, que predomina en el extremo sur del país, el grueso de la actividad agrícola chilena se concentra en el valle Longitudinal. Desde la década de 1960, los programas de reforma agraria han conseguido incrementar el número de pequeños propietarios, y la productividad aumentó gracias a los modernos métodos de cultivo; sin embargo, sólo un 7% del territorio chileno se dedica al cultivo.

Los principales productos agrícolas son: trigo, papas (patatas), remolacha azucarera, maíz, arroz, tomates y avena. El sector frutícola es muy importante y comprende uvas, melones, manzanas, duraznos (melocotones), albaricoques (damascos), ciruelas y cerezas; el país cuenta además con una prestigiosa industria vitivinícola. En Tierra del Fuego y las llanuras de Magallanes es intensiva la cría de ganado ovino, que suponía en 1994 más de 4,5 millones de cabezas; la producción anual de lana es de unas 22.000 toneladas. También se crían ganado vacuno (3,8 millones), porcino (1,4 millones) y caballar (348.000).

Silvicultura y pesca
Los bosques cubren un 12% de la superficie de Chile. A finales de la década de 1980, la producción de madera se elevaba a unos 16,5 millones de m3, dividida en maderas duras (como el laurel) y blandas (como el pino), destinada a la fabricación de tablas, pasta de papel y papel. Favorecido por incentivos fiscales desde mediados de la década de 1970, el sector forestal representaba a finales de la década siguiente más del 10% de las exportaciones del país.

Chile cuenta con uno de los sectores pesqueros más importantes de Sudamérica; en el litoral se consiguen unas capturas anuales de aproximadamente 6 millones de toneladas. Las principales especies son la sardina, la caballa, la merluza, la anchoa y la langosta. La industria pesquera procesa en forma de harina, aceite y conservas la mayor parte de la producción. (Ver, Recursos marinos)

Sin embargo, el mar constituye para Chile un lugar de la mayor importancia geopolítica.

Recuerda que Chile se extiende hacia la inmensidad del océano que baña el extenso litoral, que posee en los continentes americano y antártico, donde además se insertan sus islas esporádicas y una avanzada insular en la Polinesia.

Este territorio oceánico de Chile está conformado por dos franjas acuáticas, con su correspondiente suelo y subsuelo marino, que tienen distinta connotación jurídica según el Derecho Internacional Marítimo (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Montego Bay, Jamaica 1982), a saber: el mar territorial, de doce millas de anchura, que comprende todas las aguas adyacentes a sus costas, donde la soberanía nacional es absoluta; y la zona económica exclusiva, que abarca hasta las doscientas millas desde las riberas o de las "líneas de base rectas" (límite externo de las aguas interiores: golfos, bahías y canales), donde los derechos soberanos de Chile sólo se ejercen en cuanto a su propiedad exclusiva de todos los recursos vivos o minerales existentes sobre la plataforma continental de esas aguas y en su lecho y subsuelo.
Una manera práctica de afianzar la soberanía sobre las aguas que consideramos propias es la de "poblarlas" con embarcaciones chilenas de tal manera que los que puedan venir a pescar a ellas, sin derecho a hacerlo, no se sientan amparados por la soledad. Que no continúe sucediendo el saqueo que se experimenta, por ejemplo, en los mares próximos a las islas de San Félix y San Ambrosio. Conviene tener en vista que, si es ampliamente justificado el esfuerzo económico y de personal que se hace por mantener nuestras bases en la Antártica, tanto o más se justifican los gastos que se hicieron en el sentido de reafirmar nuestra soberanía en las aguas de las 200 millas, sea por razones de subsistencia de la población actual como para preservar las productos de la pesca a las generaciones futuras.

Minería
Chile dispone de uno de los mayores yacimientos de cobre conocidos y es uno de los principales exportadores mundiales de este metal.
El cobre es el principal producto de exportación, constituyendo más del 50% del total anual; en 1994 la producción alcanzaba los 2,2 millones de toneladas.
El petróleo y el gas natural (descubiertos en 1945) se extraen en Tierra del Fuego y en el estrecho de Magallanes, con una producción, en 1994, de 714.100 m3 de petróleo (4,5 millones de barriles, aproximadamente) y 4.244 millones de m3 de gas natural.
La producción de hierro asciende a 8,6 millones de toneladas. (Ver Minería del hierro en Chile).
Chile cuenta también con importantes depósitos de nitratos, yodo, azufre y carbón, y extrae además plata, oro, manganeso y molibdeno.

Industria
El sector industrial aporta casi el 20% de la producción anual de Chile y ocupa aproximadamente al 27% de la población activa. La industria se basa fundamentalmente en el refinado y procesamiento de los recursos minerales, agrícolas y forestales. Chile es un importante productor de acero en Sudamérica, con una producción industrial por encima de 1 millón de toneladas en 1993. También se refina el cobre y varias refinerías de petróleo utilizan materia prima nacional e importada. Otras industrias importantes se centran en la producción de cemento, pasta y otros derivados del papel, productos alimentarios, textiles y confección (algodón, lana y sintéticos), tabaco, vidrio, productos químicos y azúcar. También son importantes las plantas de montaje de vehículos. El grueso de la industria nacional se concentra en torno a Santiago y Valparaíso; otro importante centro industrial es Concepción.

Energía
Las centrales hidroeléctricas chilenas tenían una potencia instalada de 4,8 millones de kW y, hacia 1994, generaban 25.267 millones de kWh. La fuerte corriente de los ríos que bajan desde los Andes y de las cadenas costeras constituye ricas fuentes de energía hidroeléctrica. Se han adoptado importantes iniciativas para aprovechar estos recursos, y a finales de la década de 1980 Chile cubría ya las tres cuartas partes de su consumo con energía proveniente de estas fuentes. (Ver, Energía en Chile)

Transportes
Con una red vial de aproximadamente 79.293 km, de los cuales un 15% están pavimentados. Los ferrocarriles totalizan unos 8.800 km y se utilizan en su mayor parte para el transporte de minerales en el norte del país. El principal sistema norte-sur está conectado con ramales a las ciudades litorales más importantes y mediante líneas trasandinas a ciudades de Argentina y Bolivia. Los puertos naturales son escasos, destacando Antofagasta, Valparaíso, San Antonio y San Vicente-Talcahuano. El aeropuerto internacional más importante es el situado en las cercanías de Santiago; también hay aeropuertos en Arica, Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas.

Comercio exterior
Las exportaciones de Chile (1994) supusieron unos 9.416 millones de dólares; los metales y minerales representaron más de la mitad de este total y el resto lo constituían las frutas y verduras, carnes y pescados, pasta de madera, papel y productos químicos. En ese mismo año, las importaciones alcanzaron unos 11.125 millones de dólares y fueron fundamentalmente de maquinaria y equipos de transporte, verduras y carnes, equipos eléctricos y productos químicos. Los principales socios comerciales de Chile son Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Argentina y Brasil.